INTERLINK HEADLINE NEWS ***************************************************************
Historias de ciberadictos
Se compro una computadora para entrar en Internet, pero desde entonces todo lo que hace es comprar cosas para su computadora? No se acuerda de la ultima vez que uso el telefono para mantener una conversacion verbal? Se mete en una pagina sobre Cancun y lo considera como unas reales vacaciones? Estas son, apenas, algunas pistas que pueden diagnosticar si se ha convertido en un ciberadicto. (Visite http://www.tso.cin.ix.net/user/dc/dcr/index8.html) Y es que, aunque incipiente, ya existe un sindrome definido por asociaciones de psicologia y atendido por grupos de autoayuda. Los americanos, que para casi todo tienen una sigla, ya lo llaman IAD (Internet addiction Disorder). En un simposio reciente de la American Psychological Association, se llego a la conclusion de que hay suficiente evidencia para comparar la dependencia patologica de Internet con las que sufre un alcoholico o un drogadicto. Las estadisticas dicen que el problema crece casi tan exponencialmente como la propia red de redes. En la Universidad de Pittsburg, una encuesta identifico que se trata de gente de entre 14 y 71 a~os, con no mas de seis meses en la red, que crea una vida de fantasia on-line, que muchas veces adopta seudonimos y pasa mucho tiempo en sus casas. En realidad, en la era de las adicciones, la "compudependencia" no podia estar ausente. Los especialistas se~alan que quien la padece necesita cada vez mas horas de navegacion en la red, cuando no pierde completamente la nocion del tiempo, siente angustia mientras no esta conectado o cuando debe apagar la computadora, puede experimentar "pensamientos obsesivos acerca de que estara pasando en Internet", compra o consume todo lo relacionado con el tema (por ejemplo, esta columna) y su vida personal ya se convirtio en un desastre. Si se siente reflejado en alguno de estos sintomas, puede suscribirse a uno de los tantos grupos de apoyo -via correo electronico- como el de listserv@netcom.com. El problema puede tener consecuencias nefastas -entre otras, financieras- para quien lo padece. Ni que hablar en la Argentina! Aqui, la cuenta de telefono refleja cada minuto que el internauta paso conectado via modem. (En EE.UU. todas las llamadas cuestan 25 centavos.) Los adictos hacen su catarsis en varios lugares. Uno, es la pagina de los "webaholics" (http://www.webaholics.com), algunos de cuyos testimonios resultan desopilantes: "Son las tres de la ma~ana y en toda la casa ni una sola criatura se mueve, excepto mi raton", dice Pam Gibson. "Muchachos, ustedes no conocen lo que es el 'netscapismo'..., mi trasero se ha vuelto incapaz de sentir nada luego de pasar tanto tiempo frente a mi computadora; de paso, Internet no es mi unica adiccion. Tenes que tomar algo para mantenerte suficientemente despierto para clickear el mouse las 24 horas, siete dias a la semana", confiesa Monde Kontrolle, de obvio nombre falso. Havard Olerud Eriksen, de Noruega, dice: "No aguanto mas. Tengo que sentarme aqui, eternamente. Haciendo que? Nada. Solo clickeando mi camino alrededor del mundo, mirando estupidas palabras e imagenes que no me interesan nada. Ayudame". Tambien estan los "chataholics", adictos a los grupos de chats (charlas on-line) de los mas variados temas. Ese suele ser el refugio ideal para timidos que, al tener que enfrentarse solo a la pantalla, se vuelven osados y originales. Una "chataholica" recuperada, Claire Walters, instalo una encuesta en Internet (http:pluto.njcc.com/clairew/survey.htm). Ella recomienda ir al newsgroup alt.irc.recovery, para discutir alternativas de recuperacion. Otras mujeres, como Kirsten Alexander, ponen el oido e invitan con un sugerente "estoy escuchando" para que le escriban las penas ciberneticas a tipster@ songline.com. Hasta estan las "ciberviudas" (http:// web20. mindlink.net/htc/4-1.htm), sufridas mujeres cuyos maridos las abandonaron sin salir de sus casas y que recomiendan: "Piense dos veces antes de comprarle a su tesorito ese modem que eligio para Navidad". Por Maria Luisa Mac Kay Para adictos a esta columna escribir a: mlmackay@impsat1.com.ar o mackay@satlink.com Clarin 29/9/96 *********************************************************************** Editores Irresponsables : Alejandro Piscitelli y Raul Drelichman Secretaria de redaccion: Maria Ortiz Para nuestros lectores porte~os la edicion diaria y los numeros atrasados en formato .txt se encuentran disponibles en el BBS de la Fundacion Stern (795-8228) en la libreria INTERLIN

Retornar