Remontémonos a setiembre de 1976, tiempos donde el gobierno
defacto del General Juan Velasco Alvarado había concluido dejando de
lado a otro que aunque igualmente militar, abrió paso a la
nueva etapa democrática del país.
Sí bien es cierto no habían producción propiamente dicha, ésta
se estaba gestando a través de la planificación permanente de
diversos programas y hasta programaciones que Parodi creaba en
respuesta a una necesidad latente.
Pocos años después, con la llegada de la democracia en 1980
aparecen diversos espacios de concurso y participación del
público. Parodi consideró que finalmente ésta podía ser la
ocasión de compartir a la comunidad sus iniciativas. Sin
embargo los medios negaban el contacto con menores de edad por
considerarlos: "No dueños de sus Actos". Esta mutilación
social orientó a Parodi a buscar otros caminos para concretar
su plan. A pesar de que existen antecedentes de familiares
vinculados a la media como Armando Cerna, recordado en la
década de los 60's con el programa televisivo `High Life' que
feneciera con la estatización de los medios de información;
Américo Cerna quien laboró como periodista del diario `Ojo'
hasta comienzos de la década de los '80s, Parodi quiso hacer
abrirse camino por sus propios medios.
Avanzaba el año 1982 y artistas iban y venían por las mágicas
pantallas del cine y la televisión. Mientras aún permanecía
como elemento aislado Parodi y sus ideas.
Eran tiempos en los que grupos musicales como `Menudo' y
`Parchis' contaban con promoción y en consecuencia gran
cantidad de seguidores jóvenes.
En 1989 FP rompió relaciones con la Asociación debido a serias
diferencias y a que ésta estaría violando los principios
para los que se formó siendo entonces incongruente con los de FP.
Es así que emprendimos nuevos rumbos y esta vez inclinados a lanzarnos como medio. Ahora su
nombre sería el que mantenemos: FRECUENCIA PRIMERA y su slogan La Señal de la Nueva Era.
DE LOS JUEGOS A LA IDEA (1976 - 1982)
Es entonces que los medios
eran monócromos no sólo en color sino en programación. Eran
escasos los espacios de entretenimiento que existían los
cuales provenían del exterior. Es así que con sólo 7 años,
Sandro Parodi tuvo la visión de hacer un medio propio, pero no
un medio cualquiera sino uno en el cual realmente se pudiera
confiar. En un principio este `medio' tuvo por nombre CANAL
200 TV pues se pretendía no ser como tal o cual canal sino SER
EL CANAL.
ATRAVESANDO LA PANTALLA (1982 - 1990)
Parodi eligió a un grupo
argentino llamado `Sport Billy', entonces de moda por la
fiebre del Mundial de Fútbol `España 82'. Es justamante que
cuando entrevistó al citado conjunto el 16 de diciembre de
1982 en el Hotel Bolivar de Lima logró contactarse no sólo con
aquellas estrellas que veía tras la pantalla sino con algunos
comunicadores quienes poco después motivaron el ingreso de
Parodi en los medios de difusión radiofónicos.
En 1983 luego de constantes participaciones de Parodi en el
espacio `El Show del Tío Pepe' en Radio Unión y luego en Radio
Nacional, como admirador del grupo `Sport Billy' y ante el
hecho cada vez más evidente del ocaso del conjunto, Parodi es
invitado por el Productor y conductor del espacio donde
participaba a fundar el Club de Fans de SPORT BILLY y además a
formar parte de su programa radiofónico. Es así como
finalmente Parodi ingresa a la radiofonía. En enero de 1984 el
espacio sonoro de José Salinas desaparece y Parodi busca otros
medios para difundir a su grupo favorito. Es así que pasa por
estaciones como Radio Mar, Victoria, Estación X (Hoy Radio
Latina), R700, Santa Rosa, Comas, Star, Cadena, Selecta
(entonces Pregón 1130), etc. En todas ellas además de
promocionar a SPORT BILLY incursionó con la filosofía que lo
impulsó a crear Canal 200 lo cual proyectó en las diversas
actividades con el club, integrado justamente por escuchas de
los programas en los cuales colaboró. En estas radios fue
siempre solicitado para colaborar en co-animación y
producción. A mediados de
1984 el club de Parodi une sus esfuerzos a otros semejantes
realizando juntos algunas producciones sonoras de prueba, las
cuales iban directamente a manos de los respectivos ídolos de
los clubes. En 1985 con el casamiento de la cantante Fabiana
Íncola y el alejamiento de Carlos Gorgone, ejecutivo de
Tonodisc y managger de SPORT BILLY, el conjunto se diluye y
sus integrantes asumen otros roles por separado. Fue un tiempo muy difícil para Intertv (Ex Canal 200) pues toda el trabajo
promocional parecía haber sido inútil. Sin embargo el 12 de
enero de 1986 intervino Ginny Hoffman, joven actriz y cantante
co-animadora del programa mexicano `Chiquilladas' de Televisa
quien insistió a Parodi para que continuara su labor promocional. Este vez
ella sería la estrella. Es así que se inicia una
nueva etapa en Intertv. Creamos y fundamos la Asociación de Clubes
de Fans `Amigos de la Música. Es justamente con esta
Asociación que lanzamos nuestro primer espacio propio. Esto ocurrió
a mediados de 1988 y ya nos llamábamos `Frecuencia Intertv'. El
espacio, lanzado en Radio Miraflores asentó el piso para la etapa al aire de Frecuencia Primera. Éste era un clásico magazine donde convergían monocordemente diferentes
géneros radiofónicos tendientes a la promoción de los artistas
de los clubes afiliados a la Asociación. Para aquel entonces contábamos con un
gran número de jóvenes miembros con quienes nos reuníamos
primero en el Banco de la Vivienda (gracias a las Brigadas Cívicas Juveniles y luego
en el Instituto Inppares.
Frecuencia Primera S.A.
Frecuencia Primera S.A.