|
Por mutil-dantzak, literalmente entendemos danza de muchachos. Es un género coreográfico en el que los jóvenes bailan en corro abierto y en sentido contrario a las agujas del reloj. La denominación genérica da a entender que eran unas danzas propias de jóvenes solteros, aunque los hombres casados y mayores también las bailan. Actualmente también se permite la participación de los niños. La participación femenina en estas danzas es nula. Tradicional e históricamente, estas mutil-dantzak se bailaban los días festivos y en reuniones del Valle y, ocasionalmente, en "fiestas" surgidas de algún trabajo vecinal o evento especial, y siempre de manera espontánea. Las mutil-dantzak constituyen un repertorio de 19 danzas, todas ellas conocidas aunque no bailadas en la misma sesión festiva.
|
El repertorio coreográfico parece muy antiguo, si se tiene en cuenta el contenido motor de los pasos, muy sencillos aunque de múltiples combinaciones, y de las titulaciones de muchas de las danzas, alusivas a temas del ámbito rural relacionadas principalmente con animales y en especial con las aves. Damos como ejemplos las siguientes: Xoxuaine (lo del tordo), Añar-xume (lo propio de la cría de la golondrina), Biligarroaine (lo propio de la malviz), etc. La mutil-dantza solo se baila en el Valle de Baztán pero forma parte de un grupo más amplio que se conoce como dantza-iantziak que se baila en los territorios históricos vascos de Francia y en la villa de Luzaide, en Navarra. En el caso del Valle de Baztán, la mutil-dantza actualmente no presenta particularismo alguno entre sus distintos pueblos.
Fuente: folleto "Mutil-Dantzak", editado por Baztango Udala - Ayuntamiento de Baztán |