![]() |
BERROETA |
Limita al Norte con Aniz y Oronoz y al Sur con Almandoz. En 1986 contaba con una población de hecho de 134 habitantes y 134 de derecho.
Como todos los del valle de Baztán sus pobladores eran de condición hidalgo al menos desde el siglo XIII. No consta en el "Libro del Rediezmo" de 1268. En el "Libro de Fuegos" de 1427 figura con el lugar anejo de Zozaia.
Al comenzar el siglo XIX contaba con dos molinos harineros. Y, en 1850, escuela, "sin dotación fija". Es patria del brigadier carlista Marín Luis Echeverría.
"De su Iglesia de San Martín, que se levanta altiva apoyada por sólidos contrafuertes poco más allá del lavadero, y que vista desde la lejanía parece como un barco imponente, rojizo y solitario, varado por un par de casonas viejas en medio de un mar verde, y que, como casi todas las de Baztán, además de tener sus paredes trabajadas con la arenisca baztanesa, presenta adosadas varias de esas edificaciones en las que, históricamente, vivían el párroco, el sacristán allí donde lo había, o la serora, por lo demás tan peculiares de estas tierras vascas. Pero, acaso las cosas que le dan más carácter a este lugar de Berroeta sean su irregular plaza principal, cerrada cara al sur por un casón palaciano, lateralmente por un frontón cubierto, y ubicada en un lateral del cogollo excéntrico del pueblo, amen del conjunto que forman sus añosas casas, blasonadas por historiados escudos, muchos de ellos flanqueados por los nombres de los que las hicieron levantar, junto a las fechas en que ésto se hizo, y que se trasladan al visitante a los siglos XVII y XVIII" (Salvador Martín Cruz).