La filosofía de Leibniz se puede describircomo una doctrina del orden libre del mundo.
Godofredo Guillermo Leibniz nació el 21de junio de 1646 en Leipzig. Fue un niño precoz: aprendióél solo el latín y consiguió muy pronto dar solucionespersonales a los problemas que se debatían en las escuelas. Estudiójurisprudencia en Leipzig y en Altdorf, donde se graduó en 1666.Sus primeros escritos son precisamente las tesis para la consecuciónde sus títulos académicos: una discusión De principioindividui, varios escritos jurídicos y el Arso combinatoria, enla que se anuncia ya su idea de un “alfabeto de los pensamientos humanos”y de una lógica organizada matemáticamente.
Todas las manifestaciones de la personalidad deLeibniz, las científicas y filosóficas, las políticasy religosas, desembocan en un único pensamiento central: el de unorden, no determinado geométricamente y, por tanto, necesario, sinoorganizado espontáneamente y, por tanto, libre. El orden universalque Leibniz quiere reconocer y hacer valer en todos los campos no es geométricoy necesario, sino que es suceptible de organizarse y desarrollarse delmejor modo, según una regla no necesaria.
Toda la obra de Leibniz se puede considerar dirigidaa justificar la posibilidad de un orden espontáneo y de reglas nonecesarias. En primer lugar, para esta justificación presenta lademostración de que orden no significa necesidad.
La necesidad, según Leibniz, se encuentraen el mundo de la lógica, no en el mundo de la realidad. Son idénticas,en el sentido de que no hacen más que repetir la misma cosa sindecir nada nuevo. Cuando son afirmativas se fundan en el principio de identidad(todo es lo que es); cuando son negativas se fundan en el principio decontradicción (una prposición es verdadera o falsa).