Seminario de Investigación
Infografía
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE TELEFONÍA CELULAR DIGITAL CDMA.
Caso: TELCEL-BELLSOUTH. VALENCIA, VENEZUELA.
PERÍODO: JUNIO 2001-JULIO 2002
Elaborado por: Héctor Caraucán
Acceso local a través de los títulos
1.- El ABC de CDMA (parte 1) http://www.eveliux.com/articulos/abc_cdma.htmlUno de los puntos más importantes en un sistema móvil, como la telefonía celular, es la forma en como sé accesa al medio de comunicación. A estas técnicas se le conocen como "acceso múltiple". Múltiple significa que muchos usuarios pueden estar conversando simultáneamente. Es decir, una gran cantidad de subscriptores en un servicio móvil comparten un conjunto de canales de radio y cualquier usuario puede contender para accesar cualquiera de los canales disponibles. Un canal puede ser visto como una porción del espectro radioeléctrico, el cual es asignado temporalmente para un propósito especifico, tal como una llamada telefónica. Una técnica de acceso múltiple define como se divide el espectro de frecuencias en canales y como los canales son asignados a los múltiples usuarios en el sistema. Visto de otra manera, el seleccionar una técnica eficiente de acceso múltiple significa que los operadores telefónicos (carriers) obtendrán más ganancias al acomodar más usuarios en sus redes inalámbricas.
2.- Tecnología CDMA reducirá costos http://www.el-universal.com/1998/05/28/28223BB.shtmlLa tecnología de Acceso Múltiple de División por Código (CDMA, por sus siglas en inglés) supone una disminución de costos a mediano plazo, producto de la alta flexibilidad de su estructura para el aumento de la transmisión.
3.- Beneficios de la tecnología CDMA http://www.qualcomm.com/globalstar/sp/advantages/cdmabenefits.htmlHay muchas razones por las que CDMA es la tecnología elegida para la próxima generación de productos y servicios de comunicaciones digitales inalámbricas
4.- CDMA Panorama de Tecnología Digital Inalámbrica http://www.cdg.org/cdg/teams/Lat_Amer/cdma_span.asp"Code Division Multiple Access" (CDMA) es la tecnología digital inalámbrica más moderna que ha abierto la puerta a una nueva y excitante generación de productos y servicios de comunicación inalámbrica. Utilizando codificación digital y técnicas de frecuencias de radio de espectro amplio (RF), CDMA provee una mejor calidad de voz y más privacidad, capacidad y flexibilidad que otras tecnologías inalámbricas.
5.- Operadoras por Regiones de CDMA en América Latina http://www.laempresa.net/termometro/telecomunicaciones/2001/cdma/telecomunicaciones-informes-mercado-latam.htmInformes Año 2001 (Mercado y tendencias, Operadoras, Situación de telecomunicaciones en los Regiones y países, Innovación tecnológica), Informes Año 2000,
Estudios y datos sobre la evolución de las telecomunicaciones (Telefonía fija, Telefonía Móvil, GSM, CDMA, UMTS / 3G la internet Móvil, UMTS / 3G Datos móviles), Ranking de Operadoras por sistema y regionales - Venta de terminales móviles año 2000
La visita que Irwin Jacobs, presidente de Qualcomm, realizó al país asiático la semana pasada parece haber surtido a efecto. China Unicom creará una red CDMA tres meses después de rechazar esa posibilidad.
La compañía norteamericana consiguió el pasado viernes entrar en el gigantesco mercado chino después de que el gobierno autorizara la compra de Great Wall Telecom, operadora en manos del ejercito, a China Unicom.
7.- Técnicas de Acceso y Gestión de Recursos para Garantizar Calidad de Servicio en Sistemas de Comunicaciones Móviles basados en CDMA http://www.tdcat.cesca.es/TDCat-0529101-075144/Esta tesis doctoral ha realizado una serie de aportaciones para contribuir al desarrollo de los sistemas de comunicaciones móviles de tercera generación. Esta nueva generación de sistemas utilizará una técnica de acceso del tipo CDMA y pretende poder garantizar una cierta calidad de transmisión en las comunicaciones. En este sentido, esta tesis presenta nuevas propuestas tanto para el protocolo de acceso al medio (MAC) como para los algoritmos de gestión de los recursos radio (RRM).
8.- Contribución al estudio de técnicas de acceso aleatorio y al análisis de la calidad de servicio en sistemas de transmisión por paquetes para comunicaciones móviles basadas en CDMA http://www.tdcat.cesca.es/TDCat-0718101-082709/La presente tesis doctoral se enmarca dentro del sector de las comunicaciones móviles, y en particular de los denominados sistemas de tercera generación, que se plantean como objetivo el poder ofrecer una gran diversidad de servicios multimedia bajo unas ciertas garantías de calidad de servicio que difieren sustancialmente de las habitualmente consideradas para los servicios de voz. Bajo esta perspectiva, los sistemas de transmisión por paquetes basados en la técnica de acceso múltiple por división en código CDMA son capaces de llevar a cabo este cometido gracias a la flexibilidad que aportan y a la eficiencia en el uso de los recursos radio.
9.- CENTENNIAL PUERTO RICO GENERA PRIMERA LLAMADA INALÁMBRICA CDMA 1X EN AMERICA LATINAServicios avanzados de Internet móvil, incluyendo búsqueda inalámbrica en la Internet (Web browsing), correo electrónico y (video streaming) fueron enviados y recibidos a través de los teléfonos inalámbricos PCS de Centennial, computadoras "laptop" y asistentes digitales personales (PDA) a una velocidad de hasta 153 kilobitios por segundo (kbps), cerca de 10 veces más rápido de lo que existe hoy día.
10.- cdma2000: acceso multimedia de alta velocidad http://www.ericsson.es/prensa/articulos/cdma2000.doccdma2000 es un sistema de banda ancha que perfecciona el actual estándar móvil digital de segunda generación cdmaOne (IS-95 CDMA). Permite al usuario obtener mayores velocidades de transmisión de datos y un uso más eficaz del espectro de radio que las técnicas de radio existentes en la actualidad.
cdma2000 es una tecnología de interfaz de radio de banda ancha compatible con IMT-2000 que podrá utilizarse en todo el continente americano, China, Rusia y la región de Asia-Pacífico, áreas que poseen en este momento redes cdmaOne.
11.- Telcel se enrumbada hacia la tecnología digital http://www.pcworld.com.ve/n13/portada/telcel.htmlCon una inversión de 100 millones de dólares, Telcel migrará a finales de este año hacia la tecnología más avanzada en el área de telefonía digital: CDMA, o Code Division Multiple Access, o División de Código con Acceso Múltiple. Esto permitirá mejoras en el sistema, mayor calidad de transmisión, confiabilidad y seguridad en las comunicaciones.
Lucent Technologies será la empresa encargada de proveer esta nueva tecnología a la infraestructura de servicios de Telcel. Lucent cuenta con los dispositivos de red, infraestructura y la ingeniería para el suministro de este nuevo servicio.
12.- TELCEL SIMBOLIZA EL FUTURO DE LA TECNOLOGIA DIGITAL CELULARCon la adecuación progresiva de las celdas de infrestructura actual, el operador líder en telefonía celular podrá ofrecer mayor rango de servicios, basados en voz y datos.
Una de las ventajas es que Telcel no necesita reemplazar todos los componentes de una radio-base determinada de una vez. La habilitación de la celda para los nuevos teléfonos se puede realizar gradualmente.
13.- Celulares e Internet: La tercera generaciónLa tecnología digital inalámbrica CDMA, adoptada en Venezuela por Telcel, ha sido la elegida por el Grupo por la Unificación de las Compañías de Telecomunicaciones (GUCT) como estándar, para adoptar de ella una serie de normas que permitan avanzar hacia la próxima generación de teléfonos móviles celulares universalmente utilizables.
Siguiendo el éxito de Venezuela, Argentina y Uruguay, el operador con sede en Atlanta mudaría sus redes TDMA de Chile, Perú y Colombia, mientras analiza la migración de Brasil, Ecuador y Panamá.
En Chile, donde la compañía sumaba en mayo 480.000 abonados, ya se abrió el proceso de selección de proveedor. La necesidad de diferenciarse del incumbente CTC (Telefónica), que utiliza TDMA, fue el principal motivo para migrar de tecnología. Tampoco podía quedar rezagado frente a la nueva competencia: Smartcom (Endesa) utilizará CDMA y Entel PCS tiene ventajas con GSM.
15.- Lucent Technologies y Movilnet firman contrato millonario
La nueva red de CDMA2000 complementará la línea de servicios avanzados de comunicación personal que ha caracterizado a Movilnet y facilitará su evolución hacia la Tercera Generación (3G), con Internet Móvil de Alta Velocidad.
Lucent Technologies y Telecomunicaciones Movilnet C.A., la principal compañía de comunicaciones móviles de Venezuela, firmaron hoy un contrato por $150 millones de dólares para complementar la actual red digital TDMA de Movilnet que cubre todo el territorio venezolano, con una nueva red de tecnología CDMA2000. De esta manera, además de aumentar la capacidad para el crecimiento previsto en su plan estratégico, Molvilnet aumentará el potencial de innovación en servicios avanzados de comunicación personal.
Debido a que, por un lado, los Laboratorios de Investigación Aplicada, de Desarrollo Tecnológico e Ingeniería y de Asesoría y Servicios del CI requieren labores de servicio y mantenimiento preventivo y correctivo a su equipo electrónico y, por el otro, requieren de apoyo para el diseño y desarrollo de equipos electrónicos complementarios que faciliten sus respectivas tareas académicas, se ha evaluado y decidido la conveniencia de crear, en el marco del Reglamento Interno vigente del CI, una nueva Unidad de Apoyo Académico que se responsabilice de estas tareas. Esta Unidad se denominará Unidad Interna de Mantenimiento, Diseño y Desarrollo Electrónico.