Despegar.com: El punto de partido para tu viaje.
La enciclopedia

El instrumento máximo de difusiónde las doctrinas iluministas fue la Enciclopedia o Diccionario razonadode las ciencias, de las artes y de los oficios. Nació de la modestaidea del librero parisino Le Breton que quería traducir al francésel diccionario universal de las artes y de las ciencias en inglésChambers. Diderot cambió el plan original, haciéndolo muchomás ambicioso, y, rodeado de numerosos colaboradores permanecióhasta el fin como director de la obra.

Conviene advertir que algunos de los mássignificados representantes de la filosofía iluminista no colaboraronen la Enciclopedia o figuran en ella con escasas e insignificantes aportaciones.Así Montesquieu no escribió más que un solo artículo,sobre el gusto, que difiere completamente de los temas de sus obras fundamentales.

La Enciclopedia, está dominada por la figurade Diderot, a cuyo alrededor se formó, sobre todo a partir de 1753,un grupo de escritores del que formaban parte Rousseau, Grimm, el barónd´Holbach y Helvétius.

Dionisio Diderot fue, como Voltaire, un espírituuniversal. Filósofo, poeta, novelista, matemático, críticode arte, compendia en su persona la corriente de renovación radicalen todos los campos de la cultura y de la vida, propia de la Ilustración.

Las doctrinas de Diderot ilustran los temas fundamentalesdel iluminismo: en primer lugar, la fe en la razón y el ejerciciode la duda más radical. La razón es la única guíadel hombre, a la que también pertenece el juicio sobre los datosde los sentidos y sobre los hechos. “Una sola demostración me impresionamás que cincuenta hechos” dice diderot; y “cuando el testimoniode los sentidos contradice o no compensa la autoridad de la razón,no hay problema alguno de elección: con arreglo a una lógicacorrecta, hay que atenerse a la razón”.

Junto a Diderot, la otra gran figura de la Enciclopediaes Juan Le Rond D´Alembert, autor del “Discruso preliminar de laEnciclopedia” y de “los artículos matemáticos.”

D´Alembert admite también una metafísicapositiva que analice los conceptos comunes de todas las ciencias y discutala validez de los principios sobre los que se funda cada ciencia. Y asídice: “Puesto que tanto los seres espirituales como los materiales tienenpropiedades generales en común, como la existencia, la posibilidad,la duración, justo es que esta rama de la filosofía, de laque todas las demás toman en parte sus principios, se denomine ontología,o sea, ciencia del ser o metafísica general”.