Omnipotencia de lo virtual
Los padres estan preocupados por preservar a sus hijos de la
violencia y las adicciones, pero, como controlar las creaciones
virtuales que tambien pueden convertirse en habito?
Blanca Baracco
El Cronista
Martes 5 de septiembre de 1995
------------------------------------------------------------------------
La influencia de la tecnologia en la vida humana no es un hecho que
debamos aceptar a voluntad o del que podamos prescindir cuando lo
deseemos. Es una realidad que coexiste con otras y a las que el ser
humano debe ajustarse le guste o le pese.
Ese proceso de adaptacion (o al menos de aceptacion), causa diferentes
efectos en el funcionamiento mental del hombre, directamente
proporcionales al uso que de esta tecnologia se haga. Indudablemente,
usar la computadora no es lo mismo para aquella persona que la utiliza
solo como una herramienta facilitadora de su trabajo -como seria el caso
de un oficinista utilizando un procesador de texto- que para otro
individuo que esta con un casco de realidad virtual en su cabeza.
Los alcances de estos nuevos instrumentos cotidianos plantean
interrogantes a los especialistas, acerca de la forma en que afectaran
los vinculos de las personas entre si y de las personas con las cosas.
Durante la semana pasada, este tema fue tratado con especial atencion
por las licenciadas Flora Resnicoff y Ona Sujoy, en el XII Congreso
Internacional de Psicoterapia de Grupo, que se realizo en los salones
del Centro Cultural General San Martin. Ambas destacaron el hecho de que
"...por primera vez en la historia de la humanidad el hombre crea un
objeto que no solamente suple y amplia las funciones fisicas, sino
tambien las intelectuales, haciendo posible el reemplazo y potenciacion
de ciertas cualidades exclusivas del ser humano, como ser la memoria, el
analisis y la sintesis y la percepcion (discriminacion de voz,
movimiento, imagen, etcetera)".
El usuario debe realizar procesos adaptativos complejos para poder
sumergirse en esta tecnologia: debe seguir ciertos codigos, normas de
funcionamiento, decodificacion y sintesis de lo obtenido de la
computadora. Pero, que sucedera con el sujeto que esta expuesto a los
programas de realidad virtual? Sera capaz de reconocer la linea que
separa lo real de la fantasia, o esos bordes se diluiran y comenzara a
creer que todo es posible? Estos cuestionamientos son bastante mas
serios cuando se trata de ni~os y adolescentes no tan entrenados en
sostener esos limites entre la imaginacion y la realidad.
Los padres estamos muy preocupados hoy por preservar a nuestros hijos de
la violencia y las adicciones. Pero como podremos controlar una creacion
virtual de nuestros hijos en el futuro, que tambien se puede convertir
en un habito? La virtualidad colmara necesidades con la creacion de
objetos a gusto del usuario, le dara una sensacion de omnipotencia y
debilitara la busqueda de "un otro", ya que el sujeto puede construirlo
segun su deseo, en cualquier momento y sin pasar por las frustraciones,
al permitirle moldear seres, cosas y situaciones perfectas. "Esta idea
de omnipotencia encuentra en la cibernetica un objeto proveedor de
poderes, que desde el plano imaginario, situaran al hombre en una
posicion cuasi alvina, de alli el efecto de fascinacion que provocan
estas maquinas". Esa fascinacion, alimenta la fantasia de que en el
intercambio con las maquinas, el sujeto se puede apropiar de esos
poderes. Esto es lo que hemos denominado el "Sindrome de las tres 0":
Omnipotencia por lo ilimitado de sus posibilidades. Omnipresencia por la
capacidad de estar simultaneamente en el tiempo y el espacio a traves de
las redes planetarias y Omnisciencia por el acceso a la totalidad de la
informacion", agregan las investigadoras.
Por otro lado, en los usos puramente comunicacionales -BBS,
teleconferencias, correo electronico, juegos a distancia, y otros- la
computadora opera como un intermediario y adquiere la calidad de "objeto
vinculante". Estas reflexiones plantean dos variantes respecto del uso
de la tecnologia computacional: una, acentua el efecto de la maquina
como herramienta que produce reflexion y estipulacion del pensamiento,
brindando la posibilidad de explorar, construir y reconstruir la propia
identidad a traves de distintos intercambios y roles al que acceden los
usuarios. Y otra, advierte sobre el fenomeno de equiparacion de la
maquina al hombre y la posibilidad de que se produzca el efecto inverso,
la robotizacion del ser humano. Estaremos condenados a la anestesia
emocional y al aislamiento?