Acerca de la Academia de Networking Cisco

Lo siguiente es un resumen sobre las Academias Cisco, escrito por Hilmar Zonneveld (instructor de la Academia Local Cochabamba). No es una publicación oficial de la academia; lo publiqué en mi página Web por cuenta propia.

Última actualización: julio del 2004

Últimas noticias:

Se decidió cambiar el nombre de la academia, a Centro de Tecnologías Educativas Universidad Núr. Esto refleja dos cambios recientes: 1) La Fundación Quipus se está retirando. La academia queda a cargo de la Universidad Núr. 2) Se están ofreciendo cursos que no están relacionados con las Academias de Networking Cisco (por ahora, Seguridad en Redes; en un futuro, quizás Oracle, y otros cursos más). Por lo tanto, ya no es apropiado el nombre "Academia Local Cisco" para la academia en general; aunque la academia sigue siendo una "Academia Local Cisco" para los cursos de Cisco.

Historia

La empresa Cisco Systems comenzó a surgir en los años '80, como un líder en redes de computadoras. Por ejemplo, actualmente es el mayor vendedor de routers en el mundo. (Los routers son una de las piezas claves para que funcionen redes medianas y grandes, incluyendo el Internet.)

Eventualmente, Cisco ofreció exámenes de certificación en redes de computadoras. Exámenes generales incluyen CCNA, CCNP, CCDA. También hay varios exámenes en tecnologías específicas.

A partir de 1997, se ofrecieron los cursos correspondientes, para preparse para el examen de certificación, en las Academias de Networking Cisco.

Al momento de escribir esto, hay aproximadamente medio millón de estudiantes inscritos, en 10.000 academias locales, en 150 países.

La Academia Local Cochabamba

Las academias locales son administradas por diferentes empresas, que sucriben un acuerdo con Cisco Systems.

En Bolivia, hay actualmente seis academias locales (2 en La Paz, 2 en Santa Cruz, 1 en Cochabamba, 1 en Sucre).

La Academia Local de Cochabamba es una cooperación entre la Universidad Núr, y la Fundación Quipus.

La página oficial de la academia de Cochabamba, como también de una academia en Santa Cruz y una en La Paz, es cisco.nur.edu.

La Academia funciona en el edificio de la Universidad Núr, calle España/Reza (Plazuela Barba de Padilla). Teléfonos en Cochabamba: (00591-4) 4116465, 4529700, 4529995.

Todas las academias locales de Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay son supervisados por la Academia Regional "Fundación Proydesa", en Buenos Aires, Argentina. Los instructores reciben su capacitación allí

Modalidad de los cursos

Todos los cursos están orientados a una certificación industrial.

Algunos cursos son de un semestre, algunos de varios. Cada semestre es de 18 semanas; en cada semana hay 4 horas presenciales. Es decir, un semestre tiene 72 horas presenciales. En algunos casos se dan las 4 horas semanales seguidas (por ejemplo, un sábado en la mañana). En otros casos, se dan dos clases de dos horas (por ejemplo, 2 horas lunes en la noche, y 2 horas jueves en la noche).

Fuera de las clases presenciales, el estudiante lee el material del curso, por Internet. (Hay una cuenta de usuario, con contraseña, para cada estudiante.)

Los exámenes se rinden por Internet, en presencia del instructor.

En general, hay un examen parcial para cada capítulo, aunque a veces se combinan dos capítulos en un solo parcial. También hay un examen teórico final. También hay un examen práctico para cada semestre.

En las clases presenciales, hay una computadora por estudiante, con conexión al Internet.

Los aulas también cuentan con otros equipos, según los requerimientos de los cursos; por ejemplo, para el curso de CCNA se cuentan con los routers y switches para las prácticas de configuración.

Cursos ofrecidos

Actualmente, en la Academia Local Quipus-Núr Cochabamba se ofrecen los siguientes cursos:

Curso Semestres Descripción Curso auspiciado por
CCNA 4 Un curso para conocer los fundamentos de las redes de computadoras. El estudiante se prepara para el examen de certificación CCNA. En el primer semestre, se aprenden varios fundamentos teóricos del funcionamiento de las redes. En el segundo semestre, se aprende sobre el funcionamiento, y la configuración, de routers - equipos fundamentales para muchas redes. En el tercer semestre, se continúa el tema de los routers, además de aprender la configuración de switches (otro equipo fundamental para el funcionamiento de las redes). El cuarto semestre está enfocado en tecnologías WAN (redes conectadas a distancias mayores). Cisco Systems
UNIX 1 El curso de "Fundamentals of UNIX" enseña el manejo básico, a nivel de usuario, de UNIX y Linux. El sistema operativo Linux está creciendo en popularidad, en todo el mundo, como alternativa al Windows, debido (entre otras cosas) al hecho de que se puede conseguir Linux gratis, sin pagar una licencia por cada computadora. Cisco Systems / Sun Microsystems
Sistemas operativos de redes 1 Se aprende la configuración de servidores para redes, con Windows 2000 y Linux. Cisco Systems / HP
Hardware & Software 1 Curso orientado a personal técnico. Se aprende a hacer funcionar las computadoras: armar computadoras, hacer arreglos simples (por ejemplo, cambiar un disco duro, una tarjeta de red, etc.), e instalar los sistemas operativos comúnmente utilizados. Cisco Systems / HP
Seguridad en redes 2 Se aprende acerca de diferentes maneras de atacar una red... y cómo protegerse contra esos ataques. Fundación Proydesa
Java 1 Introducción al Java. El lenguaje de programación Java permite escribir programas que funcionan - sin modificación - en diferentes sistemas operativos. También es muy popular para crear contenido para páginas Web. Cisco Systems / Sun Microsystems

Los cursos de CCNA y Seguridad en Redes están oficialmente en idioma español.

Para los restantes cursos, el "material oficial" del curso está en inglés. Hay una traducción "no-oficial" en español. Los exámenes por Internet son rendidos en inglés. Para rendirlos, el instructor debe dar toda la ayuda necesaria, en caso de que surgieran problemas en la comprensión del idioma.

Exámenes de certificación

Los diferentes cursos están orientados hacia una certificación industrial. Por ejemplo, la idea del curso CCNA es que los estudiantes, después de terminar los cuatro semestres, rindan el examen de certificación CCNA correspondiente.

Los cursos no son prerrequisito para rendir los exámenes de certificación. Su objetivo, simplemente, es que los estudiantes estén debidamente preparados para los exámenes de certificación.

Los exámenes de certificación se realizan con otra empresa. Se pueden rendir los exámenes de certificación en centros de exámenes VUE o Sylvan Prometric (son los mismos que supervisan, por ejemplo, los exámenes de certificación de Microsoft).

Para nuestros estudiantes, un "Testing Center Móvil" vendrá a Cochabamba para supervisar el examen de certificación.