© 2001 Crying Angel |
![]() |
![]() |
HIM Piensa en Finlandia y en rock and roll y probablemente no te vendrá nada más a la cabeza aparte de Hanoi Rocks, Gringos Locos y un puñado de horribles graciosos del metal. Ahora añade a esa lista a HIM. Capitaneados por el enigmático Ville Valo, de 23 años y voz oscura, seguido de los más difíciles de apodar Lily Lazer (guitarra), Migé Amour (bajo), Gas Lipstick (batería) y Zoltan Pluto (teclados), HIM están sacando provecho a Europa gracias a su segundo álbum, "Razorblade Romance"* (N. de la T.: curiosamente en el original ponía "Razorblade Switchblade", ¡viva la documentación!). Un cajón de sastre donde se mezclan el dark metal de "Type 0 Negative" y el pop de "Love Like Blood" (en los tiempos de Killing Joke y Billy Idol); el grupo ya ha arrasado en su patria con su álbum debut "Greatest Love Songs, vol.666", que les vio llevarse dos Emmas (a versión finlandesa de los Grammy) y un puñado de galardone por parte de revistas. Ahora suben como la espuma en las listas de éxitos alemanas con la belleza ambiental creada en 'Join Me In Death', que aparece en la banda sonora de la nueva película de Roland Emmerich, "Nivel 13" (irónicamente, en la versión Escandinava de esta, HIM han sido substituidos por los poperos The Cardigans). Es el éxito conseguido con 'Join Me' el que ha dado vida a su gira europea. "La verdad es que está yéndonos muy bien", se entusiasma Valo antes de que la banda salga al escenario en Stuttgart para unas pruebas de sonido. "Join Me In Death' ha tenido tanto éxito aquí en Alemania que ahora tocamos en locales de gran aforo. ¿No es eso malo para un grupo relativamente nuevo? V:"Somos bastante populares aquí y en Finlandia, pero eso sólo son dos paises", intimida Valo"No es el mundo entero, todavía estamos en ello, pero por ahora todo ha ido alucinantemente bien. De todas formas, nos ha costado mucho trabajo". Razorblade Romance acaba de ganarse el merecido lanzamiento en el Reino Unido a través de RCA, y tienen algunas fechas en directo aquí durante este mes. Pero, ¿puede HIM conseguir lo que otros no pudieron? El Reino Unido y America todavía miran por encima del hombro al rock europeo, aunque si Andreas Johnson y Aqua pueden estar en el Top 40... V:"La escena musical en Finlandia está mucho más concentrada en el underground", explica Valo. "Hay cantidad de grupos de black metal. Peculiares combinados de heavy metal conocidos a escala mundial pero sólo en el ambiente 'underground'. La industria discográfica finlandesa no está acostumbrada a exportar grupos. Incluso las grandes firmas tienen que subvencionarlo con fondos de la 'compañía madre' norteamericana. Así que es duro, y no tienen mucha experiencia en ello. No como Suecia, por ejemplo, que han estado exportando pop desde que salió ABBA. Em Finlandia sale muy poca cosa" Los propios HIM tuvieron que recorrerse todo el circuito de clubs finlandeses antes de conseguir dar el gran salto. V:"A principios de los 90 teníamos una banda-homenaje llamada "His Infernal Majesty"", explica Valo."Tocábamos un retro bastante mierdosillo. Nos pasamos al 'stoner' antes que los rockeros 'stoners' lo hicieran. Así que hicimos un último intento, y aquí estamos. Sólo estamos imitando a nuestros ídolos." ¿A quiénes? V:"Empecé a tocar por culpa de KISS", admite el cantante "Los vi cuando tenía unos siete años y pensé que Gene Simmons tenía una pinta jodidamente genial con la sangre y el fuego... Pensé que si me hacía bajista conseguiría sacar sangre y fuego por la boca, pero no ocurrió así que me tuve que pasar al canto... Sabbath, Zeppelin, nos iba ese tipo de música. Y en los 80 Sisters Of Mercy, Depeche Mode... A cada uno de nosotros nos gustan cosas totalmente diferentes entre sí, y supongo que eso afecta a la manera en que sonamos. Yo soy el gótico, el bajista el hippie, el guitarrista está loco por e rock duro de los 80 y el batería es el del metal americano. Mucha diversidad." Esa sea, quizá, la explicación de la impresionante versión de "Wicked Game", el excelente tema de Chris Isaak del 89, aparece en "Razorblade Romance". V:"Escuché ese tema en "Corazón salvaje", de David Lynch, y pensé que tenía que conseguir ese disco", explica Valo, entusiasmado." Cuando empezamos, no teníamos muchas canciones propias así que tocábamos un montón de versiones. Cosas como el "Live To Tell", de Madonna, y otras canciones pop, pero envueltas en sonido heavy. El single 'Your Sweet 666' sale a la venta el 5 de junio. ¿Por qué esta constante fascinación con el número del Diablo? No somos satanistas, ¿verdad? V:"Es un homenaje al heavy metal de los 80, los grupos con los que crecimos; por ejemplo, 'Number Of The Beast', de Iron Maiden. Para mí, es la esencia del rock and roll, nada pulido y glam como la música pop de hoy. Es un elemento peligroso que está ahí; no es nada religioso, en absoluto." ¿Religión? Lo dudo, viniendo de un tipo que trabajaba tras la caja del sex-shop paterno en Helsinki... V:"Solía trabajar allí a jornada parcial", se ríe." Pero la banda empezó a funiconar tan bien que lo tuve que dejar. Fue una experiencia curiosa, pero sólo era un trabajo de dependiente más. En vez de bananas, vendía consoladores. Por lo menos la forma es la misma...sólo cambia el agujero donde lo metes." ¡Ya lo creo! Artículo traducido del inglés por la webmistress, Crying Angel |