La mejor combinación de músicos, actores, compositores, letristas, intérpretes, escritores, arreglistas, cantantes y sobre todo... humoristas inteligentes :-)
"Sólo tienen un defecto. Pero no sé
cuál es" (José Luis Coll).
ORÍGENES
En septiembre de 1965, durante el Festival de Coros Universitarios de
Tucumán (Argentina), un grupo de integrantes de uno de los coros de la Universidad de
Buenos Aires presentó para los restantes coros un espectáculo de música y
humor.
Se trataba de divertir a la audiencia con la parodia de un concierto muy formal formado por
solistas, pequeño coro y un conjunto orquestal de instrumentos no convencionales construidos
por los mismos intérpretes con materiales caseros.
La obra central de aquel programa era la "Cantata Laxatón", compuesta por uno de
los integrantes del grupo (el arquitecto Gerardo Masana) y que parodiaba una cantata barroca
utilizando como texto el prospecto de un conocido laxante. El éxito fue total.
A raíz de ahí, y ante la sorpresa de los propios inexpertos jóvenes, el
grupo fue contratado para repetir su inaudito espectáculo en una sala de Buenos Aires,
adoptando para la ocasión el nombre de "I Musicisti". Ante el éxito obtenido
nuevamente, las actuaciones debieron prolongarse por espacio de tres meses.
Ese triunfo fue decisivo para que el grupo fuera invitado a la programación del
Instituto Di Tella, que en aquella época era el templo de las vanguardias artísticas
de Buenos Aires y centro de estudios teatrales, musicales y plásticos, reconocido
mundialmente.
A los dos años escasos, en 1967, el grupo ya adoptó definitivamente el actual
nombre de "LES LUTHIERS". Johan Sebastian Mastropiero salía a la luz...
INTEGRANTES
![]() |
25/05/1942. Locutor profesional, redactor
publicitario y escritor.
"Nací en Santa Fe, no así en Buenos Aires, adonde me trajeron a los seis años. Quise ser abogado, ingeniero, aviador, cow-boy, benefactor de la humanidad, tenor de ópera, Tarzán, amante latino, futbolista y otras cosas más. Después le hice la corte a Ingeniería, novié con la redacción publicitaria, estuve casado con la radio y tuve algunas escapadas con el teatro. Vivo con Les Luthiers desde su prehistoria". |
18/11/1943. Notario, guitarrista, percusionista
y cantante.
"Me gustan (entre otras cosas) Bach, Verdi, Chico Buarque, Woody, la pizza, la nata con pan, el campo, el billar a tres bandas, el rugby, los autos, el Club Atlético Independiente, los perros boxer y hacer fuego abajo de la carne cruda. Fui notario en una época. No me gustó estudiar. Tampoco me gustan la carne picada ni, paradojas de la vida del artista, los aviones. Nací en Buenos Aires, pero parte de mi infancia transcurrió en Mendoza y algunos de mis afectos están desperdigados por el mundo: España, Colombia, New York, México, Carlos Casares, Punta del Este... Amo a Les Luthiers. Lo integro desde su creación al igual que I Musicisti; de vez en cuando (como hobby) toco con ellos. Puede decirse que soy un 'bon-vivant'. Y hasta puede que sea cierto". |
![]() |
![]() |
09/10/1946. Director orquestal y docente universitario.
"Soy de entre mis compañeros el único que no ha sufrido tantos desvíos universitarios en el sentido tradicional. Mientras todos ellos llegaron a la música con exclusividad después de un largo proceso de compartirla con sus carreras, yo sufrí un desvío tardío y comencé a compartirla con la Ingeniería dos años después de iniciar mis estudios de Dirección Orquestal. Finalmente, y luego de larga lucha, regresé definitivamente a mi primer amor. Por esa feliz coincidencia de músico y Luthier, soy de aquellos a los que menos les cuesta mantener sus ocupaciones fuera del conjunto que, obviamente, son musicales. Así es como alterno mi trabajo en el conjunto con la docencia y con la dirección de mi coro favorito: Estudio Coral de Buenos Aires. Creo que mi caso es aleccionador para aquellos que piensan que de la música seriamente hecha no se puede vivir: tienen razón". |
15/10/1942. Doctor en Química, concertista
de piano y compositor.
"Tenía 19 años y cursaba mi segundo año de Facultad cuando una vez, frente a un intrincado enunciado de Análisis Matemático (esos descubiertos por sabios enemigos), pensé que lo recordaría con más facilidad si le acoplaba una melodía cantable. Así lo hice... ¡y resultó!. Claro que aquélla sólo fue una pequeña trampita mnemotécnica. Pensé entonces si no podía ponerle música a todo un problema matemático. A todo un teorema, digamos. Entonces fui a mi biblioteca, desempolvé el Reppeto, Linskens y Fesquet, ubiqué el Teorema de Thales y le puse música. Al día siguiente les canté mi teorema a un grupito de locos lindos del coro de Ingeniería. Me lo festejaron. Así entré en Les Luthiers". |
![]() |
![]() |
01/08/1948. Compositor y guitarrista.
"Se han escrito tantas cosas sobre mi vida que parece difícil agregar algo nuevo a esa enorme cantidad de información que continúa apareciendo en periódicos, revistas del corazón y enciclopedias. Me limitaré entonces a corregir algunos pequeñísimos errores de esas publicaciones: No nací en Shanghai (China) en 1895. Fue en Bahía Blanca (Argentina) algunos años después. No recibí el Premio Nobel de Física en 1972. Tampoco fui bailarín del Ballet de la Opera de París. Mi formación es musical: compuse algunas obras de cámara y música para espectáculos teatrales. No fui uno de los Hermanos Marx. Soy integrante de Les Luthiers desde su fundación". |
INSTRUMENTOS INFORMALES
Son una de las características más innovadoras,
imaginativas y definitorias de Les Luthiers.
No en vano, la palabra "luthier" (en francés) significa precisamente "fabricante artesano de instrumentos musicales". Los materiales utilizados son reciclajes de lo más diversos, con el denominador común de ser siempre no convencionales: latas, mangueras, tubos, cañerías, tapas de inodoro y cualquier cosa que se les ocurra en cualquier momento... |
![]() |
|
|
ESPECTÁCULOS
Desde 1977, Les Luthier producen un nuevo espectáculo cada dos
años.
Cada uno de ellos constituye el plato fuerte de dos temporadas consecutivas en la cartelera teatral de Buenos Aires, con giras nacionales e internacionales en España y toda Latinoamérica. |
![]() |
1967 "Les Luthiers cuentan la ópera"
1968 "Todos somos mala gente (ciclo televisivo)" 1969 "Blanca Nieves y los siete pecados capitales" 1970 "Querida Condesa" 1971 "Les Luthiers opus pi" 1972 "Recital 72" 1973 "Recital 73" 1974 "Recital 74" 1975 "Recital 75" 1976 "Viejos fracasos" |
1977 "Mastropiero que nunca"
1979 "Muchas gracias de nada" 1980 "Los clásicos de Les Luthiers" (en inglés, presentado en New York) 1981 "Luthierías" 1983 "Por humor al arte" 1985 "Humor, dulce hogar" 1987 "Viegésimo aniversario" 1989 "El reir de los cantares" 1992 "Les Luthiers, grandes hitos (Antología)" 1995 "Unen canto con humor" 1996 "Bromato de Armonio" |
LINKS
BROMATO
DE ARMONIO. Pablo José Ruiz.
La mejor
y más completa
de todas.
DELIRIUM.
Rodrigo de Almeida.
Sonido real de los
Instrumentos Informales.
Server
GARDEL.
Letras completas
de muchas de sus composiciones.
LES
LUTHIERS EN LA WWW. Rodrigo I. Vega.
Una buena
página, desde Tarragona.
GONZALO
JOMPEICH.
Más letras
en una estupenda página de un chaval de 15 tacos.
Delegación
de Estudiantes de Ciencias
de
la Universidad Autónoma de Madrid.
Algunas letras
más.
PÁGINA
DE LELUTHIE (tal como suena)
Francamente muy buena
y además con noticias muy frescas.
LA
PÁGINA ARGENTINA DE LES LUTHIERS
Una web con denominación de origen.
Muy completa y muy actualizada también.