Costa Rica le ha conferido una nueva responsabilidad a nuestra institución: el Programa de Reconversión Productiva. Es una oportunidad para mostrar nuestras mejores aptitudes y actitudes, traduciéndolas en el trabajo diligente, ágil y creativo. Los retos que el país ha con fiado al CNP deben ser los retos de cada uno de sus funcionarios. (Ing. Orlando González V., Presidente Ejecutivo).
El Consejo Nacional de Producción tiene sus orígenes con la Ley No. 26 del 6 de noviembre de 1943, que crea la Sección de Fomento de la Producción Agrícola, adscrita a las Juntas Rurales del Banco Nacional de Costa Rica.
El 26 de julio de 1944 se forma una comisión que se designa con el nombre de Consejo Nacional de Producción, para estimular la producción de maíz, arroz, frijoles y otros artículos de consumo popular.
En 1948 se le confiere al CNP su Ley Constitutiva No. 160, del 10 de setiembre, incluyendo en el artículo 50 que la Fábrica Nacional de Licores sería una unidad adscrita y administrada por el CNP, con medios y organización propios para su funcionalmiento.
Dentro de las responsabilidades que caracterizan a la institución estaban: fijación de precios, sistemas de almacenamiento y conservación de granos, almacenes de ventas al mayoreo , administración de expendios, sistemas de destace de carnes, cámaras frigoríficas y el Plan Pesquero Nacional.
El 15 de enero de 1998 se promulga, en el Diario Oficial La Gaceta, la Ley No. 7742, reformando la Ley Orgánica del CNP No. 2035, creando el Programa de Reconversión Productiva.
Envíe su correo a sim@cnp.go.cr con preguntas o comentarios acerca de este sitio web.
|