Asignatura: Radio Comunicaciones
CONATEL inició el Censo Nacional de Operadores de Servicios de Telecomunicaciones y de Radiodifusión
El pasado Lunes 30 de abril del presente año, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, dio inicio al Censo Nacional de Operadores de Servicios de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, importante proceso que tiene como finalidad principal estructurar una base de datos confiable para el Sistema Automatizado de Administración y Gestión del Espectro Radioeléctrico (SAAGER).
La información necesaria para llevar a cabo esta actualización de datos será recopilada en formatos especiales por los representantes de la empresa Telecomunicaciones Linkline, -quienes estarán debidamente identificados para tal fin- compañía autorizada para realizar el Censo Nacional.
Durante el Censo, será solicitada toda la documentación legal de cada una de las empresas, así como el instrumento jurídico que los acredita como Operadores de los Servicios de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, entre otros documentos.
Las personas que deseen obtener información adicional al respecto, pueden llamar al número telefónico gratuito 0-800-CONATEL (0-800-266.28.35), habilitado exclusivamente para el proceso de censo. Asimismo, pueden enviar un correo electrónico a través de la dirección: censonacional@conatel.gov.ve
SISTEMA AUTOMATIZADO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO - SAAGER
Continuando con la implementación y puesta en marcha del Sistema Automatizado de Administración y Gestión del Espectro Radioeléctrico en Venezuela (SAAGER), recientemente se adecuó la planta física donde se instalaron equipos para administrar, controlar, radiolocalizar, así como, ejecutar la comprobación técnica de las emisiones radioeléctricas en todo el Territorio Nacional. El sistema está integrado por un (1) Centro Nacional de Control (CNC), y cinco (5) Centros Auxiliares de Control (CAC), diez (10) Unidades Móviles (UM) y diez (10) juegos de equipos portátiles (EQP), así como los accesorios e instrumentos necesarios para su operación y mantenimiento.
Ubicación:
Centro Nacional de Control (CNC) Caracas.
Centros Auxiliares de Control (CAC) Caracas
Centro Auxiliar de Control (CAC) Táchira
Centro Auxiliar de Control (CAC) Zulia
Centro Auxiliar de Control (CAC) Yaracuy
Centro Auxiliar de Control (CAC) Monagas
Estos centros fueron instalados y se encuentran en la fase de prueba.
El SAAGER es un Sistema integrado conformado por: un módulo de gestión que comprende procedimientos y procesos administrativos (manejo de solicitudes de operadores de los Servicios de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, estudios técnicos, legales y económicos derivados de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y sus reglamentos); un módulo de monitoreo que tiene básicamente los instrumentos de medición con sus respectivos campos de antenas en las diferentes regiones donde se encuentran, más la suma de las unidades móviles que le dan un alcance superior a las estaciones fijas con capacidad para radiolocalizar las emisiones ilegales e interferencias, además de los equipos portátiles.
Estos módulos (Gestión y Monitoreo) están fundamentados en una base de datos centralizada que es en esencia la médula espinal de esta herramienta de trabajo. existan vías de comunicación por las cuales la Unidades Móviles puedan transitar .
Censo Nacional de Operadores de los Servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión
CONATEL, en la búsqueda de depurar la información contenida en sus archivos y bases de datos, emprenderá próximamente la captura de información necesaria de los Operadores de Servicios de Telecomunicaciones y de Radiodifusión habilitados, a través del Censo Nacional de Operadores de los Servicios de Telecomunicaciones y de Radiodifusión.
Contribuirá a la creación de la Base de datos centralizada que manejará SAAGER.
Los operadores de los Servicios de Telecomunicaciones que están habilitados, tendrán la posibilidad de enviar la documentación legal y verificar que la misma se encuentre correctamente en los archivos de CONATEL.
Creación del 800-CONATEL: Número que estará a la disposición de los operadores y del público en general, para servir de canal de comunicación, en la búsqueda de las soluciones o quejas.
Contribución Social: se están creando 115 empleos directos en el ámbito nacional a nivel de TSU y profesionales universitarios.
En la actualidad, el SAAGER, impulsando el fortalecimiento institucional de CONATEL, se encuentra entrenando, en el Centro Auxiliar de Control de San Felipe, a 10 jóvenes provenientes de diferentes regiones del país, capacitación que resulta necesaria para la utilización de las modernas herramientas de trabajo que integran el Sistema.
Permitirá realizar un ágil y eficaz monitoreo del Espectro Radioeléctrico en todo el territorio nacional.
Proveerá de la capacidad de distribuir y utilizar eficientemente los recursos vinculados al espectro.
Facilitará la planificación futura de la asignación racional de frecuencias en el Espectro Radioeléctrico.
Permitirá controlar mejor los procesos de otorgamiento de concesiones, así como la evaluación y modificación de los proyectos que se presenten.
Realizará mediciones exactas del número de concesiones asignadas, analizando la calidad de su manejo.
Determinará los usos ilegales y/o clandestinos del espectro.
Mejorará la calidad del servicio que se le brinda al usuario, al implicar una mayor agilidad en los procesos.
Permitirá mantener un contacto permanente con el personal que labora en el sistema, y evaluar constantemente su rendimiento.
Un Sistema Automatizado de Administración y Gestión del Espectro Radioeléctrico de alta tecnología para el país
El Viernes 27 de octubre del año 2000 llegaron a Caracas las unidades móviles del Sistema Automatizado de Administración y Gestión del Espectro Radioeléctrico, SAAGER, uno de los proyectos más importantes que adelanta la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL.
Las unidades móviles del SAAGER arribaron a nuestro país.
Durante la llegada oficial de las unidades, producida en Fuerte Tiuna, Caracas, se encontraron presentes representantes de CONATEL, así como de la empresa TCI (Technologies for Communications International), que realizó el diseño del proyecto SAAGER. Estas unidades, provenientes de San Francisco, California (EEUU), fueron alojadas en la estación del SAAGER ubicada en Manzanares, Caracas, previo a su traslado hacia las diferentes regiones del país en las que trabajarán.
El SAAGER -uno de los sistemas de su tipo más avanzados del mundo entero- permitirá impulsar el desarrollo y la consolidación del sector de las Telecomunicaciones, considerando que tiene como objetivo principal optimizar la administración del Espectro Radioeléctrico de Venezuela, a través de la implantación de las herramientas técnicas necesarias para las actividades de monitoreo y gestión.
El SAAGER está integrado por un Centro Nacional de Control (CNC) y por cinco Centros Auxiliares de Control (CAC), los cuales tendrán como misión realizar el monitoreo a escala nacional del Espectro Radioeléctrico. Cada uno de los CAC monitorearán zonas específicas de las áreas en las que se encuentran ubicados (Maracaibo, San Cristóbal, San Felipe, Maturín y Manzanares), así como en las demás áreas correspondientes a su región, logrando así una cobertura absoluta del territorio venezolano.
Con la finalidad de extender su rango de acción, cada uno de los CAC contará desde ahora con dos unidades móviles de alta tecnología, que poseen tres sistemas de comunicación: radio, telefonía celular y sistema satelital, para un óptimo desempeño. Estas unidades móviles, son las arribaron a la ciudad de Caracas, desde donde comenzarán a realizar las pruebas de funcionamiento pertinentes.
Para el primer trimestre del año 2001 se tiene previsto iniciar el período de prueba del SAAGER en su totalidad, lo que se llevará a cabo cuando los equipos y el mobiliario se encuentren totalmente instalados. Asimismo, para el cuarto trimestre del año 2001 se prevee que se hará realidad el inicio de las operaciones del SAAGER.
El equipo del SAAGER se manifestó satisfecho con la llegada de las unidades.
Por su amplia capacidad, el SAAGER se adapta a las necesidades específicas de CONATEL y del país en materia de telecomunicaciones, brindando una plataforma sólida de protección al inversionista, un firme respaldo a la eficiencia de los servicios de telecomunicaciones prestados, y un gran apoyo al Proceso de Apertura de las Telecomunicaciones.
http://www.conatel.gov.ve/ns/index.htm
http://www.conatel.gov.ve/ns/noticia.asp?numn=42
http://www.conatel.gov.ve/ns/noticia70.htm
http://www.conatel.gov.ve/ns/revista/arti.asp?num=6&pla=11&nart=22
http://www.conatel.gov.ve/ns/revista/indice.asp?num=6
http://www.conatel.gov.ve/ns/saager.htm