Acuaweb.com

Sección : Peces tropicales

Peces: Cria y reproducción en el acuario

logo_3_acuaweb
Acuaweb> Peces de acuario >cria y reproducción de peces>

Para conseguir la cria en el acuario de nuestros peces y poder obtener un buen porcentaje de supervivencia durante el crecimiento de los alevines, hay que realizar un pequeño estudio de la especie a reproducir. No todos los peces requieren los mismos cuidados pudiendo unas especies criar en acuarios  comunitarios pequeños y otros necesitar grandes tanques solamente para ellos. Pero la realidad es que para tener éxito habrá que proporcionarles espacio y tranquilidad, porque, aunque algunos (fáciles de criar) pueden depositar sus huevos expontáneamente en cualquier lugar, los alevines necesitarán cuidados posteriores que no podremos darles en un acuario comunitario.

Al éxito se llega teniendo en cuenta las exigencias de la especie en cuestión, tamaño de los peces (influye en el tamaño del acuario de cría), habitat del que provienen (influye en las condiciones del agua) y método de cria de la especie. El volumen del acuario y las condiciones del agua podemos encontrarlos en libros y webs especializadas, y en lo que respecta a las formas de cria, podemos decir que hay ,básicamente, 9 métodos :

  1. Peces ornamentales vivíparos : Los alevines nacen completamente formados y nadando libremente. Se alimentan desde el momento del "parto" y el único cuidado que requieren es tener un lugar donde esconderse de los posibles ataques de los adultos. Para esto se emplean determinadas plantas flotantes (ricia) o, en su lugar, las parideras (ver articulo cria vivíparos).

  2. Peces que dispersan los huevos : Estos suelen criar en cardumen, los huevos caen al fondo y si no son protegidos serán devorados por los adultos. Por ello se coloca una red de protección entre los adultos y el fondo del acuario que deja pasar los huevos..

  3.  Peces que depositan los huevos en matas de plantas : Suelen reproducirse por parejas, los huevos son pegajosos y se quedan suspendidos de las plantas (por lo que es necesario proporcionarles un sitio donde depositarlos) . Para defenderlos del apetito de sus progenitores es preciso colocar una rejilla de protección y retirar a los adultos inmediatamente después de la puesta. Ejemplo de neon chino

  4. Peces que depositan los huevos en un soporte del fondo : Lo suelen hacer en piedras y objetos similares. Los adultos suelen cuidar de estos y de los alevines celosamente, pero en las especies con tendencia al canibalismo es prudente separarlos de sus padres. Ejemplo Cíclido enano ramirez

  5. Peces que depositan los huevos en soportes verticales : Los adultos necesitan soportes para colocar los huevos, pero en este caso deben ser verticales (cristales del acuario, ramas, hojas de gran tamaño, etc.). Cuidan de la puesta y tambien es conveniente separarlos de los padres. Ejemplo el pez escalar

  6. Peces que colocan los huevos en el fondo : Excavan agujeros en el fondo donde pondrán la freza. El nido formado queda bajo la custodia de uno de los progenitores o de ambos. Se separan a los adultos en cuanta nacen los alevines.

  7. Peces ornamentales de aguas estacionales : Viven en lugares donde solamente hay agua durante cierto tiempo. Depositan los huevos en el fondo, y estos son capaces de resistir la sequía hasta las próximas estación de lluvias. Estas especies crecen y maduran muy rápido. Ejemplo de los killis

  8. Peces que colocan los huevos en nidos de burbujas : Los machos fabrican nidos de burbujas en los que, posteriormente, las hembras depositarán la freza. Con este fin, necesitan de algún soporte donde hacer el nido (plantas flotantes, hojas que alcanzan la superficie, platos invertidos...). Los machos generalmente cuidan del nido, de los huevos y de los alevines hasta que nadan libremente. Ejemplo el Betta splendens

  9. Especies que colocan sus huevos en cuevas : Construyen sus nidos en cuevas y los adultos cuidan de ellos. Necesitan, por lo tanto, de un lugar donde colocar los huevos (tubos, macetas, etc ). Ejemplo el cíclido enano cacatua


PASOS GENERALES A SEGUIR


Primero
Determinar el tamaño necesario del tanque, la forma de reproduccion, el tamaño de los alevines recién eclosionados y las condiciones ideales del agua, para la especie en cuestión.
Segundo
Diferenciar los machos y las hembras, y separarlos.
Tercero
Alimentarlos abundantemente, con alimento de calidad rico en proteinas durante 10 o 15 dias.
Cuarto
Mientras tanto, ir preparando el tanque con el agua y los objetos necesarios para la cría.
Quinto
Juntar los machos y las hembras, esperar a que se apareen (lo que deberá tener lugar en no más de un dia o dos) y retirarlos a continuación, si no cuidan de estos. Los apareamientos suelen tener lugar al amanecer o al atardecer.
Sexto
Esperar a que los huevos eclosionen y los alevines hayan absorbido el saco vitelino, y naden libremente, para comenzar a alimentarlos (usando infusorios, alimentos en polvo, en líquido , nauplios de artemia, etc.).
Séptimo
Alimentarlos con comida adecuada a su tamaño (depende de cada especie) y según vayan creciendo colocarlos en acuarios más grandes e ir adaptandolos a nuevos alimentos (tubifex, larvas de mosquito, alimento en escamas).


Volver a sección Peces tropicales
Volver a página principal Acuaweb.com


Por Acuaweb.com © Jesús González 1998-2007

Las imágenes y artículos de esta web, solamente
pueden ser utilizadas en su web indicando la procedencia y añadiendo un link a Acuaweb.com,
siempre que no tengan su propio copyright, en cuyo caso solamente podrán ser utilizadas con el permiso expreso del autor.


Página soportada por Obtenga su propia página web gratis