Freelance Work Exchange: Find work now!
Husserl

Edmund Husserl nació en Prossnitz (Moravia) el 8 de abril de 1859, y murió en Friburgo de Brisgovia el 26 de abril de 1938. Estudió matemática con Weierstrass y fue alumno de Brentano. Fue profesor de filosofía primero en la Universidad de gotinga y luego en la de Friburgo hasta 1929.

Ya en 1928 Husserl había encargado a un ayudante, suyo Ludwig Landgrebe, que redactara con sus manuscritos un trabajo de lógica trascendental. Aprovechando, sobre todo, las lecciones que Husserl pronunció en Friburgo durante el curso de 1929-20 y otros documentos más antiguos.

Impresionado por los escritos de Brentano decidio dejar las matemáticas y adentrarse en la filosofía.

Profesor en Gottinga y más tarde en Friburgo, combatió el psicologismo y el empirismo, en lógica y teoría del conocimiento, y redescubrió, la verdadera naturaleza del pensamiento y de los conceptos universales.

El psicologismo, dice, necesariamente va a parar en lo absurdo; por que de el se siguen el carácter fuerte empírico, de las normas y preceptos, de la lógica formal, el valor es únicamente inductivo y probable de las leyes lógicas; la afirmación de que suponen o incluyen necesariamente la existencia de un orden psíquico.

Husserl tomaba los hechos sensibles de la actitud ingenua y al examinar su "residuo" despues de todas las reducciones o separaciones, llegaba por fin, o a un idealismo fenomenológico de esencias universales

A su muerte dejó 45 000 páginas taquigrafiadas, salvadas a duras penas durante la guerra por el padre Van Breda que forman actualmente el patrimonio de los Archivos Husserl en la universidad de Lovania.

Del material inédito hasta ahora publicado, la parte que añade algo realmente nuevo a la imagen proyectada por las obras de Husserl anteriormente publicadas, es la contenida en la obra La crisis de las ciencias europeas. Sin embargo, todavía se pueden encontrar en toda su obra explicaciones y ampliaciones, junto con innumerables repeticiones.