Ciencia

Viernes, 25 de julio de 1997

Una oveja con genes humanos produce leche que cura enfermedades

Polly ha sido creada por los "padres" de Dolly

Y también

CRISTINA FRADE
CORRESPONSAL

LONDRES

Y después de Dolly, Polly. Los investigadores de un laboratorio escocés asombraron al mundo en febrero al presentar en sociedad a la primera oveja clonada a partir de células adultas. Ayer, los mismos científicos desvelaron que han sido capaces de otro prodigio, crear corderos clónicos con genes humanos.

El gen especial de Polly le permitirá producir en su leche una proteína humana que podrá usarse con fines medicinales.

La empresa responsable del experimento, PPL Therapeutics, pretende crear un rebaño de ovejas como ella para tratar diversas enfermedades, desde la hemofilia a la osteoporosis.

La tecnología empleada consiste en añadir un gen humano al núcleo de una célula de oveja. Esta célula se fusiona a su vez con una célula embrionaria de la cual se ha eliminado el núcleo, donde se encuentra todo el material genético. El embrión resultante se implanta después en una oveja adulta.

Las ovejas transgénicas ya existían hace años: Tracy, nacida en 1992, fue la primera. En 1996, antes de crear a la archifamosa Dolly, los científicos de PPL Therapeutics, en colaboración con los del Instituto Roslin, lograron las primeras ovejas clónicas a partir de células embrionarias, Morag y Megan.

Pero es Polly bautizada así porque es de la raza Poll Dorset la primera oveja a la vez clónica y transgénica, lo cual representa un paso de gigante porque permite crear rápidamente todo un rebaño productor de las proteínas humanas. "Una primicia mundial", según Ron James, director gerente del laboratorio.

La corderita tiene cuatro hermanas, pero los científicos de PPL Therapeutics creen que sólo otras dos poseen un gen humano con valor terapéutico. "No voy a decir cuál", ha asegurado James. Los cinco animales nacieron hace un mes y son de madres diferentes y en principio no serán utilizadas para fabricar productos comerciales.

El siguiente paso de sus experimentos será refinar la técnica mediante la cual se añaden estos genes al núcleo.

Si lo consiguen, podrían incrementar la cantidad de proteína humana en la leche y tal vez aplicar la técnica a las vacas, que producen más leche que las ovejas. También podrían sustituir genes en lugar de añadirlos, algo crucial en el proyecto de criar cerdos cuyos órganos internos puedan trasplantarse a seres humanos.

Mediante la ingeniería genética, PPL Therapeutics produce ya, con la ayuda del Instituto Roslin, una proteína de la sangre denominada alpha-1-antitrypsin que se utiliza en el tratamiento de la fibrosis quística. También han obtenido fibrinogen, un coagulante de la sangre, y proteína C activada, un anticoagulante.

Rebaño
Por el momento, sin embargo, la empresa no tiene previsto traer al mundo un rebaño de corderos clónicos. "Sólo produciríamos unos pocos. Después los criaríamos naturalmente para obtener los suficientes para la producción tanto porque la cría natural es más efectiva como porque tenemos tiempo de hacer eso mientras continúan las pruebas", indicó James.

Megan y Morag, sus primeras ovejas clónicas, ya han tenido corderitos completamente normales y Dolly también será madre algún día. Pero ninguna será tan valiosa como Polly si ésta consigue transmitir sus genes a sus descendientes. James no quiere precipitarse: "Hay que esperar a que crezca".

Farmacia viviente
"Esta es una demostración de que podemos modificar genéticamente las células y después crear animales transgénicos, por primera vez en todo el mundo", agregó.

Ron James, director del PPL Therapeutics, afirmó ayer que en su día ya anunciaron su intención de crear animales transgénicos. "Pues bien, hoy podemos decir que ya lo hemos conseguido".

Esta es la primera vez en el mundo que se ha conseguido combinar dos técnicas de mutación genética y clonación.

El resultado, una corderita que puede convertirse en una farmacia viviente.

Según los analistas, PPL tiene poca competencia en el mercado de los medicamentos, informa Reuter.

El grupo estadounidense Genzyme Transgenics dijo ayer que se disponía a comenzar la tercera fase de las pruebas clínicas que permitirán luchar contra la trombosis. Este grupo está trabajando también en la consecución de una proteína que ayudaría a tratar los efectos de la diabetes.

Clonación: del horror a la esperanza

Tras la oveja Dolly y las reacciones contrarias que siguieron a su clonación hay un mundo de beneficios que han quedado a un lado. El trabajo de los investigadores de Edimburgo en vacas y ovejas dio un primer aviso sobre sus posibilidades el pasado seis de julio. Los científicos anunciaron que estaban listos para crear plasma humano a través de la manipulación genética. Sólo imaginar los beneficios de este experimento en los hospitales donde escasee la donación de sangre dan que pensar. ¿O no?

EL MUNDO


Volver a Medios de Comunicación