Consierto unidos por la paz (Mexico)







Este pasado 3 de marzo se llevó a cabo el Concierto por la Paz, en donde sucedió lo increíble: Televisa y TV Azteca se unieron para organizar un concierto en donde "todos los participantes hicieron patente sus votos por la paz en México”; o por lo menos ese fue el slogan comercial con el que ambas televisoras promocionaron el evento. 

    Uno de los artífices de este proyecto es el conocido productor Luis de Llano Macedo; la Ley Federal de Derechos de Autor protege a los creadores intelectuales; por lo que podemos concluir que de Llano Macedo recibirá regalías por su autoría intelectual, su participación en la producción, además de lo que se genere de la venta del disco compacto y del video casete que en breve producirá.

    Los fans de Maná y Jaguares saben que entre ambas bandas de rock, existe una clara distancia e incluso antipatía; se han dicho de todo en diferentes tonos y espacios, pero la oportunidad que ofreció este evento era demasiado sustanciosa como para tomar en cuenta el pasado, y a lo mejor, los principios.

    Los rockeros no tocaron de a gratis; con la simple campaña en medios que desplegó el concierto estaban más que pagados, ya que ninguno de los grupos, ni sus disqueras, cuentan con los recursos para pagar una campaña de tal magnitud. Sobra decir que en solitario ninguno de ellos sería capaz de convocar a 105 mil personas en el Estadio Azteca. 

    La oferta de llegar a más de 300 millones de tele espectadores es algo que difícilmente se puede rechazar; más que cuando vino el Papa, más que en la transmisión de un partido del mundial de Futbol, segun datos reportados por el periódico Reforma. 

    Los grupos recibieron un porcentaje de las entradas, del consumo interno (refrescos, cerveza, botana), por 'merchandise' (venta de camisetas, pins, banderitas, recuerdos y souvenirs) a lo que se le tiene que agregar las regalías por la futura venta del video y del CD del concierto.

    Según Francisco Campos, productor discográfico y de eventos especiales se obtuvo: Los costos de producción en comparación con la suma obtenida pueden ser absorbidos con facilidad. Hasta el momento en que fue escrito este artículo se desconocía a dónde irían a parar estos fondos y qué cantidad fue recolectada después de regalías y gastos de representación. Luis de Llano declaró que lo recaudado, después de gastos se destinaría a obras de “beneficencia aún por definir”.

    Al momento en que concluían los preparativos para el concierto, era inaugurado el Tercer Congreso Indígena; abrieron sin bombos ni platillos, sin despliegue publicitario, e incluso sin comida en Nurio, Michoacán. La Caravana del EZLN protagonizó un plagio, préstamo, robo o como se prefiera llamar de 40 pollos el viernes 2 de marzo por falta de recursos…

    El vocero oficial de este Congreso declaró que el Concierto por la Paz y las firmas recolectadas sólo presionaban a los indígenas para firmar la Paz, sin contemplar ninguna otra cuestión de fondo, como la justicia y las necesidades reales de los indígenas mexicanos. El concierto definía a los buenos y a los malos: los primeros los que firman, lo segundos los que no lo harían. No se trata de que a alguien le guste o no un concierto, se trata de analizar lo que existe detrás de las acciones en pro de cualquier causa.

DF, México.-Por Claudia Sánchez Velasco y Francisco Campos. REFORMA