Niños y perros

Un acercamiento de sentido común

Este artículo, publicado originalmente en la guía del propietario del perro de EE.UU. El articulo es sobre los perros en general, pero es de plena aplicación a los Pit Bull.

Pregunta: Quiero tener un perro grande, para mi familia pero estoy preocupado. He oído tantas historias sobre los perros que muerden a niños. ¿Como puedo estar seguro que esto no le va a pasar a mis niños?

Respuesta: Su duda es muy razonable. La estadística muestra que la mayoría de las mordeduras serias se producen a niños menores de 5 años.

Entender como ocurren estas mordeduras, qué las causa y cómo prevenirla, educar a los perros y también a los niños puede prevenir las mordeduras. El temperamento de un perro primero es heredado, después modificado por acontecimientos en su vida. Un criador responsable pone sabiamente énfasis en el buen temperamento al seleccionar los animales reproductores.

Muy pocas mordeduras suceden sin provocación ¡Pero la provocación puede existir solamente en la mente del perro!. Debemos entender que los perros no piensan como los seres humanos. La mayoría de sus acciones son instintivas. Un perro reaccionará a las situaciones según lo que le dicen sus instintos a menos que estos instintos sean remplazados por el entrenamiento y la socialización constante a través de su vida.

A continuación relato un caso común de mordedura: Un niño muy joven ve un perro bonito que él quiere acariciar. El perro puede que no quiere que le acaricien. La primera reacción instintiva del perro es demostrar su descontento dando una alerta-gruñendo-. El tipo y el número de alertas dadas pueden variar. Un niño pequeño no reconoce un gruñido. El niño continua acariciando aunque el perro le ha dicho que pasará si no para. Él perro (en su mente) no tiene ningún otro recurso y muerde. Él esta respondiendoa lo que él cree una amenaza y está haciendo lo que le dicen sus instintos. Recuerde que los perros no piensan de la misma manera que lo hace la gente.

Hay otras circunstancias que pueden provocar que un perro muerda a un niño. El griterío de los niños pueden accionar una reacción instintiva de depredador-presa en algunos perros. Molestar al perro cuando esta durmiendo o comiendo puede dar lugar a mordeduras.

¿Que se puede hacer para evitar que los perros ataquen a los niños? Lo primero es entender que cualquier perro puede morder bajo circunstancias extremas. En segundo lugar, no olvidar que un perro es un perro, un animal en el que el comportamiento no se puede predecir al cien por cien.

La socialización y el entrenamiento para la obediencia son necesidades imprescindibles para que su perro conviva con los niños. El perro debe ser enseñado a obedecer las ordenes bajo las condiciones que sea. Los niños también deben ser educados para ser respetuosos con los animales. Necesitan aprender que clase de juegos son apropiados, como tocar el perro correctamente, como interpretar el lenguaje del cuerpo del perro y cuando el perro no debe de ser molestado.

¡La supervisión de un adulto es esencial!. Los niños pequeños nunca deben dejarse solo con un perro, no importa como se haya comportado antes. Un adulto responsable debe estar en la escena para prevenir cualquier comportamiento agresivodel perro. No basta con decirle a los niños que se alejen del perro si usted tiene alguna duda sobre el comportamiento del perro, este debe alejarse del alcance de los niños.

La mayoría estamos de acuerdo de que es agradable de que nuestros niños crezcan junto a un perro. Considere el posponer la compra de un perro, en especial si es grande, hasta que sus niños tengan al menos 6 años.

1. Elija la raza adecuada. Aprenda las diferencias y elija la que mejor se adapta a sus exigencias.
2. Vea cuanto tiempo le va exigir el perro. Si usted no dispone de tiempo para criar y para entrenar mejor posponga la compra.
3. Busque un criador responsable. Que ponga prioridad en la salud mental y física.
4. Socialice correctamente su perro. Consiga ayuda si observa problemas.
5. Enseñe a sus niños como comportarse correctamente y con seguridad alrededor de los animales y a respetarlos.
6. Supervise a los niños. No deje nunca a los niños solo con el perro, no importa lo inofensivo que parezca.
7. Recuerde que aunque su perro se comporta correctamente con sus hijos, puede que no tolere a otros niños.

(c) Copyright Vicki Degruy - 1998

 


inicio