En 1976, año punk por excelencia en Inglaterra, Robert Smith, personaje introvertido y tímido, forma su primera banda cuyo nombre muestra ya su disconformidad contra lo convencional: Malice. Pero este grupo no pasó de ser la típica banda donde el y otros amigos se reúnen para desarrollar ideas y realizar versiones de sus grupos favoritos.

Esta banda se disuelve y de ahí surgiría la idea de crear una banda musical con otros cuatro compañeros de escuela, de los cuales serán importantes para la posterior historia del grupo los nombres de Lawrence Tolhurst, Michael Dempsey y Porl Thompson.

Al año siguiente, 1977, firman tras recibir presiones por parte de la compañía discográfica con HANSA, que decide transformarlos en un grupo pop con la excusa de editarles su primer disco y con la equivocada idea por parte de los directivos de la discografía de que el movimiento punk tiene que acabar pronto. La oferta es tentadora para el grupo, pero no para Robert, quien decide no pertenecer a dicha compañía.

Tras realizar su primera actuación profesional en 1977, y tras lo desastroso de los resultados, decide formar el grupo de solo tres integrantes, y así, en 1978 nace The Cure constituido por Robert Smith en la voz y en la guitarra, Lawrence Tolhurst en la batería y a Michael Dempsey en el bajo, y graba su primer single "Killing an arab".

Este single recibe buenas críticas por parte de el crítico John Peel. Esta crítica cae en manos de Chris Parry, un cazatalentos de Polydor, que ya había aportado al sello a grupos como Siouxie & the Banshees.

La verdad es que Chris quedaría tan impactado por este single que en lugar de presentarlo a Polydor, creó un sello independiente para poder fichar a The Cure. Este hecho, por el riesgo que representaba, ha sido siempre agradecido por Robert Smith.

El primer lanzamiento de este sello independiente (fiction) es la reedición del primer single que también incluye la única versión presente de la discografía oficial de la banda de un tema firmado por alguien ajeno a la misma: "Foxy lady" de Jimy Hendrix del grupo y en marzo de 1979 hacen su primer tour inglés. Del mismo álbum se realizo una versión para el mercado americano cambiando algunos temas para mostrar las caras A de sus anteriores singles y algún inédito, bajo el nombre de "Boys don´t cry". Este disco no sería presentado en Europa hasta 1983.

The Cure comienza 1980 diciendo que Michael Dempsey sale del grupo por pleitos con Robert en una gira en la que estuvieron como teloneros de Siouxie & the banshees, pero también comienzan el año con una gira por Europa, y esta vez como los principales del cartel, y así, en Abril del mismo año graban "A forest", el cual fue su primer hit, llegando al puesto numero 30 en las listas del Reino Unido. A este single le sigue el segundo álbum del grupo: "Seventeen seconds", el cual creo que fue el que le dio al grupo ese toque de oscurantismo, tanto en música como en letras, que caracteriza a The Cure, y por el cual comienzan a ser destacables debido a las atmósferas musicales, dándole gran importancia al ambiente creado por guitarras y teclados. "Seventeen seconds" llega al puesto número 20 de las listas británicas.

En abril de 1981 aparece el primer sencillo de su siguiente disco: "Primary" y editan "Faith", su tercer álbum. El público responde a esta nueva producción entregándole el puesto 14 de las listas británicas. También con esta nueva producción realizan un complemento de unos 30 minutos de duración titulado "Carnage visors" la cual es una sola canción instrumental. También al final del año, graban un nuevo sencillo llamado "Charlotte sometimes" el cual no se encuentra en ningún álbum.

1982 es un año muy significativo para la banda, comienzan a finales de abril grabando "Hanging garden", y en mayo graban "Pornography", en donde las letras tratan temas deprimentes como la violencia, la muerte y deseos no alcanzados. El álbum, a mi parecer, más que canciones, me parecen temas de pasajes atmosféricos de características un tanto siniestras, y aunque recibe malas críticas lo considero una de las máximas creaciones de Robert.

En septiembre Robert lanza una canción como solista: "Lament", y The Cure lanza en noviembre un tema pop titulado "Let´s go to bed", aunque estos dos últimos singles reciben malas críticas por que dicen los críticos que al ser estas canciones pop, es un intento de comercializar al grupo.

Sin embargo en junio de 1983, graban una nueva canción: "The walk", con la intención de reactivar a The Cure después de que Robert estuvo colaborando como guitarrista con Siouxie & the banshees, lo que dejó a The Cure estancado por un rato. Y así, lo que en un principio iba a ser un sencillo, terminó siendo un mini álbum que juntaba varios temas ya grabados, esta producción recibe el nombre de "Japanese whispers".

En enero de 1984, Robert se encuentra en el estudio de grabación como un miembro más de Siouxie & the banshees para graban el siguiente disco de esta banda, un disco polémico, ya que es el primero en donde Robert interviene en la composición de los temas, notándose un cambio en el sonido de la banda. En marzo del mismo año, Robert, ya con The Cure, aparece "The Caterpillar", y en abril realizan una aparición con dos temas nuevos: "shake dog shake" y "Give me it". También en ese año se incorpora Porl Thompson a la banda, quien ya había colaborado con Robert en Easy Cure (esta última fue la banda con la que surgió The Cure, formada después de Malice pero antes de The Cure). Para ese entonces The Cure ya contaba con Andy Anderson en la batería, Phil Thornally al bajo, Porl Thompson a la guitarra y teclados lo que permite a Robert seguir como guitarrista de la banda pero con una mayor libertad para realizar la labor de vocalista. En Mayo de 1984 graban su álbum "The top", el cual cuenta con el mismo estilo ya marcado con el estreno de las canciones que estrenaron ese año las cuales son de largo desarrollo y de sonidos siniestros.

En 1985 vuelve a la banda Simon Gallup, ocupando la vacante que dejó Phil Thornalley, y también vuelve Lawrence Tolhurst, aunque ahora no ocupa el lugar de la batería sino el de tecladista, y con esta nueva formación se meten al estudio a grabar su siguiente disco, con temas previamente grabados como "In between days" y "Close to me", el nuevo disco se titularía "The head on the door", y en octubre realizan una nueva gira para presentar sus nuevas canciones. Las ventas de este disco son millonarias y para ese entonces la banda ya es reconocida como una de las grandes. Pero a finales de ese año se crean rumores de que The Cure quiere separarse de Fiction Records para firmar un contrato millonario con Virgin, hecho que al final nunca se realizó.

En mayo de 1986 aparece una recopilación de "lados A" del grupo que va desde el primer sencillo "Killing an arab" hasta su último hit "Close to me", pero la novedad de este disco es incluir por primera vez en un disco la versión de estudio de "Charlotte sometimes", ya que la versión incluida en el último disco "The concert" grabado en vivo, no correspondía al original. El título de esta recopilación es "Staring at the sea".

Durante el verano de ese año inician una mini gira por América, donde surge la idea de realizar un video donde incluya un concierto íntegro para comprobar lo bien que funciona la banda en vivo. Para dicho proyecto se elige como director a Tim Pope y como escenario se elige al Teatro Romano de Orange. Debido a lo barroco del escenario y la música de la banda, la cinta tiene muy buenos resultados, la selección de canciones es correcta, y la imagen de cuando Robert y compañía saludan tímidamente desde lo alto de las gradas del teatro es entrañable. La cinta lleva el nombre de "The Cure in Orange".

A finales del año de 1986 hubo un escándalo con The Cure ya que sacaron a la luz su nueva versión de "Killing an arab", esa nueva creación de Robert no dejaba de sonar en las radiodifusoras de EEUU y según la gente, esa nueva versión los lleva a la xenofobia contra los árabes. Pero la realidad es que Robert la compuso muchos años antes basándose en la novela "El extranjero" del escritor francés Albert Camús, y que por lo tanto no tiene ninguna relación con los hechos de los que se le acusa. Esto lleva a que se obligue que todas las copias del disco lleve un lema en el que se especifique que contiene un lenguaje obsceno, llegando incluso a que algunos establecimientos se nieguen a venderlo. Pero este asunto concluye con la declaración, obligada de Robert Smith en representación de The Cure ante un tribunal por el Canadian Liberary Abuse Comité. Pero la historia se salda una declaración más de Robert en la que indica que la canción no fue compuesta con intenciones racistas, y con la realización de dos conciertos benéficos a favor de u orfanato de niños árabes en EEUU y otro en Líbano. Este escándalo los lleva a que el grupo sea conocido en ambientes extramusicales.

En abril de 1986 aparece nuevo material de la banda, tratándose esta vez de "Why can´t i be you", que es considerada como un tema bailable haciéndola una canción apta para discotecas. En el video se ve a Robert disfrazado de oso en el momento mismo en que se escucha la expresión que popularizó Marilyn Monroe: "you´re simply elegant", se da la vuelta a la piel y aparece con traje de cola, en una clara demostración de la transformación que sufría el grupo. En junio se publica otra canción que rompe la línea de la anterior al tratarse de una balada donde se juega con la voz de Robert y un violín en un tono melancólico: "Catch". En noviembre se presenta a un nuevo miembro del grupo, Roger O´donnel, quien va a ocupar el puesto de tecladista, dejandole a Lawrence Tolhurst un puesto secundario dentro del grupo.

Ya para 1987 publican un nuevo disco titulado "Kiss me kiss me kiss me", con los temas ya mencionados y con una gira previa llamada "The Kiss Tour", pero la nueva creación de Robert es criticada por ser un disco muy extenso, que contiene en sus "lados A" la cantidad de 18 canciones más aparte otras más en su "lado B". Para reforzar lo que queda de su gira mundial, lanzan su tercer y último sencillo del disco ya mencionado: "Hot hot hot" que es otro tema rítmico apto para las pistas de baile.

A finales de 1988 las ideas de Robert se enfocaban en grabar un disco como solista, pero esto no sucede y se resuelve cuando todo el grupo se reúne durante principios de 1989 para grabar su siguiente obra. Es la primera vez que Robert graba por separado la voz y la guitarra, ya que, según declaraciones posteriores, la música del grupo se esta complicando demasiado para llevar a cabo estas dos funciones al unísono. "Disintegration" se edita en la primavera, llegando a los primeros puestos de las listas mundiales gracias a su canción "Lullaby". Este nuevo disco vuelve a lo que todos conocemos como The Cure y no es como el disco anterior que contenía canciones bailables, es un disco mas bien oscuro y considerada por muchos fans como una obra maestra, aunque solo se editan dos singles "Lullaby" y "Lovesong". En este disco aparece ya el primer síntoma de distanciamiento entre Robert y Lawrence, ya que Roger O´donnel es nombrado como tecladista único, mientras que Lawrence es citado en último lugar y como "otros instrumentos". Para este disco se realiza una gira: "Disintegration tour", la cual es muy agotadora para el grupo, al punto de que al final de esta, surgen declaraciones de que no quieren volver a tocar en vivo, poniendo en duda la continuidad de The Cure.

A pesar de las fuertes declaraciones, en 1990 salen dos nuevos singles del mismo disco: "Pictures of you" y "Fascination street" y a mediados de ese año se regraban temas como "The walk" y "a forest" para poder editar un disco que diera a conocer a sus fans más recientes su material más antiguo. Así es como nace el disco "Mixed up", en la que se regraban las canciones pero de una forma más rítmica y más orientado a las pistas de baile.

1992 empieza con cambios en la banda; Roger O´donnel sale del grupo, pero la despedida más importante fue la de Lawrence Tolhurst, ya que su relación con Robert ya no era de lo más cordial, dejando a Robert como único miembro original del grupo que ha sobrevivido a toda su historia. De esta forma se incorpora Perry Bamonte a los teclados, y así preparan su siguiente producción durante el invierno. Ese mismo año realizan una actuación en un Unplugged de MTV, considerado como uno de os mejores desde la escenografía, donde se encontraban encima de dos o tres camas puestas directamente sobre el suelo, hasta los instrumentos, que mostraban desde varias guitarras acústicas, hasta un bajo con caja de guitarra española, pasando por varios instrumentos de percusión, unos silbatos, un violín y hasta un piano de juguete.

Ya para mediados de ese año se habían grabado varios temas de los cuales solo se seleccionan 12 que serían publicados en un disco llamado "Wish" y el primer sencillo para esta nueva creación es "High", y a comienzos de otoño se lanza el segundo sencillo "Friday i´m in love". En diciembre del mismo año los rumores crecen en cuanto a la desintegración de la banda y el retiro de Robert de la música. Hecho que hasta el momento no ha sido, ya que siguieron sus giras, aunque un poco más forzadas. Así es como en 1996 graban "Wild mood Swings" donde la banda se torna muy pop, causando críticas de la gente. Este nuevo disco lanza como primer sencillo "Mint car" una canción que nos muestra que Robert esta en un estado de felicidad muy elevado, no solo por la canción sino por todo el disco, que ya no trata tanto los temas de desamor, sino todo lo contrario. Tambien al finalizar esta nueva producción se lanza al mercado otra nueva recopilación, que se podría decir que es la segunda parte de "Staring at the sea", ya que este comienza desde los hits del álbum "Kiss me kiss me kiss me" hasta los últimos hits que se lograron con "Wild mood swings": Así en 1997 realizan una nueva gira, "Prayer tour" que aunque salió por el nuevo disco bastante criticado ha sido una de las mejores giras que ha dado el grupo.

El grupo queda estancado por un tiempo, pero en el 2000 sacan una nueva producción: "Bloodflowers", que junto con "Pornography" y "Disintegration" se completa una trilogía de discos con sonidos oscuros, donde la guitarra desempeña un papel esencial junto con las letras deprimentes, aunque para este disco también se hicieron rumores sobre la desaparición de la banda que hasta el momento todavía no se concreta, afortunadamente ya que sería desastroso perdernos de la creatividad de un GENIO como lo es Robert Smith. A continuación la lista de su discografía:

3 Imaginary Boys
Boys Don't Cry
17 Seconds
Faith
Pornography
Japanese Whispers
The Top
Concert
Head On The Door
Staring At The Sea
Kiss Me Kiss Me Kiss Me
Disintegration
Mixed Up
Entreat
Wish
Show
Paris
Wild Mood Swings
Galore
Bloodflowers

    

 

volver a la pagina principal