5th Rockabilly Rave

By Carlos A.del Bosque

2 / 5 Marzo - 2001 * Pontins Holiday Centre, Camber Sands (U.K.)


Después de un accidentado, largo y cansado viaje, por fin al anochecer del viernes nos encontramos en el Pontins Holiday Centre de Camber Sands, un centro de recreo muy similar al de Hemsby (de hecho pertenecen a la misma cadena); Camber Sands es un pueblo que se encuentra a un par de horas de Londres por carretera. La lástima es que, como perdimos el autobús que debía llevarnos allí desde la capital británica, tuvimos que arrastrar todo el día nuestro equipaje por unas cuantas estaciones de ferrocarril antes de llegar al holiday park...a

Tras instalarnos en el bungalow, acudimos a ver al grupo encargado de abrir el festival, Ruby Ann & The Boppin´ Boozers, un cuarteto portugués con chica al frente que cuenta en su haber con un fantástico CD y un EP a medias con los sicilianos Dale Rocka & The Volcanos. Su concierto fue francamente bueno, interpretando con acierto temas de su CD como "There´s a Train" o "Starlight Starbright", con el añadido de poder disfrutar con el espectáculo que es ver a Nuno, ex-contrabajista de Tennessee Boys, golpear su instrumento. Sin duda una muy buena forma de dar comienzo a un weekend al que iba llegando público con cuentagotas

Tras dar una vuelta por la única tienda de discos y hacer las primeras compras, llegó el momento de ver a los alemanes Round Up Boys; ví un poco excesivo el que contaran con dos guitarras eléctricas (uno de ellos Axel, lead guitar en formaciones como Ike & The Capers) , una acústica, steel guitar (el líder de Ike & The Capers), contrabajo y batería. Sin duda una formación original, aunque demasiado recargada para mi gusto. De cualquier modo, ofrecieron un gran show basado tanto en versiones como en salvajes temas propios que no desmerecieron en absoluto

Cerrando la noche, los suecos Sonny Rogers & The Kingpins, una de las últimas bandas - revelación europeas que presentaba su segundo trabajo discográfico en el festival. Su actuación fue muy correcta, no faltando temas como "Get out of my Car", "Broken Heart", "Honky Tonkin´" o "Fool About You", pero sin duda el hecho de que su concierto empezara a la una y media de la mañana influyó. Eso sí, Sonny se cargó tres cuerdas de su guitarra

Ya el sábado, más descansados, nos acercamos a los stands de ropa, donde rebuscando podía encontrarse alguna ganga, y después de comer acudimos al Queen Victory Pub para presenciar algo que se denominaba Guitar Forum; allí, cuatro guitarristas invitados (entre ellos Marco Di Maggio y Darrell Higham), se marcaron unos cuantos temas mostrando sus dotes a las seis cuerdas. Resultó un show original y divertido. A las cuatro actuaban los británicos The Skip Rats, pero una incipiente gripe causada por el tremendo frío inglés que tuvimos que soportar, me obligó a quedarme descansando en el bungalow....Aunque a las ocho en punto estaba frente al escenario principal para ver a Rockin´ 8 Balls, un cuarteto finlandés que cosechó un gran éxito, en parte gracias a que tocaron versiones archiconocidas como "That don´t move me" o "You can do wrong", de Carl Perkins, aunque la verdad es que ofrecieron un show muy cañero que el público agradeció

Tras un rato de música subieron al escenario los suecos The Saltflat Stompers, liderados por un pianista y cantante que recordaba muchísimo al killer en su voz; gustaron mucho, pero su show duró sólo media hora, ya que eran la banda de acompañamiento de las norteamericanas Casey Sisters; estas salieron a escena ataviadas con unas simpáticas camisetas a rayas, y tengo que decir que supusieron, al menos para mí, una de las revelaciones del festival, con una colección de temas interpretados a dúo que no permitieron que el público dejara de bailar

Pero el plato fuerte llegaba después de que Jerry Chatabox pinchara durante una hora; durante media hora The Rimshots demostraron el porqué fueron, son y serán una de las mejores bandas a nivel mundial. No faltó el homenaje a Hank Williams por parte de John Lewis, su cantante, pero lo que me dejó con la boca abierta fue su versión de mi tema favorito de Barbara Pitman, "Sentimental Fool", que da título a uno de sus numerosos trabajos discográficos. Una actuación breve pero memorable

Y es que The Rimshots era la banda de acompañamiento de toda una leyenda de los 50s que se presentaba por primera vez en Europa: Mr. Lew "Cat Talk" Williams. Recibido con una increíble ovación por parte del público que abarrotaba la sala, Lew comenzó con "Bop Bop Ba Doo Bop", todo un clásico quizá más conocido por la revisión que Stray Cats hicieron de él bajo el título "Fishnet Stockings" en su primer disco. Siguieron sus temas más conocidos, es decir, los incluídos en recopilatorios como los tres volúmenes de "Red Hot Rockabilly": "Centipede", "Abracadabra", "Something I Said", "Gone Ape Man" y, por supuesto, "Cat Talk", que Lew tuvo que repetir nada menos que tres veces ante la insistencia del público. Algo realmente entrañable y digno de ver. Lew mantiene unas buenas cualidades vocales a pesar de los años, y se le veía notablemente emocionado por el recibimiento. La maestría de The Rimshots hizo el resto. Después del concierto, Lew estuvo más de dos horas firmando autógrafos y haciéndose fotos con el personal. Con toda probabilidad el año que viene volverá a actuar en Europa

Los encargados de cerrar la noche del sábado fueron los australianos The Flatfoot Shakers, una banda que hacía tiempo que tenía ganas de ver en directo. Su actuación fue realmente buena, ofreciendo temas tanto de su primer disco como de su más reciente trabajo discográfico. Un gran grupo, sin duda

Ya el domingo, y como el primer concierto no empezaba hasta la tarde, aprovechamos para hacer nuevas compras. A las cuatro de la tarde actuaban los ingleses Number 9, pero su actuación se nos hizo tan pesada que apenas aguantamos la mitad del concierto.A las ocho, una novedad, un trío de Rockabilly sin batería procedente de Rusia y llamado The Spootniks. Su actuación fue muy divertida, si bien muchos de los temas eran bastante extraños. El guitarra solista era francamente bueno, y el cantante rompió un buen número de cuerdas de su guitarra acústica. Gustaron mucho a pesar de que algunas versiones era difícil reconocerlas, principalmente por la pronunciación del cantante. De cualquier modo, buena nota para este trío que supo calentar a la gente en horario tan difícil

Los siguientes fueron Skinny Jim & The Wildcats, un cuarteto sueco que incluía a la batería al pianista y cantante de The Slatflat Stompers. No eran malos, pero no acabaron de gustarme, y su set se me hizo interminable. Y es que lo mejor llegaba a medianoche con los norteamericanos Cave Catt Sammy, un grupo formado por cuatro chavales que ofrecieron un show salvaje que gustó mucho a todos los presentes, teniendo que hacer dos bises (algo que sólo ocurrió con Lew Williams). Una prometedora banda que ha editado un recomendable trabajo con el sello finlandés Goofin´ Records

Para cerrar el festival, los escoceses High Voltage, con un sonido algo caótico que no consiguió retenerme en el "Main Ballroom"a

Al día siguiente, de vuelta a casa y hasta otra edición....Como comentario final, tengo que decir que, si bien el nivel de las bandas contratadas para el Rave es prácticamente inmejorable, el ambiente que se respira en Camber Sands es muy distinto del de Hemsby, algo motivado por la notablemente reducida asistencia de público.Por otra parte, la oferta discográfica se reducía, como ya he dicho, a un único stand, lo cual quedaba muy escaso. De cualquier modo, el viaje se ve compensado con creces gracias al poco habitual hecho de que más de un 90% de las bandas incluídas en cartel se merezcan una nota superior al notable