A.D.S.L.

Enlace hacia el cable y cablemodem

Demarcaciones ADSL y proveedores

"Mi odisea con ADSL", carta de una usuaria y Noticias


 

El usuario encontrará abundante documentación en la Red acerca de en qué consiste el ADSL, como la ofrecida por el Ministerio encargado de las Telecomunicaciones , telefonica, Jazztel, teleline ..., por lo que en está página ofreceremos una delimitacion sucinta de qué es el ADSL y nos centraremos especialmente en su problemática en España.

De forma sencilla, el ADSL ( Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) consiste en el establecimiento de un filtro - o splitter - en la línea telefónica, de forma que se separe la voz ( o telefonía plana ) y los datos digitales ADSL. Así, cuando se está utilizando el módem ADSL ( un módem especial para este tipo de tecnología ), no se tiene la la línea de teléfono ocupada, pudiéndose realizar simultáneamente llamadas de voz.

La comunicación que se establece mediante ADSL es asimétrica, ya que la cantidad de información que se baja ( recibe o entra ) desde Internet es mucho mayor que la que sube ( manda o sale ). En la actual red telefónica española, la velocidad de entrada puede llegar hasta 2 Mb/s y la de salida hasta 300 Kb/s ( aunque dicha tecnología se ha desarrollado en otros países hasta alcanzar ya hasta los 8 Mb/s de entrada y 1,5 M/ps de salida ) de ahí que sea considerada una tecnología de banda ancha, frente a, por ejemplo, la actual capacidad de los módems de enviar y recibir a 56 Kb/s.

El ADSL se ofrece con tarifa plana.

Los precios de la tarifa plana son altos para el usuario doméstico ya que, por ejemplo, Teleline ofrece la conexión más económica, denominada Familiar, a 6.500 sin IVA - 7.540 ptas. con IVA- ( hasta hace bien poco era a 8.017 Ptas. sin IVA), no obstante, existe una cierta competencia que tiene el límite en los precios a proveedores del operador dominante; además de la cuota de alta ( 15.000 ptas.) y de Instalación ( 11.500 ptas ), por lo es una tarifa plana NO ADSEQUIBLE y, por tanto, inadecuada para el ciudadano medio y para solventar la problemática de la falta de una tarifa plana en España.

A esta falta de adsequibilidad contribuye también el pago del módem, ya que con algunos proveedores es obligatorio comprarlo ( 23.000 ptas., IVA no incluido, unas 26.000 ptas con IVA ), mientras que otros permiten también el alquiler (se aconseja aquel proveedor que lo ofrezca a un precio igual o inferior al de los operadores de cable, como es el caso del cablemódem de Ono a 1.725 ptas./mes, IVA incluido; un proveedor ADSL ofrece el alquiler a 1.1160 ptas/mes, que sumadas a las 500 ptas con las que supera la media del precio mensual del resto de proveedores, sale a unas 1.740 ptas/mes).

Por lo que respecta a la cuota mensual, el reglamento del ADSL ( Orden Ministerial de Acceso Indirecto al Bucle de Abonado ), no establece un precio máximo para el consumidor final, sino para el proveedor final, lo que contribuye a el servicio ADSL sea un servicio caro.

Centrándonos en la problemática de la implantación de esta tecnología en nuestro país, hemos de tener en cuenta que la tarifa plana por ADSL es NO ES UNIVERSAL. Esto es debido a que no todas las centralitas del operador telefónico podrán tener ADSL, discriminándose así a los barrios periféricos y a las zonas rurales ( para poder obtener una velocidad de 1,5 Mbps es necesario que la distancia entre el local del usuario y la centralita sea inferior a 5,5 kilometros; los hogares situados a más distancia de la cnetralita, no podrán usar la tecnología ADSL ). En nuestro país, se ha establecido el límite (?) en 3.000 m., llegandose a reducir en algunas zonas incluso a la mitad.

Ni siquiera las que puedan contar con instalación de ADSL, por encontrarse a menos de dicha distancia, lo tendrán en un tiempo razonable, ya que el plazo de despliegue por el territorio nacional se extiende durante varios años. Asimismo, esta inaccesibilidad se funda en que el período de implantación en la realidad no se adecúan a los oficiales, ya lentos de por sí

En relación con lo anterior, ha de tenerse en cuenta que para que le instalen el Divisor (splitter) transcurre un mínimo de cuarenta días laborables. Una vez instalado dicho Divisor, se han de cumplir los siguientes plazos :

- 7 días hábiles para que le remitan el kit de usuario ( cd-roms ).

- 5 días hábiles para que contacte con Vd. un técnico para fijar día y hora para la instalación.

El retraso en el cumplimiento de los anteriores plazos ha llevado a que la Asociación de Internautas haya propuesto a los afectados por los retrasos el presentar una demanda conjunta ante los órganos jurisdiccionales.

Además de lo anterior ( es decir, la centralita de la que depende su línea ha de estar disponible para el servicio ADSL, lo cual se puede comprobar en http://www.sgc.mfom.es/cgi-bin/ddw/webdriver?MIval=buscar-telefono ), existen otros supuestos en los que no es posible implantar el servicio ADSL.

En la actualidad el servicio ADSL no se contrata con el operador ocupante ( telefonica ), sino con los proveedores que han suscrito un contrato con el mismo. Telefonica es la encargada de instalar el DIVISOR ( Splitter ) al usuario; y el proveedor de ADSL, realiza la instalación en el ordenador y proporciona, en régimen de alquiler o venta, el MÓDEM.

La instalación del DIVISOR ( o splitter ) no se realiza en la actualidad al ritmo establecido, existiendo también el inconveniente de que la actual normativa no recoge el derecho del usuario a solicitar que se le instale el mismo, sin necesidad de darse de alta en ningún proveedor de Internet. Sería conveniente cambiar la normativa al respecto, de forma que el usuario pueda solicitar la instalación del divisor a telefónica, sin perjuicio de tener que, posteriormente si lo desea, contratar con el proveedor de Internet la puesta en funcionamiento de la cuenta ADSL.

En todo caso, la mejor solucion consiste en utilizar un Filtro en vez de un divisor o splitter. En otros países donde se instalaba el splitter, las consecuencias eran de un alto costo de instalación y una gran demora en poner el servicio en marcha, hasta que se decidió cambiar al sistema de Filtro.

Un fabricante ha diseñado un filtro que simplifica enormemente la instalacion del servicio ADSL.  En primer lugar no hay necesidad de re-cablear la parte que va del divisor (splitter) al aparato telefónico o centralita . Sencillamente se coloca un pequeño filtro. De esta manera solo hay que configurar el modem ADSL que puede llevar una hora del tiempo de un instalador (cuando el mismo usuario no utilice un CD-ROM para realizar por sí mismo todo el proceso ). Esto reduce el costo total de instalación al usuario y su demora correspondiente.

Por lo que se refiere a la instalación del MÓDEM ADSL, no queda totalmente claro si el módem ADSL es necesariamente OPCIONAL, ya que debería tener en la actual legislación este carácter, para mayor protección de los usaruiso y de su derecho de elección. En todo caso, proveedores como teleline, cobran al cliente que a pesar de todo no solicite la instalación, la instalación del cableado interior (4.500 Ptas. más IVA), algo que consideramos injustificado, si el usuario es capaz de realizar la instalación de dicho cableado.

Asimismo, respecto al régimen de uso del módem, no queda claro como debiera, en la legislación vigente, el derecho del usuario a OPTAR entre no instalar un módem del proveedor de ADSL ( instalándo uno que adquiera por su cuenta el cliente, por ejemplo, uno que tenga procedente de un anterior uso del ADSL o uno Dual de Banda Ancha, procedente de un anterior uso del cablemódem ), el de comprarle al proveedor el módem ADSL o el de alquilarselo ( debiéndose especificar en la normativa la cantidad máxima a cobrar mesnsualmente por dicho alquiler, que puede tomar como referencia la que se cobra en la actualidad por el alquiler de los módems de cable - 1.500 ptas./mes cobra Ono - ) en arrandamiento simple o con opción de compra ( "leasing").

Indicar que teleline, de telefonica, obliga al usuario a comprar un módem, mientras que otros proveedores se lo alquilan y permiten que el usuario lo pueda adquirir por su cuenta, no siendo por tanto obligatoria la compra, con lo cual el desembolso inicial no es tan grande y la instalación del ADSL se hace más adsequible. Además, no hacen esperar tanto al usuario a la hora de entregarle el módem, una vez que está instalado el filtro ( splitter ).

Este es un lugar donde se puede adquirir un módem ADSL.

En lo que atañe a las CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MÓDEM, los módems ADSL responden al estándar ANSI T1E1.4 . Es conveniente que sea un módem RADSL (Rate Adaptive ADSL ), que es una versión de ADSL, donde el módem prueba al línea al comienzo y adapta su velocidad de operación a la máxima velicidad que pueda soportar la línea.

Se aconseja elegir un módem EXTERNO, ya que nos dará menos problemas y será más fácil de configurar en cualquier sistema operativo y, si no se tiene una red de ordenadores, que cuente con puerto USB , ya que resulta más aconsejable que el que se conecta mediante una Tarjeta Adaptadora Ethernet 10/100 BaseTX ( RJ45 de 8 hilos ). No obstante, alguna tarjetas ethernet pueden ser conectadas también a un puerto USB, con lo cual se ahorrará el inconveniente de tener que abrir la carcasa del ordenador y podrá instalar el puerto de forma muy sencilla Vd. mismo.

El módem ADSL 0tiene un conector RJ45 para conectarlo a la tarjeta Ethernet. Es aconsejable, a la hora de comprar el módem, que el usuario elija, si se encuentra dentro de sus posibilidades, un Módem Dual de Banda Ancha, ya que le servirá tanto para los servicios DOCSIS (Cablemódem ), como para ADSL ( algunos operadores van a comenzar a ofrecer ADSL por cable).

Para CONFIGURAR EL MÓDEM, deberemos solicitar al proveedor de internet algunos datos :

- Identificadores : Identificador de Camino Virtual ( Virtual Path Identifier, VPI ) y Identificador de Canal Virtual ( Virtual Channel Identifier, VCI ). Estos dos números hacen referencia la transferencia ATM ( Asynchronous Transfer Mode ) que se utiliza en la comunicación ADSL . También es necesario conocer el tipo de multiplexado ( Vircuito Virtual - VC - o LLC ).

. - Parámetros del encapsulado : ( puede incluir una dirección DNS secundaria y de gateway o puerta de salida, ambas de forma opcional)

* Si es PPP : Identificativo, Contraseña y, opcionalmente, dirección DNS principal.

* Si es RFC 1483 : Dirección IP, Máscara de Sured y Dirección DNS principal

Normativamente, debería establecerse la obligatoriedad de todos los proveedores de internet que ofrecen ADSL, de mostrar esta información ( con excepción del identificativo y contraseña, lógicamente ) en su página web.

Indicar que el módem ( también conocido como ATU-R - o ADSL terminal Unit-Remote - ) ha de ser tener una Modulación DMT ( Discrete MultiTone ,es decir, no puede ser CAP - Carrierless Amplitude/Phase -). DMT se basa en el estándar ANSI T1.413

Asimismo ha de ser Full Rate ( no puede ser G-Lite, que no utiliza el filtro o splitter). Pueden verse las especificaciones del módem elegido por telefonica y teleline.

Más información :

Cómo conectar el módem ADSL

Configuración del ordenador para que obtenga la dirección IP ( Win 95)

 

ELECCIÓN Y CAMBIO DE PROVEEDOR.

 

En esta página se realiza una comparativa de los PROVEEDORES DE ADSL.

Rige como norma general el que el precio de alta es de 1.000 ptas., si el usuario ha tenido conexión previa en otro proveedor. Esta cuota será de aplicación cuando el cliente proviniente de otro proveedor no haya excedido el plazo de tres meses desde que se dió de baja de dicho ISP y siempre y cuando elija una opción de igual velocidad o inferior.

Queda oscuro, en perjuicio del usuario, si el mismo tiene que comprar de nuevo el módem ADSL ( lo cual sería una barbaridad ), cuando se re-conecte ( al darse de baja de su anterior proveedor ) a uno con módem en régimen de compra obligatoria ( como teleline ).

DESMONTAJE PARA EL ADSL DEL BUCLE DE ABONADO.

En dicho enlace, se muestran las ventajas para el usuario del desmontaje del bucle de abonado respecto al ADSL ( en definitiva, que el servicio de instalación del ADSL se lleve a cabo por un operador competidor del operador dominante ).

DIFERENCIAS CON EL CABLEMODEM

 

Modalidad de ADSL Velocidad (*)
A (Megavía Estándar)

256/128 Kbit/s

B ( Megavía Class)

512/128 Kbit/s

C ( Megavía Premium)

2048/300 Kbit/s

 

(*) Los valores corresponden a:  Velocidad de acceso en el sentido red-usuario (indicado en primer lugar) usuario-red (indicado en segundo lugar).

Respecto a los actuales módems de 56 Kb/s, la modalidad básica de ADSL en España ( Estándar ) es 4,5 veces más rapida.

El cablemodem ( en concreto el de Ono ), tiene tres modalidades:

Ha de equipararse la tarifa Cablemódem Acceso 256 con la modalidad A del ADSL. La primera tiene un coste de 5.495 ptas - sin IVA -, mientras que la segunda tiene un coste de 6.500 ptas - sin IVA -, es decir, existe una diferencia de unas 1.000 ptas. por mes. Ha de tenerse en cuenta que la tarifa del cablemodem es tarifa tarada, mientras que la del ADSL es tarifa plana.

El ADSL proporciona un servicio dedicado sobre una simple línea de teléfono; los cablemódems ofrecen un servicio dedicado sobre un medio compartido . Mientras los cablemódems tienen un bando de ancha de bajada superior (hasta 30 Mbps), esta banda es compartida entre todos los usuarios de lal línea, y variará, cuanto más usuarios del vecindario estén conectados al mismo tiempo. El tráfico de subida del cablemodem será en muchos casos menor que el del ADSL, bien sea porque el cablemódem en sí mismo es inherentemente lento o bien por las reducciones de velocidad causas por la contención de la banda de subida.

La principal desventaja del cablemódem con respecto al ADSL en la actualidad, es que no se puede elegir proveedor de Internet, ya que no tiene el estatus de "portador común", como sucede con las líneas telefónicas.

A modo de conclusión : ¿ cuál de los dos - cablemódem o ADSL - instalar ? . Si tenemos la oportunidad, lo mejor es instalar los dos, alquilando el módem al proveedor de Internet.

VELOCIDADES EXPERIMENTADAS POR LOS USUARIOS.

Los usuarios de ADSL han comprobado que sus equipos funcionan más lentos por la noche que por el día. Durante el día y la madrugada, funciona a 25-27 kb/s y por la noche a 15-10 Kb/s. El cablemódem de Ono proporciona una velocidad de acceso entre 128 y 512 Kb/s.

Asimismo, es interesante que conozca las experiencias y las quuejas de los usuarios sobre el ADSL

La web de Adsl.nofunciona.com

 

VDSL : LO QUE VIENE TRAS EL ADSL

Very high data rate Digital Subscriber Line ( Línea de Abonado Digital con Muy Alta Velocidad de Datos ). Al igual que el ADSL, opera sobre los pares de cobre ( línea de teléfono ), pero su velocidad es más alta, yendo desde 12.9 a 52.8 Mbps.

Tiene un un rango de alcance ( o distancia desde la centralita hasta los locales del usuario ) máximo de 1.368 a 3.040 m, mientras que el del ADSL es de 5.5 km.

Tiene dos versiones : la asimétrica y la simétrica . La asimétrica ofrece hasta 52 Mbits/s de bajada y hasta 6.4 Mbits/s de subida, con un rango ( distancia hacia la centralita ) de sólo 300 m. La version simétrica, alcanza los 34 Mbits/s, con el mismo rango que la version asimétrica.

 

 

ENLACES SOBRE ADSL

 

Más experiencias y quejas de los usuarios sobre el ADSL

Megavía ADSL de Telefonica.

Estándares de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ( ITU-T):

* Recomendación G.992.1 transceptores ADSL ( hasta 7 Mb/s ).

* Metódos para sistemas DSL para negociar modos de operación mutuamente soportados (G.994.1)

* Arquitectura de referencia para sistemas ADSL (G.995.1)

* Métodos de prueba para sistemas ADSL (G.996.1)

* Gestión de sistemas ADSL (G.997.1)


Correo electrónico : adba@pagina.de

Página principal e índice de espejos web