INTERNET NETWORKING
Trabajo 1 (T1)
Héctor R
Caraucán D
C.I.
10.065.622
LA SITUACION
Una
pequeña compañía con tres departamentos recientemente comenzó a instalar una
pequeña red “peer to peer” en cada departamento. Cuatro personas en un
departamento están trabajando en un proyecto. Cada uno tiene diferentes
responsabilidades, pero cada uno produce los documentos de su parte del
proyecto. Cada persona ha hecho que el disco duro de computadora
esté disponible para los otros miembros integrantes del equipo del
proyecto.
LOS DATOS DISPONIBLES
A medida que el proyecto crece, cada usuario produce mas documentos, por lo
tanto siempre hay dudas de quién tiene tales o cuales documentos y quién fue la
ultima persona que los actualizó. También están las personas que no pertenecen
a ese departamento pero tienen interés en hacer seguimiento a los avances del
proyecto y quieren tener acceso a las ultimas versiones actualizadas del
material producido.
PREGUNTAS
1.- Cual es la razón
por la cual nadie sabe quién tiene qué documentos?
R:
El hecho de que nadie sabe
quién tiene qué documentos tiene en mi opinión tiene varias razones:
Primero considero que
existe una deficiente organización y comunicación entre los miembros del
equipo, ya que si las cuatro (4) personas responsables directos del proyecto
tienen diferentes responsabilidades y producen los documentos que le fueron
asignados, no debería ser una complicación saber quien es la persona
responsable de un documento específico y por lo tanto se ubicaría con relativa
facilidad.
Por otro lado, el utilizar
una red “peer to peer”, contribuye aún más al desorden existente, ya que en
este tipo de red la información no se encuentra centralizada, por lo que
resulta complicado llevar el control del proyecto, además en este tipo de redes
el nivel de seguridad es mínimo lo que pone en riesgo la integridad de los
datos.
2.- Que cosa cambiaría
usted para tener control de acceso centralizado a estos documentos?
R:
Para tener control de
acceso centralizado sugiero reemplazar esta red “peer to peer” por una basada
en servidor, ya que esta es la forma más conveniente en que todos los miembros
de la empresa autorizados puedan acceder a la última versión de los documentos
que conforman el proyecto.
Para implementar una red basada
en servidor requerimos de un servidor o computador con una gran velocidad de
procesamiento, memoria, varios discos duros de gran capacidad, es
imprescindible contar con un administrador de la red que se encargue de
controlar el acceso a la red para tener una mayor seguridad así como realizar
las actualizaciones y el respaldo adecuado de los datos entre otros, también
debemos escoger la topología de la red a utilizar, el servidor debe contar con
un software para el manejo de redes tal como Windows NT Server, UNIX ó LINUX.
Para la instalación física de la red debemos escoger el cable a utilizar el
hub, router dependiendo de la distancia a cubrir y los servicios a suministrar.
Las estaciones de trabajo deben contar con un Sistema operativo como Windows 98,
Windows ME, Windows for workstations, etc.
3.- Describa los cambios
que su solución traería a la organización.
R:
El implementar una red
basada en servidor tiene implícito incurrir en
costos adicionales los cuales se
justifican por la obtención de importantes beneficios en el manejo de
proyectos:
Con esta solución la red
será más segura, se optimizará el uso de los recursos (archivos, impresoras,
modems, personal, etc), la red tendrá un rendimiento mucho mayor, la
información relevante estará almacenada
en un servidor, lo que facilitará su accesibilidad, se tendrá respaldo de la
información en varios discos lo que
minimizará la el riesgo de pérdida de información vital y se potenciará
el crecimiento de la red.