REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
COORDINACIÓN DE POSTGRADOS
VIRTUALES
BARQUISIMETO ESTADO LARA
CATEDRA: REDES Y
TELECOMUNICACIONES
Alumno: Julio César Martínez
Hector Caraucan
C.I: V-10.065.622
· Recibir/
enviar documentos, es decir, intercambiar información.
· Comunicación
remota entre usuarios.
· Escalabilidad
de recursos.
· Compartir
recursos.
· Proveer
confiabilidad.
Las redes de computadoras podemos clasificarlas en base a su
cobertura en:
· LAN
(Red de Área Local) (10 m – 1 Km).
· MAN
(Red de Área Metropolitana) (10 Km - ).
· WAN
(Red de Area Mundial) (100 Km – 1000 Km).
· INTERNET
Conjunto de red de redes (10000 Km - ).
Para realizar una conexión a redes se requiere:
· Nodo
de transmisión.
· Medio
de transmisión (por donde viaja la información.)
· Protocolos
(conjunto de normas y estándares que definen el establecimiento de comunicación
entre dos equipos).
· Equipos
(Computadores, tarjetas de red, Concentradores, switch, Router, Unidad terminal
de datos (DTU), conectores ,etc).
El presente trabajo persigue implementar los conocimientos adquiridos sobre todos estos “elementos” para desarrollar una red de tipo MAN.
DESARROLLO
El trabajo consiste en el diseño de una RED que le permita a la SEDE controlar todas sus operaciones.
CARACAS Posee una red LAN
de veinte (20) usuarios.
MIAMI Posee un (01) solo
usuario.
VALENCIA Posee una red LAN
de cinco (05) usuarios.
MARACAIBO Posee tres (03)
redes LAN conectadas entre si con 15 usuarios cada una, la distancia
entre A y B es de treinta (30) metros y entre B y C es de un (01) Km.
El diseño debe ser gráfico. Todo lo que use debe ser justificado.
·
Multiplexores.
·
Router.
· Modem.
· Medios
de transmisión.
· Tipo
de transmisión.
· Tipo
de conmutación.
· Topología
de las Redes, Protocolos, etc
Computadores Clientes (1..15) A (16..23) B Maracaibo Computadores Clientes (1.....5) Valencia
En el caso de la red LAN (Redes de Área Local) con 20 computadores
de la sede Caracas, utilizamos para integrar estas computadoras a la red un
SWITCH de la empresa Cisco modelo 2950. Este switch consta de 24 puertos 100
Base T y 2 puertos para conexión de fibra óptica en el caso de que deseemos
colocar otros equipos clientes a cierta distancia. Este switch posee la ventaja
de ser administrable. Es decir que a
través de un computador conectado a la red y cierto software como el SNMP
Managent podemos monitorear este dispositivo sin necesidad de tener que
trasladarnos a la sala principal o de máquina en donde se encontrarán nuestro
equipos de comunicaciones principales. A través del SNMP Managent podemos saber
que computador está utilizando determinado puerto así como también observar
como está administrando el ancho de banda
y como se encuentra trabajando la red en cuanto a colisiones. Se escogió
utilizar un switch en vez de un concentrador debido a que el primero utiliza de
manera más eficiente el ancho de banda y evita la ocurrencia de colisiones en
la red.. Tanto los 20 Computadores clientes como el servidor de la sede Caracas
se conectan al switch a través de sus puertos (quedan 3 puertos 100 Base T y 2
puertos de fibra óptica libres para computadores clientes que a futuro podrían
ser incorporado a la red). Para esto utilizamos cable UTP Categoría 5, Norma
568A y conectores RJ45 con las mismas normas(568A), así como también las respectivas
tarjetas de red . El Computador Servidor debe poseer características propias de
un Servidor (512 Mbyte de memoria, Doble Procesador Pentium 1,7 GHz por lo
menos, Arreglo Intercambiable de disco duro de gran capacidad, tarjeta de red
100 Mb, Unidad DVD o de CD ROM, unidad de floppy, etc). recomendándose incluso
adquirir equipo de marca reconocida como Compaq, UNISYS, HP, etc. Para la
salida a la calle el servidor utiliza un MODEM de 56K el cual tiene como
función convertir la señal digital del servidor a analógica de manera que pueda
viajar a través de la red telefónica, para enrutar todos estos datos hacemos
uso de un Router Cisco. Finalmente en la calle estos datos son transportado a
través de la tecnología Frame Relay la cual se encuentra disponible en
cualquier parte del país. Esta tecnología es capaz de transportar Datos, Voz y
video con cierta garantía. Entre sus
principales ventajas debemos reconocerle su bajo costo y disponibilidad. Entre
sus desventajas tenemos que no es ideal para el transporte de datos Isocrónicos
y su baja velocidad en comparación con el ATM.
En la ciudad de Valencia empleamos un switch de 8 puertos para los 5 equipos clientes y el servido (quedan 2 puertos libres para 2 computadores que a futuro podrían ser incorporados a la red). El servidor de la pequeña red LAN utiliza un MODEM de 56 K para transformar la señal digital del computador servidor a señal analógica, de manera que está señal pueda viajar a través de la red eléctrica. El Router se encargará de enrutar lo datos fuera de la red, en este caso hacia la sede de Caracas. Debemos indicar que los datos que son enrutados Valencia Caracas podrían llegar a su destino empleando la red de fibra óptica(Operadora CANTV) por medio de la cual están unidas estas dos ciudades.
La sucursal de Miami posee un solo computador por lo que convendría implementar un enlace satelital para enlazar Miami con Caracas. Empresas como COMSAT, IMPSAT prestan este tipo de servicio en el país. Este tipo de enlace es mucho más lento que un enlace mediante fibra pero a la larga resulta ser más económico, además de que el volumen de trafico no será mucho. Aquí debemos indicar que la tecnología satelital(equipos y dispositivos) no será adquirida por la empresa en cuestión sino que para esto subcontrataremos a alguna operadora. Debido a que la distancia Miami Caracas es bastante extensa la opción de enlazarla vía cable queda descartada debido a lo mucho más costosa que resultaría en comparación con la satelital. Aparte debemos aclarar que las operadoras que prestan servicios de enlaces a gran distancia utilizan sistemas satelital o inalámbricos para transportar lo datos y luego al llegar a la ciudad destino son bajados (Los Datos) mediante antena y de allí transportado a su nodo destino mediante cable.
Actualmente en el sector educativo la empresa SkyOnline presta servicio de enlace satelital(periodo de prueba) al Instituto Tecnológico Universitario de Ejido Estado Mérida ofreciendo 192 K de Ancho de Banda. La referida empresa está ofreciendo este servicio a un costo de 1500 Dólares mensuales .
La sucursal de Maracaibo requiere de
2 switch CATÁLISIS 2950 de 24 puertos 100 Base T y 2 puertos de fibra óptica
cada uno. Colocado en cascada (Quedarían 15 puertos100 Base T y 4 de fibra óptica libre) para enlazara los
computadores clientes de los segmentos A Y B, además del servidor. Para C
emplearíamos 1 switch catálisis 2950 y lo enlazaríamos con los switch de los
segmentos A Y B mediante uno de sus puertos de fibra óptica (quedan 9 puertos 100
Base T y 3 de fibra óptica libre). Los datos fuera de la red son enrutados a
través del Router y de allí puede enlazarse con Caracas a través de Microonda.
La topología empleada es de estrella y los protocolos que podemos utilizar serian X.25 combinado con el Frame Relay para solventar el problema de corrección de error y control de flujo de errores, TCP y Netbios.
También debemos recomendar enlazar a Maracaibo con
Valencia y Miami con Maracaibo de manera de tener otros caminos para enlazarse
con la sede en caso que la transmisión directa a la sede falle.
· http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/bridge.htm
· http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/classead.gif
· http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/etherhom.htm
· http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/hub.htm
· http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/modiso.gif
· http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/repet.htm
· http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/switch.htm
· http://www.ucbcba.edu.bo/carreras/ingsis/cursos/cursodelhaire/twisted.htm
· http://www.cervi.es/tecnica/wb_codigoutp.htm
· http://www.oocities.org/SunsetStrip/Amphitheatre/5064/modem.html
· http://www.oocities.org/TimesSquare/Chasm/7990/funciona.htm
· http://soporte.udg.mx/Config/mod.html
· http://www.cisco.com/univercd/cc/td/doc/pcat/ca8500c.htm#CJAEJHDF
· http://www.cisco.com/univercd/cc/td/doc/pcat/12000.htm
· http://www.cisco.com/univercd/cc/td/doc/pcat/12000.htm