Albert Camus (1913 – 1960), manifiesta en su obra El Mito de Sísifo, que ha visto en el héroe mitológico el símbolo de lo absurdo de la existencia humana desequilibrada entre las infinitas aspiraciones y la finitud y limitación de las posibilidades que culmina en la vanidad de todos sus esfuerzos.
Camus ha descrito en sus diversos aspectos la
“revolución metafísica” entendida como “el movimiento por
el cual un hombre se rebela contra la propia condición y contra
toda la ceación”. Por último, el uniforme existencialista,
propio de algunas vanguardias juveniles, ha constituído en la posguerra,
a pesar de sus formas superficiales y grotescas, otro anillo de conjunción
que ha servido, sobre todo, como protesta contra los valores tradicionales
de la sociedad.