el sitio que tu jefe no quiere que conozcas
Max Scheler

Max Scheler (1874 -1928). Discípulo de Rudolf Eucken, simpatiza con las teorías vitalistas de Bergson y después de Husserl se convierte en el primer fenomenólogo. Es el mejor teórico de los valores. Escritor de extraodinaria fecundidad.

Su obra principal es El formalismo en la ética y la ética material de los valores, m´s conocida simplemente como Ética. Otras obras suyas son: El puesto del hombre en el cosmos. De lo eterio en el hombre, Esencia y formas de la simpatía.

Scheler distingue tres clases de saber: el inductivo, el de la estructura esencial y el metafísico.

El saber inductivo es el de las ciencias positivas. Se basa en el instinto de dominación. Su objeto es la realidad y tiene como finalidad utilizarla por medio de la técnica. La facultado cognoscitiva, por sí sola, no es suficiente para que poseamos la realidad ya que ésta es aquello que ofrece resistencia a nuestro esfuerzo. La presencia de este esfuerzo es lo que testimonía la existencia de lo real.

El saber de la estructura esencial es el saber que nos premite captar el qué de las cosas. A este saber llegamos cuendo nos abstenemos de la actitud impulsiva y prescindimos de la existencia real de las cosas. Su objeto es lo a priori.

Scheler está de acuerdo con Kant en que existe conocimiento de lo a priori, y que este carácter lo tienen las proposiciones ideales que se dan con independencia del sujeto que las piensa. A cambio de esta coincidencia parcial con Kant, mantiene cinco diferencias.

1. No son los juicios sino las esencias las que constituyen primordialmente lo a priori.
2. La región de lo a priori no coincide con la región de lo formal, ya que estando las esencias en
    la región apriorística, también se da el a priori material.
3. En el lugar de la cuestión: ¿cómo es posible que se dé algo?, la cuestión fundamentel, dice
    Scheler, es más bien esta otra:  ¿qué es lo que se da?
4. Scheler considera falsa la teoría kantiana según la cual todo lo que es es enlace ha tenido
    que ser producido por el entendimiento.Scheler dice que no es el entendimiento el que prescribe
    las leyes a la naturaleza. Lo único que podemos establecer son convenciones pero no leyes.
5. Tampoco está de acuerdo en que lo a priori se equipare con lo racional. toda nuestra vida
    espiritual (el amar, el sentir, etcétera) tiene contenidos a priori. Siguiendo a Pascal, dice Scheler
    que "exite un orden del corazón a priori, una lógica del corazón".

El saber metafísico, también llamado saber de salvación, aparece cuando se logra trabar los resultados de las ciencias positivas con los de la filosofía, cuando está orientada al conocimiento de las esencias. Su objeto inmediato está constituido por los problemas fronterizos de las ciencias, por ejemplo, ¿qué es la vida? y la finalidad es instaurar al hombre en el dominio de la metafísica.