Examen 3.

Total 15 puntos.

 

Ondas Electromagnéticas, Radiación y Antenas

 

1.      Muchas veces viendo televisión nos encontramos con un fenómeno molesto llamado fantasma.  Explique el fenómeno en base a la reflexión, refracción e interferencia de ondas electromagnéticas y explique porqué desaparece el problema al mover la antena.(2 ptos.)

 

Respuesta:

El fenómeno fantasma consiste en una sombra que se observa en la imagen de T.V. Esto es debido a que hay un desfase de la señales que llegan a la antena, este desfase puede originarse por reflexión y/o refracción de las señales de T.V. , lo que provocaría un retraso en las señales. Este fenómeno también lo puede originar una señal interferente, provocando que aparezca la imagen de señales no deseadas, junto con la imagen de la estación que sintonizamos.

Al mover la antena estamos variando el ángulo de incidencia de la señales, minimizando los efectos de desfase y la recepción de señales interferentes.

 

 

2.      ¿Porqué cuando entramos en un túnel dejamos de oir las emisoras de radio AM y seguimos escuchando las FM? .(2 ptos.)

 

Respuesta:

La frecuencia de la señal FM tiene mayor penetración que la de AM. La señal FM es menos atenuada, ya que mantiene la amplitud prácticamente constante, además la señal FM es  absorbida más fácilmente por el terreno y las estructuras.

 

3.      Explique las diferentes formas de propagación de la onda electromagnética. .(2 ptos.)

 

Respuesta:

Hay tres formas de propagación de las ondas electromagnéticas: ondas de tierra, ondas espaciales y ondas del cielo.

Propagación de ondas de tierra.

En frecuencias por debajo de 1,5Mhz, las ondas de tierra proporcionan la mejor cobertura; esto se debe a que las pérdidas de tierra se incrementan rápidamente con la frecuencia. Una onda de tierra es una onda electromagnética que viaja por la superficie de la tierra, también son llamadas ondas superficiales. 

Las ondas de tierra se utilizan a frecuencias tan bajas como 15Khz

 

Propagación de ondas espaciales. La propagación de ondas espaciales incluye energía radiada que viaja unas cuantas millas, en la parte inferior de la atmósfera. Las ondas espaciales incluyen ondas directas y reflejadas de la tierra. Las ondas directas viajan esencialmente en línea recta, entre la antena transmisora y la receptora. La propagación de ondas espaciales con ondas directas se llama comúnmente transmisión de línea de vista, por lo que está limitada por la curvatura de la tierra. Las ondas reflejadas a tierra son ondas reflejadas por la superficie de la tierra conforme se propagan, entre la antena transmisora y la receptora.

Propagación de ondas del cielo. Las ondas electromagnéticas que se dirigen por encima del horizonte se llaman ondas del cielo. Típicamente, las ondas del cielo se irradian en una dirección que produce un ángulo relativamente grande con referencia a la tierra. Las ondas se envían hacia el cielo y son reflejadas o refractadas por la ionosfera nuevamente a la tierra.

Las ondas del cielo se utilizan para aplicaciones de alta frecuencia y las ondas espaciales se utilizan para frecuencias muy altas y superiores.

 

 

4.      Defina los siguientes términos: Onda estacionaria, patrón de radiación, lóbulo principal, lóbulos laterales y desvanecimiento.(5 ptos.)

 

Respuesta:

Onda estacionaria: Una onda estacionaria se puede considerar como la interferencia de dos ondas de la misma amplitud y longitud de onda: una incidente que se propaga de izquierda a derecha y otra que se propaga de derecha a izquierda.

 

Patrón de radiación: Término utilizado para describir la forma geométrica con la que una antena irradia o recibe las señales electromagnéticas; es decir, en cuales direcciones lo hace con mayor o menor efectividad.

 

Lóbulo principal: Lóbulo que contiene la dirección de máxima radiación.

 

Lóbulos laterales: Dirección de propagación de la radiación de una antena fuera del haz principal.

 

Desvanecimiento: Variación de intensidad de las señales en el punto de recepción, causadas por alteración de las condiciones del medio de propagación o por fluctuación de la trayectoria o las trayectorias de propagación.

 

 

5.      ¿Para que sirve un radiador isotrópico? .(2 ptos.)

 

Respuesta:

Se llama radiador isotrópico a una antena imaginaria que radiase igual energía exactamente en todas las direcciones; esta antena estaría en el centro de una esfera en la que todos los puntos de su superficie recibirían la misma cantidad de energía. El radiador isotrópico solo existe teóricamente, ya que un punto situado en el centro de la esfera no puede ser una antena, puesto que ésta exige unas dimensiones físicas de acuerdo con la frecuencia de trabajo y por lo tanto tendrá una mayor radiación hacia unos puntos que hacia otros. El radiador isotrópico se utiliza para simular el comportamiento de una antena omnidireccional, la cual es una antena que puede recibir o transmitir en todas las direcciones. Esto es especialmente útil durante el diseño de RF en telefonía celular.

 

 

6.      ¿Cuáles son las partes de una antena parabólica?  Explique el principio de operación de la antena.(2 ptos.)

 

Respuesta:

La geometría de una parábola es tal, que una emisión que llega a la parábola paralela a su eje es reflejada pasando por su foco, y una emisión que sale de su foco, al incidir sobre la superficie parabólica, es reflejada paralela a su eje.

Aplicando estas ideas a las telecomunicaciones se puede ver que si se orienta el eje de la antena parabólica hacia el satélite, las emisiones provenientes del mismo llegarán a la antena paralela a su eje, y aquellas emisiones provenientes del foco de la parábola seguirán una trayectoria paralela al eje de ésta, hasta llegar al satélite. Como consecuencia, en el foco de la parábola debe ser colocado un "colector" de energía que capte todo lo que proviene del satélite (que fue reflejado por la parábola) y lo envíe a los circuitos de procesamiento. En ese mismo punto debe ser ubicado el transmisor, cuya función consiste en hacer llegar la información hacia el satélite para que éste, a su vez, la retransmita hasta su destino final.