Acuaweb.com |
Sección : Artículos
El ciclo del nitrógeno |
![]() |
Acuaweb >Artículos > El ciclo del nitrógeno > |
Estas trasformaciones son producidas por las bacterias nitrificantes que cuando iniciamos un acuario, solamente existen en pequeñas cantidades (en las rocas, grava, utensilios...), siendo necesario un tiempo para que estas bacterias crezcan en un número suficiente para poder descomponer todos los residuos de nuestros peces. Este período de crecimiento dura entre 2 y 5 semanas y cuando acaba, se dice que el acuario está estabilizado biológicamente y listo para sustentar a nuestros peces. Este proceso se puede acelerar añadiendo por nuestra cuenta las bacterias sin esperar a que se reproduzcan, pero por mi propia experiencia, recomiendo esperar una semana, por lo menos, antes de introducir los peces. El nitrógeno (N2) es el principal componente de la atmósfera terrestre y forma parte de compuestos fundamentales para la vida como las proteínas y los aminoácidos. Cuando esos compuestos son depositados en el acuario en forma de excrementos, residuos, parte muertas, etc, son inmediatamente descompuestos en otros compuestos, de los que el principal es el amoníaco (NH3). Este amoníaco se disuelve en el agua del acuario formando hidróxido de amonio, compuesto muy tóxico y corrosivo. El amoníaco es muy peligroso para los peces, y su virulencia depende de la temperatura, del pH, y de la salinidad del agua. A menor pH, el amoníaco es menos activo debido a que es neutralizado por los protones del agua , y a mayor pH más venenoso. Pero, por fortuna, el amoniaco forma parte del alimento de unas bacterias llamadas Nitrosomas que lo consumen en presencia de oxígeno y transforman en nitritos (NO2-), obteniendo energía (necesaria para vivir), según la siguiente fórmula: 2 NH3 + 3 O2 ----> 2 HNO2 + 2 H2O + Energía Los nitritos son también compuestos tóxicos que a su vez son el alimento de otras bacterias llamadas Nitrobacter, que lo transforman obteniendo de nuevo energía y nitratos (NO3-), según la fórmula siguiente: 2 HNO2 + O2 ----> 2 HNO3 + Energía Ahora el nitrato ya no es tan tóxico, pero se debe impedir que se acumule (lo que puede producir el indebido crecimiento de algas), por lo que realizamos los cambios periódicos del agua del acuario. Otra forma de eliminarlo es introduciendo plantas naturales que lo utilizarán como alimento y consumirán además parte del amoníaco, ayudando a que el agua se mantenga limpia para nuestros peces. Otra forma de finalizar el ciclo, es cuando en el agua no hay oxígeno, ya que bajo esas condiciones, el nitrato puede ser convertido en nitrito (por bacterias desnitrificantes anaeróbicas), y este a su vez, en nitrógeno completando el ciclo. Aunque en el acuario recién instalado, el ciclo se termina produciendo con el tiempo sin intervención humana, podemos acelerarlo introduciendo una fuente de amoníaco (unas pizcas de comida), introduciendo plantas naturales (que evitarán oscilaciones en las cantidades de amoníaco), añadiendo las dosis de bacterias necesarias de forma artificial (hay múltiples marcas que comercializan estas bacterias bajo diferentes nombres), y por último, uno de los mejores métodos es añadir agua usada de un acuario que ya haya sido equilibrado que podemos conseguir de otros acuarios que poseamos o por amistades. Yo no soy partidario de utilizar el método de añadir unos pocos peces, y según se vaya equilibrando el acuario ir añadiendo más hasta llenar el cupo, porque los peces sufren y son más propensos a enfermedades durante este período, aunque pertenezcan a especies muy resistentes. |
Volver a sección Artículos
Volver a página principal
Acuaweb.com
Las imágenes y artículos de esta Web, solamente
pueden ser utilizadas en su Web indicando la procedencia y añadiendo un link a
Acuaweb.com,
siempre que no tengan su propio copyright, en cuyo caso solamente podrán ser
utilizadas con el permiso expreso del autor.
Página soportada por
Obtenga su propia página Web
gratis