De ascendencia italiana, aunque sus abuelos habían nacido ya en Estados Unidos,
vivió su infancia fundamentalmente en el barrio neoyorkino de "Little Italy". Hijo de pintores, su
padre bastante conocido, desde la escuela demostró su interés por el teatro por lo que a los diez
años participaba ya en el grupo teatral escolar y asistía a clases de arte dramático para niños,
uno de sus primeros papeles fue el de León en El mago de Oz. Posteriormente, desde los dieciseis
años, asiste a diversas escuelas de arte dramático, como el Dramatic Workshop y el Actor`s Studio
y estudia interpretación con Stella Adler, Luther James y Lee Strassberg, convirtiéndose en un
seguidor del método Stanislawki.
Inició su carrera de actor en el teatro, en Broadway, donde participó con
pequeños papeles en diversas obras. Uno de los primeros fue en una obra escrita por Shelley
Winters, que solo permaneció ocho días en cartel. A los dieciseis años ya había realizado una
gira teatral por los Estados Unidos con una obra de Chejov, El oso.
En 1965 y 1966 viajó por Europa y vivió durante algún tiempo en París,
donde formaba parte de una modesta compañía de teatro de habla inglesa. Fue precisamente
aquí donde le conoció Marcel Carné y le ofreció un pequeño papel en su película Trois
chambres Manhattan (1965), que protagonizaron Annie Girardot y Maurice Ronet".
De regreso a Estados Unidos se introduce definitivamnete en el cine
y colabora en papeles secundarios en varias películas: "Greetings" de Brian de Palma
(1968); "The Wedding Party" de B. de Palma, Leach y Munroe (1969); "Sticks and Stones"
de S.Lo Presto (1969); "Bloody Mama" de R.Corman (1970); "Hi Mom]" de Brian de Palma (1970);
"Born to Win" de I.Passer (1971); "Jennifer on My Mind" de N. Black (1971); y "The Gang that
Couldn`t Shott Straight" de J. Goldstone (1971).
En estos años no todo fue fácil y no siempre tuvo trabajo,
sin embargo supo encontrar otras ocupaciones entre oferta y oferta. En 1973
comienza una nueva etapa en la que empieza a ser conocido. Este año colabora
en "Bang the Drum Slowly" de J. Hancock, pero fue gracias a "Mean Streets" de
Scorsese, amigo y compañero de escuela, que consigue su primer éxito y logra
salir del anonimato. Le sigue, un año después, "The Godfather, part 2", a las
órdenes de F.Ford Coppola, que le confía el papel del joven Vito Corleone, por
cuya interpretación consigue el Oscar al mejor actor de reparto.
A partir de entonces los éxitos se suceden, trabaja con los mejores
directores y cada película es un nuevo triunfo. Tiene fama de actor perfeccionista que
estudia a fondo sus papeles y no duda en marcharse a Italia para imitar el acento siciliano
de Corleone, en aprender a tocar el saxo o en introducirse en el ambiente real que luego
representará en su películas. No concibe la improvisación. Por otra parte, ha interpretado
los personajes más dispares, caracterizándose hasta el punto de llegar a engordar hasta
veinte kilos para hacerlo más real. Sergio Leone dijo de él: "Evidentemente, no es un actor.
Es un camaleón".
Aunque prefiere los directores norteamericanos, trabaja también con europeos,
en 1975 lo hace para el italiano Bernardo Bertolucci en "Novecento". Un año
después Scorsese le vuelve a llamar para protagonizar "Taxi Driver" (1976),
por la que recibe la Palma de Oro del Festival de Cannes y es nominado para el Oscar.
Tras ellas: ""The Last Tycoon" (El último magnate, 1976) de Elia Kazan; "New York, New York"
de Scorsese (1977); "The Deer Hunter" (El cazador, 1978) de M. Cimino, también nominado para
el Oscar ; "The Raging Bull" (Toro salvaje, 1980) de Scorsese; "True Confessions" de Ulu Grosbard
(1980), Fénix de Oro del Festival de Venecia; "Fell in love" (Enamorarse), también de Ulu Grosbard;
"Erase una vez América" de Sergio Leone (1984); "The Mission" de Ronald Joffe (1986); "Los
intocables de Elliot Ness" de Brian de Palma (1986); y "El corazón del ángel" de Alan Parker (1987).
Como lo demuestran las últimas películas mencionadas no siempre es su protagonista y le gusta
interpretar personajes de interés, que llegan al público en pocas escenas. En 1987 vuelve de
nuevo a asumir papeles de protagonista en películas como "Jacknife" ; "Midnight Run" (Huída a
medianoche) de Martin Brest (1988) y "Stanley and Iris" de Martin Ritt (1988).
Por su interpretación en "Toro Salvaje" recibió el Oscar el Mejor Actor en 1981
y el Globo de Oro otorgado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. En 1987 presidió
el jurado de la XV edición del Festival de Cine de Moscú.
Presentó en la 47 edición del Festival de Venecia, el 9 de septiembre de 1990, "Uno de los nuestros"
(Goodfellas), de Martin Scorsese. La película decribe la vida de un grupo de mafiosos de poca monta.
En nuestro país se estrenó en diciembre de 1990.
En 1991 fue nominado al Oscar 90 al Mejor Actor por "Despertares" que finalmente
le arrebataría Jeremmy Irons por "El misterio de Von Bulow". En este film Niro interpreta a un
hombre que yace durante décadas en estado de letargo incapaz de moverse o comunicarse y que milagrosmente
vuelve a la vida cuando le es administrado un fármaco experimental.
En 1991 interviene en "Bajo sospecha", una cinta que revive la presión que sufrieron
los intelectuales de la izquierda de Estados Unidos durante los años 1940 y 50.
Al año siguiente fue de nuevo candidato al Oscar 91 al Mejor Actor por su trabajo en
"El cabo del miedo", un film donde Niro interpreta a un psicópata que jura vengarse del juez que le
mandó a la cárcel. Sin embargo, no logró conseguir la estatuilla ya que esta vez se la arrebató
Anthony Hopkins por "El silencio de los corderos".
Al año siguiente produce e interpreta "Mistress", una película que narra la historia de
un director de cine.
En 1993 da vida al monstruo de Frankestein en una nueva versión del Frankestein de Mary Shelley
bajo las órdenes de Kenneth Branagh. En este mismo año interviene en "This boy's life" en el papel
de un hombre de apariencia tranquila que esconde a un tirano y donde comparte cartelera con Ellen Barkin.
1993 es también el año en el que de Niro se estrena como director con "A Bronx tale" que cuenta una
historia de corrupción y miseria en el famoso barrio neoyorkino y que además de dirigir, produce e interpreta.
De este año 93 son también "Gente de Sunset Boulevard" y "Un paseo por las nubes" que interpreta junto a Tom
Cruise, Anthony Quinn y Sonia Braga.
En 1994 rodó de nuevo bajo la dirección de Martin Scorsese en "Cassino", un film sobre la mafia
estadounidense de Las vegas.
Al año siguiente participó en "Las 101 noches", un film en el que compartió cartelera con
Jean Paul Belmondo, Catherinne Deneuve, Alain Delon, Harrison Ford y Gerard Depardieu como
homenaje al primer centenario del cine.
De Niro cuenta en su haber con numerosos galardones entre ellos el León de Oro que obtuvo el
11 de septiembre de 1993 en la 50 Edición de la Mostra de Venecia a toda una carrera cinematográfica.
A principios de marzo de 1991, fue galardonado por el American Museum of the Moving Image,
en Nueva York y en 1992 fue de nuevo candidato al De Niro además de poseer su propia productora
regenta el restaurante "Tribecca Grill" en el Greenwich neoyorkino.
Estuvo casado con Diahnne Abbot con la que tiene un hijo.