El Concepto de una Base de Datos

Una parte importante de cualquier aprendizaje consiste en "des-aprender", es decir, en olvidarse de algunas cosas que se han aprendido antes.

Aquellos que han programado en dBASE, Clipper o FoxPro deberían olvidarse de llamar, a los archivos con extensión DBF, "base de datos". En Visual FoxPro, a los archivos DBF se los llaman "tablas". También existe una "base de datos", pero no se trata de una tabla individual, sino de una colección de tablas, es decir, todas las tablas (DBF) que forman parte de un sistema computarizado son la base de datos.

En Visual FoxPro, la información sobre una base de datos se almacena en un archivo llamado "contenedor de base de datos". Se trata, básicamente, de un meta-archivo. Si a mi base de datos la llamo "misdatos", habrán tres archivos relacionados: misdatos.dbc (equivalente a la tabla, dbf), misdatos.dct (equivalente al archivo memo, fpt), y misdatos.dcx (equivalente al archivo de índice, cdx).

Entre otros, el contenedor de base de datos tiene información sobre tablas, relaciones entre las tablas, reglas de validación y triggers, procedimientos almacenados, y views (vistas).

Una tabla/DBF puede ser visualizada como una tabla común, que tiene filas y columnas. A las filas se las llama "filas" o bien "registros". A las columnas se las llama "columnas" o bien "campos".

 

Una tabla puede formar parte de una base de datos (en cuyo caso, Visual FoxPro mantiene información especial, llamada "backlink", en la cabecera de la tabla), o puede ser "libre". Si transfiere tablas de FoxPro a Visual FoxPro, éstas inicialmente serán libres. Las tablas libres no gozan de algunos de los beneficios de Visual FoxPro, incluyendo nombres largos (las tablas que están en una base de datos pueden tener nombres de campo de hasta 127 letras - en las tablas libres, los campos están limitados a nombres de 10 letras), y el poder participar en transacciones.

 

Volver a: Visual FoxPro | Página Principal de Hilmar Zonneveld