Por Hilmar Zonneveld
Si alguien se cambia de una religión (creencia) a otra, posiblemente le llamen "apóstata" - especialmente los de su religión anterior.
Para dejar las cosas bien claras, quisiera citar de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, ...
Como ven, el querer negar este derecho, es considerado una violación de los derechos humanos. Y el hecho de designar al que cambia de religión, con nombres como "apóstata", también es una violación de los derechos humanos - ya que esta designación normalmente no lo usan precisamente por cariño. Entre otras cosas, se está queriendo decir que la persona no tiene el derecho de cambiar de creencia.
Si creen que la violación es de menor grado que una persecución activa (matanza, encarcelamiento, etc.), creo que estamos de acuerdo. Pero por otra parte, creo que toda persecusión comienza con este tipo de palabrería ofensiva.
En resumen, entonces, el simple hecho de llamar a alguien "apóstata" es una violación de los derechos humanos.