Expectativas de la Medicina Familiar en México
En la actualidad la medicina familiar dentro de los niveles de
atención se ubica en el primer nivel es decir atiende cerca del 80% de la
población en un sistema médico de pago anticipado como lo es el IMSS
(Instituto Mexicano del Seguro Social) . En unidades denominadas Unidades de
Medicina Familiar que efectúan envíos a segundo nivel (Hospitales regionales de
Concentración).
Retos - Alternativas de solución -
Consolidación de la M.F. - Qué es la Atención Integral a la salud Familiar ?
- El Médico Educador - Reflexión - Bibliografía
- Página anterior
RETOS
Los retos actuales de la Medicina Familiar en México son:
-
Alto nivel de insatisfacción del Médico y el Paciente
-
No hay desarrollo del Médico Familiar
-
Su enfoque de manejo sigue siendo eminentemente curativo.
-
Existen aun tiempos exagerados de Espera
-
Existen envíos exagerados al especialista
-
Con incremento en costos de atención médica
Otros retos son:
-
Desarrollado mosaico epidemiológico
-
Altos índices de fecundidad
-
Aumento de la longevidad de su población
-
Persistencia de la Cultura de la Enfermedad
"Rol de Enfermo"(Ganancias secundarias)
-
"Desquitar cuotas".
-
Falta de credibilidad del usuario
-
Desconocimiento total de la "Atención Integral a la
Salud Familiar"
Retos ulteriores:
-
Síndrome del medico maltratado
-
Poca credibilidad del medico paciente e institución
-
Actualmente se le considera el más bajo en la escala medica
-
Se le da poca capacitación.
-
Tiene sobrecarga de trabajo.
-
Victima de estadísticas fantasma
-
Opresión Jurídica.
Alternativa de Solución
Atención Integral a la Salud Familiar (AISF)
-
La promoción a la salud es superior a todos los programas
de atención medica y rehabilitación.
Es mas barato para cubrir aspectos de salud
Da más calidad de vida
porque la atención basada en la enfermedad es una practica
paliativa y con poca repercusión en la calidad de vida.
-
Enfoque preventivo-curativo
-
Enfoque grupal e Individual
Trabajo con grupos para la promoción de la salud vgr. Club
de diabéticos.
-
Atención continua con seguimientos de patología familiar
(Eso es calidad)
-
Trabajo en Equipo
Acciones coordinadas con metas comunes
Funcionamiento interdisciplinario y transdisciplinario
Axiología común: Mantener la salud individual, familiar y
colectiva
-
Metodología bajo el enfoque de riesgo
-
Trabajo Intramuros y Extramuros
-
Actividades formativas e Informativas
Propiciar conductas en la población que promuevan la salud
Crear grupos de reflexión en los pacientes
-
Abordaje biopsicosocial de la salud y de la enfermedad
La institución y sus autoridades tienen un enfoque curativo
Se debe trabajar (como se pretendía en los 70´s) con
grupos familiares en entrevistas colectivas intramuros y extramuros.
-
Integración: docencia, asistencia e investigación en el
primera nivel
Conclusión: cada trabajador de la salud debe iniciar por
modificar positivamente su propio trabajo, su ámbito inmediato para
posibilitar cambios en el futuro.
Consolidación de la Medicina Familiar
La especialidad se consolidará con la mejoría continua en el
trabajo cotidiano, intra y extra institucional.
Agrupación en Asociaciones serias.
Establecimiento de tratos con otros especialistas.
Qué es la Atención Integral a la salud Familiar ?
Definición:
Estudio de la familia desde los ámbitos psicológico,
sociodinámico y social y desde las esferas biológica, psicológica y social,
contemplando funciones de asistencia, docencia e investigación y considerando 3
momentos del diagnostico, pronostico y manejo.
El Médico Educador:
La atención primaria a la salud intenta satisfacer las
necesidades del individuo, familia y comunidad mediante procedimientos social,
cultural y económicamente aceptable.
-
cada acto curativo debe acompañarse de un acto educativo
-
Educar a la población
Ver a la comunidad como un todo
-
Propiciar aprendizajes significativos
-
Evitar el aprendizaje bancario
-
El médico debe tomar la iniciativa y acudir a la comunidad
a su cargo.
REFLEXIONEMOS...
BIBLIOGRAFIA
Chavez A. H. El médico familiar en la atención primaria a la
salud Rev Med IMSS (Mex)1995;33:173-176.
Chavez A. H. La atención Integral en Medicina Familiar Rev Med
del IMSS (Mex)1995;33:167-171.
Resumen: Dr. Anselmo Herrera Ávila - 