Lara Croft
Croft... Lara Croft

Casi todo lo que se decía en el último número de La Comictiva, dedicado a las chicas y su relación con el cómic, se podría repetir cambiando cómics por video-juegos, con una diferencia. Si en dicha revista se formulaban la siguiente pregunta: "¿Por qué las chicas no leen cómics?" y la mejor respuesta era: "Así que las chicas no leen cómics... pero, ¿quién lee cómics en este santo país, copón?", en este caso no se puede decir lo mismo, porque el negocio de los video-juegos mueve millones de dólares; y si no que se lo pregunten a George Lucas.
Hoy en día el porcentaje de presencia femenina en la red es enorme, y son famosos los "clanes" del "Quake" integrados únicamente por chicas. Así que también a ellas les van los juegos violentos, por mucho que a alguna compañía se le ocurriera la brillante idea de sacar juegos de ordenador protagonizados por la muñeca Barbie.
Ant Attack
¡El primer juego políticamente correcto!
Pero no siempre ha sido así. El primer juego que recuerdo en el que se le permitía al jugador elegir el sexo del personaje protagonista, fue "Ant Attack", para el inconmensurable Spectrum de 48k., allá por 1983 (snif... lagrimita de nostalgia).
Si elegías ser chico tenías que ir a rescatar a la chica, y viceversa.
Pues bien, nunca se me olvidará la cara que puso un amigo cuando se disponía a jugar una partida, y yo, inocentemente, decidí elegirle a la chica.
-¡Ah! ¡Pues así no juego!
-¿Pero por qué?
-¡Que no! ¡Que así no juego!
-Pero si la única diferencia es que la chica tiene un par de píxeles más que el chico...
-¡Que no!
Los que se dedican a hacer los juegos debían de ser muy conscientes de este fenómeno, ya que cualquier chica que se haya acercado a un video-juego, para ver qué es eso, se habrá encontrado con todo tipo de individuos que se dedican a rescatar princesas. Desde el caballero de brillante armadura de "Ghosts 'n' Goblins", o el elfo de "Legend of Zelda", hasta los famosos ¡fontaneros! ¿¡!? Super Mario Bros. Todo dios se apunta al salvamento de princesas secuestradas. Y yo, que desde pequeñito soñaba con que una princesa de brillante armadura me rescatara a mí, pues ya os podéis imaginar; hecho polvo, claro.
Para empeorar las cosas llegó el éxito del "Doom", y las pantallas se llenaron de Rambos masacrando alienígenas, (¡me encantaba la motosierra!), que ya sólo tenían que salvarse a sí mismos. Pedro, el iniciador de este artículo, me comentaba que "Alien Trilogy" es el primer juego de este tipo protagonizado por una mujer, adivinad quién :-)
Y la gran revolución llegó con "Tomb Raider" y con ella, Lara Croft.

Lara Croft
La serie de T.V. preferida de Lara es "Los Vengadores"

Mi hermanita tiene los 3 juegos que han salido hasta el momento, el poster de Lara, la alfombrilla para el ratón de Lara, el salva-pantallas de Lara, el disfraz de Lara para Carnavales, y aunque reconozco que está un poco loca, y pienso que es un caso excepcional (porque también es dibujante de cómics y eso sí, los que suele leer son de calidad, no la clase de basura que nos gusta a los chicos), el caso es que por fin había un personaje con el que se podían identificar las posibles jugadoras.
Y ya sé lo que me vais a decir. Es cierto que Lara es en el fondo la encarnación virtual de la chica de nuestros sueños, una fantasía erótica de medidas imposibles. Y sí, eso le molesta bastante a mi hermanita, y a cualquier otra chica, vale, es cierto. Pero insisto en que algo hemos avanzado, desde los tiempos de las princesitas y el reposo del guerrero, hasta ahora, que en las puertas del siglo XXI, por fin tenemos una heroína mundialmente famosa, armada hasta los dientes, que lucha por salvar a la humanidad de todo tipo de terribles amenazas.
Otra acusación que he oído mil veces es que personajes como éste son el colmo del machismo, porque transforman a las mujeres en hombres, cuando a ellas nunca les ha interesado la fuerza física. O sea, que todas las chicas tienen que ser muy sensibles, y todos los chicos tienen que ser muy machos. Los hombres no lloran, y tal. Pero es que resulta que a mí no me da la gana de ser muy macho, qué pasa. Cada uno que sea como quiera, oye, jolines.
Hay muchos programadores y diseñadores de juegos que han alcanzado la fama en este mundillo, pero la única mujer que yo conozco es Roberta Williams; creó su primer juego en 1980, cuando los ordenadores personales todavía estaban en pañales, y es famosa por haber escrito la serie de aventuras gráficas "King's Quest" (la primera en tener protagonistas femeninas). Claro que hay muchas más chicas haciendo juegos, generalmente en el apartado de diseño gráfico, pero de las universidades salen ya montones de programadoras, así que tiempo al tiempo.
A mí en el fondo lo que más me interesa es que ahora prácticamente todos los juegos te permiten elegir entre varios personajes, y siempre podré escoger a la chica, para ver esos "píxeles" de más. (soy un pervertido, lo sé)

Mimosín 1-Junio-99


[Página anterior: Artículos]

Noticias | Ellas | Ellos | Pelis | Pasado | Presente | Futuro
Artículos | ¿Qué es esto? | Cuestionario | Links

This Page hosted by Get your own Free Home Page