Zona Sur

Haz click sobre la foto para verla más grande.

Fotografía
Descripción

Volcán Villarrica desde Lago Caburgua
Facilitada por Juan Salazar Rodriguez

Vista del Volcán Villarrica, novena región de Chile. Subir al volcán es una expedición tradicional, óptima para tardes despejadas; se poseen buenas vistas a los lagos Villarrica y Huilipilún. Existe un salón de té en el centro de esquí para quien prefiera tomar algo en ese lugar. Desde Pucón (km.0) se sube por un camino ripiado. En el kilómetro 5 se cobra la entrada a cuevas volcánicas, se llega a través del parque, y en el kilómetro 9 existe un control de entrada al Sector Rucapillán del Parque Nacional Villarrica, de 61.000 hectáreas.
El Lago Caburgua (raspador) queda ubicado hacia el este del Volcán Villarica, posee una superficie de 5.700 hectáreas y está a una altitud de 700 metro por sobre le nivel del mar. El lago es alargado y rodedo de cerros selváticos, es de origen volcánico y fue formado por un tapón de lava y ceniza. Tiene un desagüe subterráneo en Ojos del Caburgua y en época de crecidas lo desagua un pequeño canal que nace en playa Negra.
Volcán Villarrica desde Lican Ray
Facilitada por Juan Salazar Rodriguez
Vista del Volcán Villarrica desde Lican Ray.
Lican Ray (flor de roca) es un dinámico balneario, es el polo turístico de los 7 lagos. Su origen se remonta a la década de los 40, cuando comenzaba a formarse una aldea de servicio de las reducciones mapuches del área. Lican Ray es hoy un atractivo balneario, con una decena de hoteles y todos los servicios urbanos, tales como: supermercado, teléfono, telex, cafés, salas de baile y una variada oferta de artpiculos nauticos. Aquí están algunas de las mejores playas de los lagos del sur.
Volcán Villarrica en erupción
Anónima
NUEVO.gif - 1050 Bytes
El Volcán Villarrica en plena erupción.
LENGAS
Entregada por Rodrigo Donoso
Bosque de Lengas en el sur de Chile.
Ensenada
Facilitada por Rodrigo Donoso
Vista de Laguna Verde, queda a 1 kilómetro hacia el oeste desde Ensenada, en el Lago Llanquihue, décima región de Chile. Ensenada, puerto más oriental del lago, queda aproximadamente a 47 kilómetros desde la ciudad de Puerto Varas, bordenado el Llanquihue por orilla sur en dirección hacia el volcán Osorno. A 1 kilómetro de Ensenada se encuentra el lugar de la fotografía
Torres del Paine
Entregada por Rodrigo Donoso
Vista de uno de los Monumentos Naturales más hermoso del sur de Chile, son Las Torres del Paine, ubicadas en la duodéciam región de Chile.
Cucao
Facilitada por Rodrigo Donoso
Este es Cucao, quiere decir "agua de gaviotas". A este lugar viajó Darwin desde Ancud, en 1834. Hoy no quedan hitos de significación, pues el maremoto de 1960 arrasó con sus construcciones más antiguas. Cucao está aproximadamente a 60 kilómetros al sur de Castro. Aquí se juntan dos lagos, el Huelde, que es el que se vé atrás y el Huillico, un pequeño río y el Océano Pácífico, que se encuentra al fondo de la fotografía. Hacia el mar se encuentra una playa de arenas blancas de 20 kilómetros de largo, cerradas al final por montañas y una tupida selva. Según dice la leyenda por aquí se encuntra la cueva de La Pincoya.
Vivienda
Entregada por Rodrigo Donoso
Vista de un atardecer en el sur Chileno.
Malleco
Facilitada por Mónica Vergara
Imágen espectacular del Viaducto del Malleco, ubicado entre las ciudades de Los Ángeles y Temuco, especificamente al lado de la ciudad de Collipulli, en la novena región de Chile, sobre el río del cual deriva su nombre.
Choshuenco
Facilitada por Mónica Vergara
Preciosa vista del camino de entrada a Choshuenco, que en sus costados se ubican añosos álamos. Choshuenco es una pequeña aldea que fue puerto de salida de la madera de los valles interiores que se ubica en la décima región de Chile. Hay una hostería, pequeños hoteles y un área de camping.
Playa de Choshuenco
Facilitada por Mónica Vergara
Vista de una de las playas de Choshuenco. Este lugar es muy concurrido en verano estando sus mejores playas hacia la desembocadura del río Llanquihue.
Neltume
Facilitada por Mónica Vergara
NUEVO.gif - 1050 Bytes
Lago Pullinque. Pequeño y salpicado de islotes. Los cerros que lo flanquean están cortados a pique por efectos glaciales. En el valle se alzan extraños montículos de piedra y arcilla, Drumlins, depositada por los ríos que corrían bajo los glaciares.
Neltume
Facilitada por Mónica Vergara
NUEVO.gif - 1050 Bytes
Vista del sector de Neltume en la décima región.
Neltume
Facilitada por Mónica Vergara
NUEVO.gif - 1050 Bytes
Una preciosa vista del Lago Neltume (décima región), que cuenta con una superficie de 900 hectáreas. Cuenta con una bonita playa privada en su desembocadura, buena para el baño y camping. En dirección más hacia el oriente se encuentra el Salto de Huilo Huilo
Salto de Huilo Huilo
Facilitada por Mónica Vergara
Salto de Huilo Huilo en la décima región. Este corre a gran velocidad entre rocas por un tajo de 10 metros de ancho y luego cae al vació; es un salto espectacular. Este salto se originó en una erupción volcánica que arrastró un duro manto de lava que el río apenas ha podido erosionar a través de un angosto canal; al termino del manto, la caída de agua ha provocado una profunda garganta, cubierta de selva y helechos. En sus alrededores abundan los rualí, tepa y mañio. Este salto esta ubicado aproximadamente a 1 kilómetro de la localidada de Neltume y a 11 kilómetros de Choshuenco.
Panguipulli
Facilitada por Mónica Vergara
Vista de la ciudad y lago Panguipulli (tierra de pangues). Este lago, ubicado también en la décima región, es uno de los más grandes y uno de los más bellos de los 7 lagos. En su ribera poniente existe un área de morrena glaciar baja y ondulada, con excelente tierra agrícola.Hacia la cordillera,la escarpada montaña está cubierta de selva, lo que dificulta el paso. La ruta costera, que permite el acceso al desagüe del lago, fue recién abierta en la década de los 80. La ciudad de Panguipulli, hoy es centro importante del turismo que aún mantiene una encantadora atmósfera de puerto. Sus miles de rosales en flor en verano configuran un escenario digno de conocerse; en 1980 se plantaron mil rosales, que hoy son más de 14 mil.
Puerto Fuy
Facilitada por Mónica Vergara
Una vista en época de invierno de la localidad de Puerto Fuy. Es un lugar pequeño a orillas del Lago Pirihueico, a 22 kilómetros de Choshuenco, en dirección oriente. El lago Pirihueico se cruza en una barcaza y en su otro extremo se pueden encontrar a las 12 familias, aproximadamente, que viven allí. Este último poblado se encuentra encuentra a 2 kilómetros de la línea fornteriza con Argentina.
Malleco
Facilitada por Guillermo Gómez Mansilla
NUEVO.gif - 1050 Bytes
Hacia la costa en la décima región de Chile se encuentra la ciudad de Valdivia, capital de provincia y puerto fluvial, es una de las ciudades más lindas de Chile. Fue fundad por Pedro de Valdivia en le verano de 1552, en el mismo sitio actual. Este fue elegido por su ubicación estratégica: está cercano al mejor puerto de la costa, domina los valles del Calle Calle y del Cruces.Acá tenemos una vista del Río Calle Calleque cruza por la ciudad de Valdívia.
Lago Ranco
Facilitada por Guillermo Gómez Mansilla
NUEVO.gif - 1050 Bytes
Vista del Lago Ranco (Agua de Jaibas). En la orilla sur se encuentra el pueblo de Lago Ranco, capital comunal, fue fundada en 1930, cuando el Fisco compró cerca de 50 hectáreas para un terminal ferroviario y un pueblo. El ramal del ferrocarril desde el río Bueno llegó en 1936; construyeron luego la estación y el puerto. Así nació el poblado, dedicado el trasnporte y elaboración de la madera que llegaba por barco desde los puertos del lago.
El pueblo están en la ladera del cerro que baja hasta la Costanera, donde hay un parque, plantado por su primer alcalde. Cuenta con varios hoteles pequeños, residenciales y casas de arriendo de verano. Con buena playa, tiene botadero de lanchas y es puerto conguardabotes.
Antártica Chilena
Facilitada por Gerardo Fuentes L.
Vista panorámica de la Base Presidente Frei del Territorio Antártico Chileno. Se muestran los módulos base y dormitorios de la dotación. Hacia el fondo se observa la Bahía Fildes que está completamente congelada.
Niños en la Antártica Chilena
Facilitada por Gerardo Fuentes L.
Niñas de Villa Las Estrellas. Antonia Acuña, Claudia y Camila Fuentes.

OJOS.gif - 2787 Bytes

Volver al inicio de esta página