VALDIVIA
Fundada el 12 de febrero de 1552 por el conquistador español Pedro de Valdivia -quien, entusiasmado por la belleza del lugar, la bautizó con su propio nombre. predilecta de los turistas extranjeros que visitan el sur de Chile, Valdivia es hermosa, al romanticismo de las caminatas a lo largo de la costanera del Río Calle Calle -símbolo de la ciudad- se suman los paseos a través del Jardín Botánico, amplia muestra de la flora nativa, y las visitas a las cercanas costas del Pacífico.
| Isla Niebla y Mancera son sitios históricos donde pueden recorrerse las fortalezas españolas construidas en el siglo XVI para combatir la resistencia indígena, también destaca Corral, bahía con exuberante vegetación, castillos, fuertes, ruinas e islas. Los Lagos, ubicada en la carretera longitudinal sur, tiene siete poblados que mezclan montañas, valles y lagos. En sus cercanías se distinguen también el lago Riñihue y el río San Pedro. El centro turístico de Panguipulli, ubicado a 120 Km. al noreste de Valdivia, esta ubicada junto a diversos lagos apropiados para la práctica de deportes náuticos y pesca. En sus cercanías, se encuentran las canchas de esquí en las faldas del volcán Mocho-Choshuenco, las termas de Liquiñe, Coñaripe y el Salto del Huilo-Huilo.
| La intensa llegada de colonos alemanes a mediados del siglo IXX aportó a Valdivia una gran influencia arquitectónica y gastronómica; tanto es así, que su repostería (chocolates artesanales, dulces, kuchenes, strudel, entre otras delicias) es ampliamente reconocida en todo el país. Numerosos restaurantes, cafés y pastelerías, ofrecen estos suculentos manjares a los visitantes a la hora de sus meriendas. Durante la noche, la mejor recomendación es degustar las variedades de cervezas que se producen artesanalmente en la región.
|