INTERLINK HEADLINE NEWS
LA COLONIZACION MENTAL
Guido Alberto Setton
guidafi@interserver.com.ar
Cuando se estan abriendo las puertas del siglo XXI, el mundo se
presenta como un permanente escenario massmediatico, donde telefonos
celulares y faxes, conviven " con musica demasiado elevada para ser
calificada de "funcional" y televisores que invaden hasta el mas
insospechado de los lugares.
Sobran medios, falta el mensaje a comunicar
y cada vez tenemos menos ocasion de estar con nosotros mismos. Un
analisis del fenomeno y algunos consejos utiles..
Multiples son las razones por las que se genero esta cultura evasiva y
escapista a cuyo apogeo asistimos actualmente, y que tiene como
postulado principal, que debe evitarse cualquier tipo de silencio o
momento de tranquilidad, bajo la creencia de que "es un bajon". Tambien
se reniega de la importancia que unos minutos diarios de soledad,
pueden tener en la vida cotidiana. Pareciera que estar solos es un
castigo, porque lleva a la reflexion y al reconocimiento de realidades
que muchas veces se intenta negar.
Cuando un chico se portaba mal en el colegio, durante decadas, se solia
dejarlo parado durante toda la hora de clase de cara contra la pared.
Curiosamente ese mismo hecho, con la variante de estar sentados sobre un
almohadon, es en lo que consiste la meditacion Zen o ZaZen. Es decir,
que un metodo que busca la introspeccion, recurre a un metodo que en
nuestra cultura significo durante mucho tiempo un castigo. Ergo,
instrospeccion=Castigo. Al estar contra la pared, el chico se ve a
solas con sus propios pensamientos y la culpa por la travesura o falta
realizada lo hace sentirse extremadamente culpable.
Cuando llega a adulto, ese chico, aborrece la soledad, y es el individuo
prototipico que hoy en dia,. tiene cincuenta a~os. Lleva celular,
radiollamada, escucha musica a todo lo que da en su coche y mira
television todo lo que puede. Vive cautivado por las imagenes y los
sonidos.
Desconoce su propio ser y ni siquiera lo sabe. Se maneja siempre en la
superficialidad, pero ha perdido todos los parametros y ello lo hace
ignorante de su propio deterioro.
La perdida de la intimidad
En este contexto, todo se distorsiona hacia la imagen y el sonido
fluyendo en forma constante. Todo debe ser mostrado y lo que no se
muestra literalmente no existe. Dentro de este esquema de funcionamiento
social, hasta los bares y confiterias, ambitos donde tradicionalmente se
podia leer o reflexionar, ademas de compartir una charla con amigos,
siendo verdaderos templo del pensamiento de los porte~os, se asemejan
actualmente a boliches bailables, donde la televisores multiples, pasa
videos en forma ininterrumpida mientras la musica mas fuerte del mundo,
descarga su furia en los oidos de los presentes, que imposibilitados de
dialogar con fluidez, se limitan a decirse lo minimo necesario
requerido por la situacion.
Leer alli es casi una utopia, ya que aunque sea de dia, luces dicroicas
de diversos colores, suelen crear un ambiente poco propicio para ello.
En algunos casos se agregan maquinas de videojuegos y de musica.
Yendo a un analisis mas profundo del tema, es evidente que nuestra
sociedad, conspira silenciosa pero progresivamente contra la lectura, ya
que al fomentar la existencia de espacios como los mencionados, se
eliminan otros que si permiten la reflexion y el encuentro con uno mismo
y los demas.
Como reaccionar frente a esto? Principalmente buscando revalorizar
cierta soledad creativa que conduce a una sana y necesaria introspeccion,
rescatando ademas, el derecho-deber de compartir al menos quince o
veinte minutos diarios con uno mismo, al menos un tiempo del dia. De esa
forma, la mente se renueva y los pensamientos se aclaran.
Un acto de defensa
Protegerse de la colonizacion mental es todo un acto de autodefensa. Ya
varias decadas atras, el Mahatma Gandhi aconsejaba permanecer en
silencio un dia entero en la semana. Durante esa jornada, el solo se
comunicaba por escrito con sus seguidores. Si bien esto puede parecer un
tanto extremo e inaplicable en la vida moderna, demuestra hasta que
punto es necesario acceder a la quietud como medio de escuchar a la
propia conciencia. En las distintas religiones, personajes, maestros y
lideres tan diversos como Jesus, Moises y Mahoma, recibieron mensajes y
revelaciones de caracter sagrado, mientras se encontraban en soledad,
invariablemente en un momento de profunda conexion con la naturaleza.
Ocurre que ningun pensamiento elevado puede manifestarse cuando la mente
carece de calma y paz interior.
Por eso, dificilmente pueda hallarse la presencia de Dios en un subte
atestado de gente. Sera razonablemente mas facil hallarlo, en un
paisaje natural, aunque de estos ultimos cada vez haya menos oferta.
La lectura: el gran antidoto
Respecto a la lectura, es sin lugar a dudas, uno de los ultimos espacios
creativos que le quedan al hombre moderno. Su realizacion posibilita una
serie de emociones ilimitadas, llevando al lector por los mas diversos
estados de animo. Ademas, cuando se compra un libro conociendo de que se
trata, uno esta eligiendo que informacion desea introducir en su mente.
Esto es fundamental, en contraposicion, con expresiones culturales
fragmentadas, al estilo del canal musical MTV, donde se salta de un
tema a otro, con una vertiginosidad tal que muchas veces termina el
televidente presenciando la emision de un video que ni siquiera le
interesa. El libro respeta al hombre, lo acompa~a y es paciente:
siendo en ocasiones leido a lo largo de meses, cuando no es el unico.
Lo sabe y espera. La colonizacion mental en tanto, es impaciente y
egoista. Quiere todo y lo quiere ya. Por eso, el celular, el video, la
tele, la musica, son. formas faciles de llenar vacios que a la larga
no resultan. El libro en cambio, fue, es y sera (afortunadamente) un
elemento irreemplazable que siempre estara dispuesto a permitirnos
unespacio de intimidad y reflexion.
Redescubrir la importancia del dialogo
Ademas de la lectura, pueden encontrarse distintas formas de protegerse
contra la "Colonizacion Mental". El dialogo abierto, franco y cordial
con otras personas es un recurso excelente y un medio unico para mejorar
las relaciones humanas. Se trata de evitar caer en el tipo de dialogos
que se sostienen cotidianamente con el objeto de conseguir una
determinada cosa o averiguar tal o cual informacion. Nada de eso; la
propuesta consiste simplemente en compartir momentos de charla que
puedan ser enriquecedores en si mismos, sin ningun fin o meta a obtener.
Es decir, que el sentido se agota en la mera accion de dialogar con otra
persona, contarle nuestra vida y escuchar la de ella. Sin juicios ni
reflexiones altamente sofisticadas, nada de eso es requisito esencial.
En cambio, sera fundamental el interes genuino por el otro para
posibilitar que ambas personas se sienten comodos.
Rituales Personales
Finalmente, como una forma de preservar la propia individualidad, es
altamente aconsejable recurrir a rituales personales, que realizados con
constancia, creen un habito que se transforme pronto en un espacio unico
y sumamente valioso para cada persona. Nos abstendremos de recomendar
algun tipo de ritual en particular, por considerar que su eleccion es
privativa de cada persona. Simplemente definiremos al ritual personal
como un acto voluntario que nos llena de satisfaccion espiritual. Puede
consistir en una determinada practica religiosa o meditativa, en una
caminata por un parque o simplemente en tomar un ba~o de inmersion. El
contenido, que quedara a eleccion del lector -nadie sabe mejor que uno
mismo que es lo que mejor le hace- no es tan importante como el proceso
de introspeccion que su realizacion implica.
Asi, con elementos sencillos, como leer, charlar con alguien o tener un
ritual personal, es posible abstraerse un poco de este mundo, tan
sobrecargado de ideas e informacion.
Habra quienes consideren negativa a la abstraccion, como un escapismo
cobarde. Sin embargo, no debe olvidarse que se trata solo de "recargar
las baterias" para volver al mundo de la Colonizacion Mental" y este
ultimo -sin dudarlo- siempre nos estara esperando con los brazos
abiertos para abrazarnos. Debemos volver a el, ya que lo necesitamos
para vivir. Simplemente debemos tener el cuidado de no morir aplastados
por su abrazo.
***********************************************************************
Fuentes: Diarios, revistas, redes y todo lugar donde podamos
capturar informacion que nos interese.
Editores Irresponsables : Alejandro Piscitelli
y Raul Drelichman .
Para nuestros lectores porte~nos la edicion diaria y los
numeros atrasados en formato .txt se encuentran disponibles
en el BBS de la Fundacion Stern (795-8228) en la libreria
INTERLIN