ENTREVISTA A THE JUMPIN´ WHEELS (Noviembre 2002)

Antes que nada, ¿podéis presentaros vosotros mismos?

Comenzamos nuestra andadura en 1999 cuando reorganizamos nuestra antigua banda. Los miembros de The Jumpin´ Wheels somos Garry a la voz y al contrabajo, Peter a la batería y Artur a la guitarra; también en las actuaciones que hacemos en nuestra ciudad toca con nosotros la guitarra acústica Serge. Nuestra ciudad es Tallinn, capital de Estonia y la idea del nombre del grupo surgió cuando nuestro coche perdió una de las ruedas traseras mientras nos dirigíamos a un concierto en Polonia. Esperamos que no vuelva a ocurrir de nuevo ;)))

¿Cómo surge una banda de Rockabilly en Estonia? ¿Existe una buena escena en vuestro país?

A todos nos une una gran pasión por la música de los ´50, y esa es la razón de que empezáramos a tocar juntos.

No es fácil formar una banda de Rockabilly en Estonia, ya que prácticamente no existe una escena alrededor del Rock and Roll. Aquí solemos tocar en bares donde la gente va a beber sin preocuparse y sin saber nada acerca del Rock and Roll o el Rockabilly. Probablemente haya sólo unos 15 auténticos fans del Rockabilly en Estonia, y de ellos 2 ó 3 suelen ir a conciertos con asiduidad. Creemos que la razón de esto hay que buscarla en el Telón de Acero que formó la antigua Unión Soviética. Sólo a principios de los ´80 decreció la presión soviética....

¿Cuáles fueron vuestras primeras influencias al formar la banda? ¿Cuáles son vuestros artistas favoritos?

Las primeras influencias de Artur fueron Sex Pistols y AC/DC; de estas bandas aprendió sus primeros licks y acordes, pero al meterse de lleno en el mundo del Rockabilly, descubrió a grandes guitarristas como Cliff Gallup, Grady Martin y, por supuesto, Brian Setzer, quien ha llevado a cabo una gran labor por popularizar la música de los ´50... Hoy día los favoritos de Artur son Jimmy Bryant, Hank Garland, Merle Travis, Charlie Christian... estando muy interesado en el Country y el Western Swing. En cuanto a Garry, sus influencias hay que buscarlas en el Johnny Burnette Trio, Gene Vincent & His Bluecaps, Don Woody, Tennessee Ernie Ford, Joe Clay, Charline Arthur, Ronnie Dawson y, actualmente, Darrel Higham, Stray Cats y High Noon. A Peter le interesa principalmente material de Big Band.

Vuestra primera demo incluyó versiones no demasiado usuales como "Make with the Lovin´" o "Well I Knocked Bim Bam" pero ¿No tenéis temas propios?

En estos momentos acabamos de terminar de grabar dos de nuestras composiciones, "Hot Rod Mama" y "I Feel Good". La primera se acerca a algo así como un swingin´ boogie, mientras que la segunda tiende más hacia el Rockabilly. Pero estamos trabajando también en otros temas propios. En cuanto al tema de las versiones, nos gusta tocar temas de los ´50 que sean interesantes pero no demasiado habituales.

Habéis tocado en países como Finlandia, Rusia, Holanda o España. Supongo que eso supondrá una buena experiencia... ¿qué podéis contarnos acerca de ello?

Tocar en diferentes países ha tenido un efecto muy positivo en nosotros, ya que nos ha servido para abrir nuestros ojos, mentes y oídos. Es muy importante viajar y ver a otras bandas y músicos. Las bandas locales de los países en los que hemos estado con The Jumpin´ Wheels tienen siempre un sonido distintivo. Eso es muy interesante para nosotros.

El año pasado hicísteis un par de conciertos en España y todo el que tuvo ocasión de veros quedó muy sorprendido con vuestro fantástico sonido en directo.... ¿Con qué frecuencia ensayáis? ¿Tenéis muchas actuaciones en Estonia?

Todos somos músicos profesionales y amamos el Rockabilly. Todas las cosas hechas con el alma deben ser buenas ;))) Normalmente tocamos entre 1 y 3 conciertos a la semana en Estonia, y ensayamos sólo cuando tenemos que aprender alguna nueva canción. Eso sí, cada uno practica en casa por su cuenta también.