7.       CONCLUSIONES (Héctor Caraucán)

 

A) Relación de las conclusiones con los objetivos: 

 

En un sentido amplio este libro aborda tres tipos de coaching: el coaching empresarial, el coaching ejecutivo y el coaching personal, destacándose los aspectos en el plano laboral.

Esta obra se puede utilizar como un texto de referencia y como una guía de cómo aplicar las técnicas de coaching. Se incluyen investigaciones de interés usando un estilo accesible y no académico. Los modelos correspondientes a los diferentes tipos de coaching y la estructura de un típico ciclo de tutoría (individual y de equipo) se detallan mediante etapas fáciles de seguir, al tiempo que los ejercicios y casos  prácticos muestran la aplicación de la teoría a las situaciones de la vida real.

 

B) Interrelación con los aspectos centrales de cada aspecto o sección del trabajo:

 

La diferenciación del coaching personal de los otros dos: coaching  empresarial y coaching ejecutivo, no es una tarea simple, ya algunas de las áreas que suelen abordar los tutores personales tienen un impacto directo en la profesión  y el rendimiento laboral incluyendo valores, visión y finalidad, equilibrio casa/trabajo, relaciones interpersonales y salud. Las cuestiones existenciales y espirituales también pueden ser pertinentes en el caso de coaching  empresarial y el coaching ejecutivo.

 

C) Presentación resumida de los hallazgos centrales del trabajo: 

 

Entre los importantes aspectos del coaching que se abordan en este libro destacan los siguientes: la historia del coaching, los diferentes tipos de coaching, las cuestiones relacionadas con la autoconciencia y el grado de autoexploración necesario para propiciar un cambio sostenido en el comportamiento, las competencias de un tutor o coach y los modelos, paso a paso, de los diversos procesos de coaching.

 

 

8. Forma (Héctor Caraucán)

La estructura de la obra esta compuesta por el contenido, el prólogo, trece capítulos divididos en cuatro partes, bibliografía y un índice alfabético.

La parte I ofrece una introducción al coaching. En el Capítulo I se esboza la historia del coaching y se analizan los distintos tipos de tutoría. El Capítulo 2 presenta el perfil de un típico coach (tutor).

La parte II trata del coaching empresarial. En el Capítulo 3 se examinan la empresa en el siglo XXI, las aplicaciones y beneficios del coaching empresarial.

El Capítulo 4 analiza el coaching empresarial desde una perspectiva tanto individual como de equipos. En el Capítulo 5 se examina la función del directivo como tutor. El Capítulo 6 examina el coaching de equipo en el ámbito de la tutoría empresarial y ejecutiva.

La parte III está dedicada a diversas cuestiones relacionadas con las técnicas de coaching. El Capítulo7 es un capítulo instructivo destinado a asistir a los tutores en la exploración de los valores, la visión y la finalidad del establecimiento de objetivos. En el Capítulo 8 se detallan las técnicas de comunicación, tales como la escucha, la formulación de preguntas y la comprensión de señales no verbales. El Capítulo 9 ofrece una visión general de los modelos de aprendizaje. El Capítulo 10 examina el cambio en el proceso de coaching, así como algunos obstáculos que se oponen al mismo y la forma como el tutor puede afrontarlos.

La Parte IV estudia tres áreas específicas de coaching. El Capítulo 11 trata las cuestiones del coaching y las intervenciones en los centros de llamadas. El Capítulo 12 se refiere al coaching de ventas, y se centra en la noción de vender como una técnica mental para el tutor de ventas. Por último el Capítulo 13 examina el coaching profesional y el rol del coach en la tutoría de personas individuales en el caso de primer empleo, pérdida de empleo, cambio de empleo y coaching de jubilación.

 

9.      Análisis crítico (Héctor Caraucán)

 

En este libro los autores muestran como el coaching está muy relacionado con el cambio y la transformación, con la capacidad humana de crecer, alterar comportamientos mal adaptados y generar nuevas acciones satisfactorias.

 

Cambiar viejas pautas y hábitos puede resultar difícil, aún reconociendo que son perjudiciales o que nos impiden avanzar. El tutor observa estos hábitos, abre nuevas posibilidades y nos presta su apoyo en el proceso de cambio, en ocasiones complejas.

 

Asimismo podemos comprender que el coaching está relacionado con la invención de uno mismo; es decir, con la creación de nuevas historias, nuevas identidades y nuevos futuros.