.

..

LA IMPOTENCIA SEXUAL Y LA DIABETES.

Dr.Joe's Data Base


por el Dr. Jorge Di Iorio


En la antiguedad las necesidades básicas del hombre primitivo eran

sobrevivir, alimentarse y tener hijos. Con mayor o menor sofisticación,

estas siguen siendo las necesidades del hombre moderno.


Si bien en el resto del reino animal la cópula tiene la finalidad de

perpetuar la especie, en el ser humano se agrega un fin erótico, procurando

obtener gratificación sexual.


La actividad sexual, es así el complemento indispensable de una buena

relación de pareja. No es concebible un casamiento sin una vida sexual

activa, aunque lo pueda ser sin hijos. Esta actividad sexual se mantiene en

el hombre hasta el final de su vida y si bien la capacidad reproductiva

disminuye al aproximarse la senectud, sin que sea motivo de preocupación,

la disminución de la potencia sexual generalmente alarma al hombre.


Algunas parejas se "acomodan" a la nueva situación, considerandola normal

para la edad y otras buscan por todos los medios solucionar el problema.


La primera eventualidad es especialmente frecuente en el diabético que, a

veces, se resigna a acabar temprano con su vida sexual. La asociación

diabetes - impotencia es conocida desde Rollo (1798), hace casi 200 años.


Analizaremos las diferentes disfunciones sexuales y su importancia en el

paciente diabético.


Recordemos que el término impotencia se refiere especificamente a la

incapacidad para obtener o mantener una erección con capacidad de

penetración.


Aproximadamente el 50% de los diabéticos con más de 10 años de enfermedad

presentan este problema.


El aspecto sexual es dificilmente abordado en las primeras consultas con su

médico general o diabetólogo a menos que sea interrogado por el

profesional, demorando algunos pacientes meses o incluso años antes de

confesar su dificultad al especialista. Generalmente se aguardará la

oportunidad de mayor intimidad para comentar tan delicado problema.


[Image] ¿Cuales son las causas de la impotencia sexual?


Las principales causas son: vasculares (arteriales y venosas),

neurológicas, endócrinas (hormonales), provocadas por drogas y tóxicos

(medicamentos, cigarillos, alcohol,cocaina), psicológicas y propias de la

musculatura del pene.


Como ya mencionamos cerca del 50 % de los diabéticos presentan dificultades

eréctiles, independientemente de ser insulino dependientes o no.


El síntoma mas frecuente suele ser la dificultad para mantener la erección,

que semanas o meses despues podrá agravarse hasta la completa incapacidad

para obtener rigidez. La eyaculación precoz puede acompañar este cuadro.


La libido (apetito sexual) es frecuentemente normal al inicio pero va

disminuyendo a medida que aparecen estas disfunciones.


[Image] Causas de impotencia en el diabético


La mayoria de las veces la impotencia eréctil del diabético es

multifactorial.


La neuropatia diabética (alteración de los nervios de la pélvis y el pene)

es muy frecuente y casi siempre presente en mayor o menor grado, aún antes

de presentar sintomatologia.


Por este motivo los estudios neurológicos alterados en el diabético no son

siempre sinonimo de impotencia neurológica. Hemos visto diabéticos sin

presentar problemas sexuales con exámenes neurológicos alterados.


El factor vascular es estudiado por medio de 2 examenes: la fluxometria con

aparato Doppler, que estudia las arterias, su flujo y presión sanguinea (a

veces comprometidos en estos pacientes), y la cavernosometria (bomba de

erección artificial) que detecta el posible escape venoso, cuya frecuencia

en el diabético no es mayor que en el no diabético.


La impotencia inducida por drogas (fármacos) es especialmente importante.


Si bien no existen efectos colaterales desde el punto de vista sexual en

los medicamentos especificos del diabético (insulina, sulfunilureas), la

frecuente asociación de la enfermedad con la hipertensión arterial y

disturbios del colesterol entre otros, agrega los efectos colaterales de

ciertos medicamentos usados para su tratamiento.


La aparición de síntomas no debe ser motivo para suspender la medicación y

si para retornar al especialista que seguramente la sustituirá. Otros

tóxicos, como tabaco, alcohol y a veces ciertas drogas, potencializan

(aumentan) el efecto de estos fármacos.


Desde el punto de vista psicológico existen varios factores generadores de

ansiedad en el paciente diabético, el descubrimiento de la enfermedad es

uno de ellos y suele afectar de manera importante al individuo, pudiendo

perturbar su comportamiento.


El diagnóstico de Diabetes Mellitus es así, coincidente con el inicio de

sus problemas sexuales.


El factor desencadenante puede ser el desequilibrio psíquico a veces

iniciado por la angustia causada por una falla eréctil esporádica, quizás

consecuencia de la ingesta de alcohol, agotamiento fisico, stress o simple

indisposición.


Esto va provocando un temor a cada nueva tentativa, un nuevo miedo al

fracaso, a la humillación. De pretexto en pretexto se van espaciando así

las tentativas, hasta abandonarlas definitivamente.


[Image] Las opciones de tratamiento


El control de la enfermedad de fondo (diabetes y otras patologias

asociadas, como la hipertensión arterial) es fundamental, estaremos asi

evitando la progresión del daño neurológico y vascular, irreversible.


Del profundo análisis de los medicamentos empleados y sus efectos

colaterales en el area sexual, surgirán posibles cambios por otros menos

nocivos.


La corrección de las alteraciones hormonales, en forma general, devolverán

el apetito sexual a veces perdido.


La simple supresión del tabaco y alcohol junto a la administración de

ciertos vasodilatadores cuando existe tabaquismo intenso, pueden ser

medidas muy eficaces.


Una terapia (psicológica) y/o una autoaplicación (inyección de fármacos

vasodilatadores aplicada por el propio paciente con el fin de obtener

erección plena) pueden ser opciones de tratamiento cuando la causa es

psicológica o ante leves disfunciones vasculares o neurológicas.


Cuando existe compromiso vascular o neurológico importante puede estar

indicada una cirugía de revascularización peneana, de fuga venosa o en

ultimo caso, de implante de prótesis peneana.


Digamos por último que, todas estas enfermedades tan frecuentes en el

diabético son efectivamente tratables a corto plazo. La consulta debe ser

realizada cuando se inician los problemas para evitar asi el daño

psicológico consecuente.


El diabético, como el no diabético, debe llevar la sexualidad hasta el fin

de su vida.


.

.

.