UNIVERSIDAD YACAMBÚ
DIRECCIÓN DE POSTGRADOS VIRTUALES
ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA, BENEFICIOS Y LIMITACIONES.
MARCO TEÓRICO, INFOGRAFÍA, MARCO METODOLÓGICO Y CRONOGRAMA
FACILITADOR: PROF. JOSÉ LUIS PARDO
PARTICIPANTE: HÉCTOR CARAUCÁN
VALENCIA, AGOSTO DE 2002
Título
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE TELEFONÍA CELULAR DIGITAL CDMA.
Caso: TELCEL-BELLSOUTH. VALENCIA, VENEZUELA. JUNIO 2001-JUNIO 2002
Objetivo General
ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED DE TELEFONÍA CELULAR DIGITAL CDMA DE LA EMPRESA TELCEL-BELLSOUTH EN LA CIUDAD DE VALENCIA, VENEZUELA.
Objetivos específicos
Planteamiento del problema
¿Cuáles son los factores que inciden en la efectividad de los procedimientos de operación y mantenimiento de la red de telefonía celular digital CDMA de la empresa TELCEL-BELLSOUTH en la ciudad de Valencia, Venezuela?
Justificación
Esta investigación se realiza con la finalidad de identificar los procedimientos de operación y mantenimiento susceptibles a ser optimizados.
El aporte de esta investigación será conocer las debilidades del sistema que impiden que este sea óptimo y destacar las fortalezas que contribuirán al mejoramiento de la efectividad.
Esta investigación beneficiaría a los gerentes, supervisores y al personal de Operación y Mantenimiento de TELCEL-BELSOUTH.
Importancia
Esta investigación permitirá proponer la implementación de procedimientos y herramientas para optimizar los resultados del sistema.
Limitaciones
2. Marco Teórico
2.1 Consideraciones Generales
La situación actual de las empresas del sector telecomunicaciones a nivel mundial obliga a las mismas a ser más eficientes en el uso de sus recursos, con el objeto de ser más competitivas. En este trabajo se analizarán los procedimientos de Operación y Mantenimiento de la red de telefonía celular digital CDMA de la empresa TELCEL-BELLSOUTH en la ciudad de Valencia, Venezuela en el lapso comprendido entre Junio 2001-Junio 2002.
El sector de las telecomunicaciones está viviendo una fuerte recesión mundial desde los hechos trágicos del 11 de Septiembre de 2001, las empresas del sector se han visto obligadas a prescindir de miles de empleados, suspender proyectos de inversión, reducir los precios del servicio entre otras. Se requiere conocer las áreas prioriotarias del Departamento de Operaciones, los materiales y recurso humano con que se cuenta para optimizar el uso de los mismos, sin afectar la calidad del servicio.
Con este estudio se pretende obtener propuestas que beneficiarán a la empresa desde el punto de vista de la reducción de costos y la calidad de servicio, al mismo tiempo el personal tendría la oportunidad de desarrollarse profesionalmente con recursos limitados.
Para la realización de este trabajo se requiere establecer un marco teórico que nos permita conocer los conceptos básicos de la telefonía celular digital CDMA, los procedimientos de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo para equipos eléctricos y electrónicos.
Resumiendo, se comenzará por explicar los conceptos básicos de CDMA, sus elementos y funciones así como las técnicas de mantenimiento electrónico.
Se utilizá como modelo el Departamento de operaciones y mantenimiento de la empresa Portugal TELECOM en la ciudad de Sao Paulo, Brasil dado que es uno de los más exitosos a nivel mundial, considerando la gran cantidad de suscriptores, el número de empleados y la calidad de servicio en esa importante ciudad que es una de las más pobladas del planeta.
Además se recopilará información de otros Departamentos de Operación y mantenimiento de CDMA en Latinoamerica y Florida, esto con el objeto de enriquecer el análisis y extraer lo mejor de cada caso.
2.2 Esquema tentativo del trabajo
TÍTULO DEL TRABAJO
INTRODUCCIÓN
1.- Code Division Multiple Access (CDMA)
2.- Mantenimiento a équipos eléctricos y electrónicos
2.1 El mantenimiento preventivo
2.2 El mantenimiento predictivo
2.3 El mantenimiento correctivo
2.4 Detección de fallas
2.5 Normas de seguridad
3.- Red de telefonía celular digital CDMA en Valencia
3.1 Red de CDMA en Valencia
3.2 Red de enlaces de microondas y fibra óptica
3.3 Tipo de radio bases celulares
3.4 Ubicación de las radio bases celulares
4.- Redes celulares CDMA en el continente
4.1 Portugal TELECOM en Brasil
4.2 Movilcon en Argentina
4.3 Verizon en Florida
5.- Mantenimiento y Operación de redes CDMA en Venezuela
5.1 Telcel-Bellsouth Gran Caracas
5.2 Telcel-Bellsouth Región Oriente
5.3 Telcel-Bellsouth Región Occidente
6.- Mantenimiento y Operación de la red CDMA en la región Centro
6.1 Programa de mantenimiento preventivo
6.2 Interpretación de los mensajes del sistema
6.3 Actualización de software y hardware
6.4 Equipos de medición
6.5 Tiempos de respuesta
6.6 Efectividad del sistema
6.7 Recursos disponibles
6.8 Entrenamiento del personal
6.9 Importancia y justificación
7.- Conclusiones y Recomendaciones
En el primer capítulo se dará una definición de CDMA y se hará una reseña de su evolución. Se explicarán los conceptos básicos y se describirán los elementos de una red CDMA.
El segundo capítulo se refiere al mantenimiento a équipos eléctricos y electrónicos, se explicará cada uno de los tipos de mantenimiento, sus rutinas y alcance.
En el tercer capítulo se explicará el funcionamiento y la estructura de la red de CDMA en Valencia, incluyendo los enlaces de microondas y fibra óptica, se mostrarán los diferentes tipos de radio bases celulares, sus características, limitaciones y ventajas.
En el cuarto capítulose dará una visión general de redes CDMA en el continente Americano. Se tomarán como referencia algunos de los sistemas celulares más eficientes.
En el quinto capítulo se presentan los programas, rutinas y estadísticas de los Departamentos de operación y mantenimiento de redes CDMA de las regiones Gran Caracas, Oriente y Occidente de Telcel-Bellsouth en Venezuela.
En el sexto capítulo se detallan los procedimientos y rutinas de operación y mantenimiento de la red CDMA en la Región Centro, específicamente en la ciudad de Valencia, con el objeto de analizar la efectividad de las actividades y evaluar el desempeño en función de costos y calidad de servicio.
Finalmente, luego de explicado todos estos conceptos y experiencias, se realizarán las recomendaciones para lograr la máxima efectividad con el menor costo en la operación y mantenimiento de la red celular digital de Telcel-BellSouth en Valencia.
La definición de conceptos se realizará a medida que de redacte el Marco Teórico.
2.6 Operacionalización de los objetivos
Objetivos |
Procedimientos y actividades |
Determinar los campos de información relevantes en cada una de las actividades de operación y mantenimiento de la red. |
Consultar la estadísticas de performance, reportes de tráfico, Tickets de fallas, órdenes de trabajo, gastos mensuales |
Evaluar herramientas orientadas al control de la información generada en las actividades. |
Documentar las características, limitaciones, ventajas y exigencias de distintas bases de datos fundamentadas en Oracle, SQL y Access. |
Conocer la importancia de la definición de objetivos, roles y responsabilidades para cada uno de los miembros del equipo de trabajo |
|
3. Marco Metodológico
El Marco Metodológico tiene por finalidad asegurar la objetividad y la fiabilidad de los datos recogidos y de que los resultados que se obtengan al final del trabajo.
El Marco Metodológico proporcionará además las herramientas y los procedimientos que serán utilizados tanto en la recolección de información como en la interpretación de la misma.
El tipo de investigación a realizar es Descriptiva , ya que consiste en la caracterización de un hecho con el fin de establecer su estructura y comportamiento.
Para la realización del Marco Teórico se consultarán manuales de CDMA, Mantenimiento y Operación de radio bases digitales de la empresa Lucent Technologies, páginas web, entrevistas y cuestionarios.
El Diseño de la investigación nos guiará en la aplicación de la herramientas y técnicas de investigación. El trabajo se realizará en dos etapas. En la primera se recopilará la información necesaria para entender los conceptos básicos del problema en cuestión.
En la segunda etapa se colectará la información que nos permitirá conocer el estado actual de las operaciones. Luego se analizará y evaluará la información obtenida.
La población objeto de este estudio es la Gerencia de Mantenimiento y Operación de la red de telefonía celular digital CDMA de TELCEL-BELLSOUTH en la Región Centro de Venezuela.
La muestra de esta investigación es el Departamento de Operación y Mantenimiento CDMA de TELCEL-BELLSOUTH en la ciudad de Valencia, Edo. Carabobo. Venezuela.
Se recurrirá a dos tipos de recolección de datos. En una primera fase se obtendrá información bibliográfica de diversas fuentes. En esta primera fase también conoceremos los detalles de funcionamiento a través reportes y estadísticas. En una fase subsiguiente se realizarán entrevistas y encuestas con finalidad de conocer la visión de los co-dueños del proceso.
Toda la información recolectada en este estudio nos permitirá conocer las fortalezas y debilidades del sistema para realizar las propuestas tendientes al cumplimiento de los objetivos trazados.
Analizaremos lo eficaz de la organización actual, sus tiempos de respuesta, su motivación, el empleo de los recursos, la capacitación del personal, etc.
El Procedimiento Metodológico nos detalla algunas de las sub-tareas que serán necesarias para la ejecución del proyecto.
Objetivos |
Tareas |
Sub-Tareas |
Determinar los campos de información relevantes en cada una de las actividades de operación y mantenimiento de la red. |
Consultar la estadísticas de performance, reportes de tráfico, Tickets de fallas, órdenes de trabajo, gastos mensuales |
Hacer un cuadro comparativo de los parámetros de calidad de servicio y gastos mes a mes desde Junio 2001 hasta Junio 2002 |
Evaluar herramientas orientadas al control de la información generada en las actividades. |
Documentar las características, limitaciones, ventajas y exigencias de distintas bases de datos fundamentadas en Oracle, SQL y Access. |
|
Conocer la importancia de la definición de objetivos, roles y responsabilidades para cada uno de los miembros del equipo de trabajo |
- Promover un curso de liderazgo para todos los Gerentes y Supervisores de Operaciones.
- Realizar reuniones que promuevan la participación del personal en el mejoramiento de las actividades y del ambiente de trabajo. |
|
El siguiente es el Cronograma de actividades para esta investigación. En la medida de lo posible debe cumplirse a cabalidad dado lo limitado del tiempo disponible.
http://www.oocities.org/hectorcaraucan/Seminario_Inv/TEG/Cronograma.gif