Seguridad y Salud Ambiental y Ocupacional de los Hispanos

Inicio Documentos Eventos Enlaces Contactos

Bienvenidos/as al sitio web sobre la Salud y Seguridad Ocupacional y Ambiental de los Hispanos. El objetivo de este sitio es de proveer información actualizada al público sobre esta importante iniciativa, tal como las relatorias de reuniones, documentos, discusiones de grupo, y enlaces. Los invitamos a leer el material disponible en este sitio y a enviarnos sus comentarios o sugerencias.

Antecedentes y Resumen

El aumento de la población hispana en los Estados Unidos representa uno de los cambios más radicales en la historia de este país. En la actualidad, la población hispana representa un 12.5% del total de la población (lo que equivale a 34.5 millones de personas), y se proyecta que para el año 2025, los latinos serán el grupo étnico minoritario más numeroso en los Estados Unidos. Se ha encontrado que los hispanos han sido desproporcionadamente representados en trabajos peligrosos y precarios, y sus perfiles de mortalidad y morbilidad ocupacional son por consiguiente más alarmantes que los de cualquier otro grupo étnico o racial. Por ejemplo, en 1999, la tasa de mortalidad (por 100,000 trabajadores) en todas las industrias fue de un 4.1 para trabajadores de raza negra/afro-americanos, 4.4 para trabajadores de raza blanca no hispana, y 5.2 para los hispanos. Asimismo, el número de trabajadores hispanos que han muerto debido a accidentes ocupacionales en el sector de la construcción aumento de un 68% de 1996 a 1999. En contraste, el número de trabajadores hispánicos en la construcción aumentó solamente un 20-30% durante el mismo período. Estos datos sub-notifican la magnitud real del problema porque no incluyen los emigrantes latinos ilegales o indocumentados en los Estados Unidos. Los hispanos también tienen un acceso más bajo a los servicios de salud, son menos representados en estudios clínicos, y viven en comunidades más contaminadas que sus contrapartes de raza blanca. Es más, estos síntomas de injusticia ambiental y disparidad de salud son más agudos en la frontera entre los Estados Unidos y México, y son prevalentes en toda América Latina y en el Caribe.

Metas y Objetivos (sin ningún orden en particular)

Ante estos antecedentes, las metas y objetivos de esta Iniciativa Hispana son de:
  1. Reducir y eliminar las disparidades en materia de salud y seguridad ambiental y ocupacional que afectan desproporcionadamente la población hispana en los Estados Unidos;

  2. Promover y proteger la salud y seguridad ambiental y ocupacional de los hispanos a través de la Región de las Américas;

  3. Abordar los temas importantes de salud y seguridad ambiental y ocupacional que son de especial relevancia para los hispánicos tales como cobertura de seguro de salud, acceso a y calidad de los servicios de salud, estudios clínicos y investigación, información racial y étnica sensible, discriminación, justicia ambiental, salud comunitaria, temas fronterizos y otros;

  4. Fortalecer la capacidad técnica de las organizaciones internacionales, agencias federales e instituciones que sirven a los hispanos a todos los niveles (nacional, estado, basados en la localidad y la comunidad) para hacer intervenciones de colaboración e intersectoriales efectivas;

  5. Concienciar y educar a los trabajadores, empleados, sociedad civil, gobierno y otros actores relevantes sobre las necesidades especiales en materia de salud y seguridad ambiental y ocupacional de los hispanos.

Específicamente, esta iniciativa está enfocada a:
  • Investigar el alcance y documentar la extensión del problema;
  • Identificar una lista de las áreas/temas de mayor preocupación; y
  • Establecer coaliciones con los interesados directos, para desarrollar estrategias modelo para alcanzar las metas antes mencionadas.

Número de Visitantes
Acualizado el 10 de Agosto del 2001

Aviso Legal