Profecías sobre el retorno de Cristo

En este texto intento representar el entendimiento de la comunidad Bahá'í, sobre las profecías relacionadas con el retorno de Cristo.

Las expectativas

En el siglo 19, varios grupos cristianos esperaban el retorno de Cristo. Decían que el retorno de Cristo, profetizado en la Biblia, estaba muy próximo.

Incluso habían quienes fijaban fechas específicas. Por ejemplo, los Adventistas del Séptimo Día dijeron que Cristo volvería en 1844. Para esta afirmación, se basaron principalmente en una profecía del profeta Daniel (a la cual, a su vez, hizo referencia Cristo), que predijo ciertos eventos 2300 "días" después de un decreto para la reconstrucción de un cierto templo. En la interpretación de estas profecías, frecuentemente se da por sentado que cada "día" representa, en realidad, un año. Tomando en cuenta las fechas para el decreto mencionado, eso nos lleva, precisamente, al año 1844.

Después, pasó el año 1844, y no vieron a Jesucristo. Los Adventistas hablan del gran "chasco", que significa algo así como desilusión.

Varios otros grupos cirstianos tenían expectativas similares.

De manera similar, también habían expectativas sobre la venida de algún personaje importante, en otras religiones (es decir, fuera del mundo cristiano).

El punto de vista Bahá'í

A continuación, un resumen del punto de vista Bahá'í, al respecto.

Los Bahá'ís creemos en un único Dios, que ha enviado diversos Mensajeros divinos, a lo largo de los milenios. Cada uno de estos Mensajeros fue enviado con un mismo propósito: de guiar a la humanidad. Estos Mensajeros de Dios han estado viniendo desde tiempos inmemoriales - ya antes de la historia escrita - y continuarán viniendo en un futuro distante.

Cada uno de estos Mensajeros ha profetizado la venida de otros Mensajeros que vendrían después.

Estos Mensajeros son, simplemente, los fundadores de diferentes grandes religiones que aparecieron en el mundo: Cristo, Buddha, Mahoma, Krishna, Moisés, y otros. (Viéndolo desde esta perspectiva, se podría decir que no son "diferentes religiones", sino aspectos o etapas de una misma religión.)

Según el Libro de la Certeza, escrito por Bahá'u'lláh, se puede considerar a cada uno de estos Mensajeros de Dios como una persona distinta, pero también se puede considerar a cada uno de ellos como el retorno del anterior. (Al fin y al cabo, creemos que vienen con un mismo propósito, trayendo un mensaje del mismo Dios.)

En el siglo 19 - según creen los Bahá'ís - Dios nos envió otros dos Mensajeros, que nacieron ambos en Persia (Irán).

El primero fue conocido como el Báb. Comenzó a proclamar Su mensaje en 1844, diciendo - entre otras cosas - que vendría para preparar el camino para otro Mensajero que vendría después de Él. A este otro Mensajero, normalmente lo llamó "Aquel a Quien Dios hará manifiesto". El Báb y Sus seguidores proclamaron Su mensaje por toda Persia. Pronto había una fuerte oposición, liderizada en gran parte por los sacerdotes, que tenían mucha influencia. El Báb fue ejecutado en 1850; también mataron a por lo menos 20.000 creyentes.

El segundo de estos Mensajeros de Dios, Bahá'u'lláh, anunció en 1863 (cuando ya había sido exilado de Irán) que Él era, precisamente, aquel personaje que el Báb había profetizado, "Aquel a Quien Dios hará manifiesto", - y que también había sido profetizado en otras religiones.

En resumidas cuentas, consideramos que tanto el Báb como Bahá'u'lláh cumplen las profecías sobre el retorno de Cristo. Lo mismo se aplica a otros enviados de Dios: Mahoma, que apareció en el siglo 6 y 7 D.C.), también sería el retorno de Cristo, al igual que otros Mensajeros de Dios, que deberán aparecer en un futuro lejano.

Páginas Web

www.bahai.org - el sitio oficial de la Fe Bahá'í

personales.ya.com/halconreal/halconreal - Halcón Real, un sitio con literatura Bahá'í en español. Si quieren leer algo de lo que escribe Bahá'u'lláh, recomiendo comenzar con las Palabras Ocultas (recomendaciones para el individuo). El "Libro de la Certeza", también de Bahá'u'lláh, trata sobre el tema de las profecías, mientras que "Pasajes de los Escritos de Bahá'u'lláh" contiene extractos de varios de Sus escritos.

Ladrón en la noche

A continuación, presento un breve resumen del libro "Ladrón en la Noche - o el extraño caso del milenio perdido", de William Sears. Si están interesados en el libro completo, está disponible en línea - entre otros - en la colección "Ocean" (www.bahaieducation.com), pero sólo en inglés (Thief in the Night)..

El título del libro es extraído de II Pedro 3,10: "Mas el Día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo y los elementos, ardiendo, serán deshechos y la tierra y las obras que en ella están, serán quemadas".

El resumen está aun incompleto. Al momento de escribir esto, sólo he resumido los primeros capítulos. Aun así, hallo que esto les podría interesar a los lectores.

Prólogo

Un grupo de reporteros inventan titulares ficticios. La idea es buscar aquellos titulares que más llamarían la atención a la población. "Sin embargo, había una que me sorprendió: según aquellos experimentados periodistas, esa noticia, de ser cierta, sería la más excitante de todas. Tal noticia, decían, sacudiría al mundo... Sólo dos palabras: 'CRISTO RETORNA'."

El autor comienza a investigar, y ve que en el siglo 19, había mucha expectativa acerca del retorno de Cristo.

Capítulo 1

El autor continúa investigando sobre las expectativas sobre el retorno de Cristo. Uno caso que menciona que algunos de los más fanáticos creyentes se hicieron fabricar túnicas de ascensión especiales, para esperar el gran momento. (Este tema es algo controversial: unos afirman que nunca existió tal cosa; otros afirman que sí.)

Se menciona una conferencia, según la cual el progreso científico antes de 1844 fue lento; después, avanzó a pasos acelerados.

Justo en el año 1844, Samuel Morse mandó el primer mensaje por telégrafo. El mensaje enviado fue de Números 23:23: "¡Lo que Dios realizó!"

¿Será posible que habría algún evento extraordinario en ese año?

Capítulo 2

El autor descubre que el año 1844 (y alrededores) destaca más que cualquier otro período, en los cálculos de gente que investigó profecías sobre el retorno de Cristo. Menciona varios casos específicos, por ejemplo, William Miller [fundador de los Adventistas del Séptimo Día].

¿Qué fue lo que produjo tal interés en esta fecha?

Principalmente, tres profecías de la Biblia. Cristo volvería cuando:

1. Su Evangelio sería predicado en todas las partes de la tierra.

2. Los "Tiempos de los Gentiles" habrán sido cumplidos, y los judíos volverían a Israel (Palestina).

3. Toda la Humanidad vería la "Abominación de la Desolación", predicha por el profeta Daniel.

[Los siguientes tres capítulos explican en mayor detalle cada una de estas tres profecías.]

Capítulo 3 - La primera promesa

En Mateo 24:3, los discípulos preguntan: "Dinos ¿cuándo acontecerán esas cosas? ¿Y qué señal habrá de tu venida y dle fin del mundo?

La respuesta está en Mateo 24:13-14: "Aquel sin embargo que perseverare hasta el fin, ése será salvo. Y se'ra predicado este Evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio de todas las naciones. Entonces vendrá el fin."

El capítulo menciona diversos investigadores, según los cuales, el Cristianismo fue divulgado en todo el mundo - incluso en los países más remotos - en 1844 (o alrededores).

Capítulo 4 - La segunda promesa

Nuevamente, los discípulos le preguntan a Cristo "cuándo sucederán esas cosas" (Lucas 21:7). Cristo responde (Lucas 21:24-27) que "Jerusalén será hollada por los Gentiles "hasta que los tiempos de los GEntiles sean cumplidos. Y entonces verán al Hijo del Hombre que vendrá en una nube con postestad y gloria".

Según los estudiosos de las Escrituras, el tiempo de los gentiles se refiere al tiempo en que Jerusalén se encontraría en poder de no judíos (gentiles), estando prohibido el acceso a los propios judíos.

Después del año 70 D.C., los judíos fueron expulsados de Jerusalén; estaba penado por muerte que entrase un judío a Jerusalén. Esta prohibició duró hasta 1844, cuando el gobierno Turco fue obligado "...por los poderes occidentales, particularmente Inglaterra, a conceder tolerancia religiosa a todas las naciones dentro de sus fronteras". El decreto que autorizara esto fue conocido como el "Edicto de Tolerancia", y data del 21 de marzo de 1844.

Otra profecía mencionada es que Jerusalén será pisada por "cuarenta y dos meses, hasta que los tiempos de los gentiles sean completados" (Apocalipsis 11:2).

Los estudiosos de la Biblia insistían que este período terminaba en 1844. El razonamiento era como sigue:

Había un acuerdo general (entre los estudiosos de las profecías), de que un "día" en las profecías significaba un año. (Ver Números 14:34, y Ezequiel 4:5). Además, en la Biblia se suelen hacer cálculos en base a meses de 30 días, ya años de 360 días. (Se indica un ejemplo de Génesis 7:11, 8:4, y 7:24).

Por lo tanto, los 42 meses nos llevan a 1260 días (o años).

El año 1260 D.H. (es decir, del calendario musulmán) equivale al año 1844 D.C.

Capítulo 5 - La tercera promesa

En Mateo 24:15, cuando Le vuelven a preguntar sobre Su venida, Cristo hace referencia a una profecía del profeta Daniel.

Las partes correspondientes del libro de Daniel (cap. 8-12) no sólo hacen referencia a Su segunda venida, sino también a su primera.

Desde el decreto para la reconstrucción de Jerusalén, hasta la eliminación (crucifixión) del Mesías, iban a transcurrir 70 semanas, es decir, 490 años (cada día por un año).

De cuatro decretos para reconstruir Jerusalén, el primero y el segundo nunca fueron cumplidos, y el cuarto es considerado como una extensión al tercero. Entonces, el decreto que más interesa (según parece) es el tercero, de Artajerjes, en el año 457 a.C. Esto nos lleva aproximadamente al año 33 d.C. (Aquí se debe notar que no se conoce con certeza el año de nacimiento de Cristo, ni el año de Su muerte.)

Para la Segunda Venida de Cristo, Daniel indica un período de 2300 días (años), desde el mismo decreto para la reconstrucción de Jerusalén. Haciendo una simple resta, esto nos lleva a 1843; pero como no se contó un año cero, se debe aumentar un año más - 1844.

En conclusión, cada una de las tres promesas mencionadas nos lleva al año 1844.

Capítulo 6 - Otras promesas

Se mencionan algunas profecías adicionales.

De la Biblia: "existirán guerras y rumores de guerras... y entonces verán al Hijo del Hombre viniendo..." - Se listan algunas guerras del siglo 19 y 20.

Se mencionan algunas expectativas sobre el retorno de Cristo.

Capítulo 7 - Y otras más todavía

Entre varios otros puntos, se menciona el siguiente: Los musulmanes - tanto sunnitas como chiítas - tienen creencias sobre alguna figura mesiánica, para el año 1260 de su calendario (1844 d.C). Por ejemplo, entre los chiítas, el décimosegundo jefe de su fe (Imam) desapareció en el año 260 d.H.; y ellos creen que volverá después de 1000 años (1260 d.H.).

Capítulo 8 - Levantad vuestras cabezas

Se menciona la desilusión cuando no se vio aparecer a Cristo en 1844.

Capítulo 9 - El misterio de la piedra blanca

El autor llega a la conclusión de que, en Su retorno, Cristo no volvería con el mismo nombre como en Su venida anterior. Algunas profecías mencionadas:

Isaías 62:2 - "Y te será puesto un nombre nuevo, que la boca de Yahvé nombrará."

Isaías 65:15 - "El Señor Dios - llamará a sus siervos por otro nombre."

Apocalipsis 2:17 - "Yo daré al vencedor el maná escondido y le daré una piedrecita blanca y un nombre nuevo escrito en la piedrecita, el cual nadie conoce, sino aquel que lo recibe."

Ver también Apocalipsis 3:12: "Escribiré sobre él (el vencedor) mi nuevo nombre."

Capítulo 10

Cristo advierte a Sus discípulos que estén atentos; Su llegada será en forma inesperada.

Ap. 16:15 - "Vigilad, Yo vendré como un ladrón."

Ap. 3:3 - "Si no eres vigilante, vendré como ladrón; nunca sabrás a qué hora vendré a ti."

(Nota: Falta resumir varios capítulos más.)