SOCIO-ECONOMIA PAISA

La economía paisa, tiene sus raíces en los arrieros, cuando formamos una manera de comerciar, luchando contra las fuerzas de la naturaleza que limitaba estos pueblos rodeados de altas montañas, a finales del siglo XIX.

Empezare entonces por hablar de las características que se definieron en el proceso de colonización Antioqueña, pues allí radica el fundamento esencial del desarrollo económico de los paisas.

En el sitio LOS ARRIEROS explico como la mejor planeación estratégica se practicó por aquellos colonizadores y impulzadores de futuro. La forma suigeneris de hacer negocios y de pensar en grande, permitió que se manejaran tres épocas:

  1. La minería, desde la llegada de los españoles a Antioquia, el oro se convirtió en el principal objeto, alrededor del cual giro todo el proceso de conquista y colonización y por medio de el se estableció un lucrativo negocio, que aun en 1950 continuaba en la mira de empresas estaudinenses, la búsqueda entonces del oro en las entrañas de nuestras montañas y en los lechos de nuestros ríos, es el eje de donde partiremos para el análisis de como se desarrolló la economía Antioqueña.
  2. Después de la independencia del yugo español, el mercadeo de mercancías no producidas localmente, se hacia a través del contrabando implementado por los ingleses, con estas ex colonias de sus rivales, en busca de la divisa más cotizada, el anhelado metal dorado. Nuestros ancestros desarrollaron una red de comunicaciones con la costa atlántica, basada en la exportación de productos agrícolas exóticos y oro a cambio de bienes manufacturados y suntuarios. Esta red de comercio con base en el trueque y un cuasi feudalismo criollo, permitió generar un aislamiento federal relacionado con la minería y la agricultura. Pero a la vez cimentó una manera de prosperar y anclar la economía con valores subjetivos como la palabra, la comunidad local y la familia. Esta invaluable variable se convirtió en jalonadóra de progreso y permitió, sentar las bases para la época llamada la Colonización Antioqueña.

  3. El país paisa, se extendió desde Antioquia por toda la cordillera central, mas allá de los hoy departamentos de Caldas, Risaralda, Quindio y Tolima, por medio de un mecanismo único : la implantación familiar en forma de pequeños poblados, que como estaciones de paso permitieron la creación de la red de comercio mas amplia basada en el trueque que se conozca en la Colombia postindigena. Pueblos de rápido crecimiento por la fecundidad sin limites de sus fundadoras e hijas, por su ahinco familiar, por su apego a costumbres auto generadas, por la digna lucha aprendida de natura y sobre todo, por el concepto futurista de "pase lo que pase, de aquí no nos saca nadie".
  4. El Café, fue introducido como una alternativa de cultivo para las zonas de pendientes que abundaban en zonas no mineras, confirmando el espíritu innovador y pujante de nuestra raza. Pero lo importante de la introducción del café fue la necesidad de montar una infraestructura mínima manufacturera.

[ Malisio's Home ][ Antioquia Federal] [ Paisas por la Paz] [ V.I.H./ SIDA ]

PAISITA SEA TOLERANTE, AME Y RECICLE