GARTZAIN

Limita al Norte con Lekaroz y al Oeste con Irurita. En 1986 su población era de 248 habitantes de hecho y 249 de derecho.

En 1850 tenía escuela, dotada con 600 reales y 70 robos de maíz y trigo; recibía el correo desde Elizondo tres veces por semana por medio de un comisionado; contaba con molino harinero de tres muelas y exportaba principalmente ganado.

Destaca en la localidad la parroquia de San Martín, con planta de cruz latina, ábside semicircular y torre a los pies. En su interior guarda dos retablos colaterales dedicados a San José (1787) y San Joaquín (1819) y un crucifijo barroco. En arquitectura civil tiene caseríos del siglo XVIII, grandes bloques cúbicos cubiertos a cuatro aguas, según las típicas construcciones de arquitectura popular de la zona.

El palacio de Itúrbide, en Gartzain, fue siempre tenido como de cabo de armería. Aparece como los primeros solares nobles del Baztán en la relación de remisionados del pago de cuarteles elaborada por mosén Luis Sánchez en 1513. Por entonces era su dueño Sancho de Itúrbide, al que en 1522 se le concedió un acostamiento de 10.000 maravedís al año, que por otras mercedes posteriores se le fue aumentando hasta 30.000 maravedís.

Los barrios de Gartzain son Etxarri y Ariztegui. En este último se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Pilar.

Las fiestas patronales en honor de San Martín se celebran el 11 de Noviembre. Hay un frontón.