Los genes que somos
En un artículo de la revista cientifica Science, Vol. 272, de Mayo 24, 1996 se nos dice que los científicos están interesados en determinar el mínimo número de genes necesarios para que un microorganismo pueda sobrevivir en ciertas condiciones dadas. Éstos estiman que el número actual sería de unos 250 genes y que el número hace miles de millones de años era de unos 128 genes. La diferencia entre 128 y 250 no tiene gran importancia si recordamos que hay unos 75 mil genes, de promedio, en un microorganismo. El artículo no discute los problemas filosóficos que tal número de genes "necesarios" encierra pero yo no pude dejar de preguntarme ¿Cómo fue posible obtener, desarrollar o evolucionar 128 genes si la sobrevivencia en condiciones "favorables" requiere un mínimo de 128 genes? En otras palabras, si con menos de 128 genes los organismos no podían sobrevivir, ¿Cómo se pudo "evolucionar" hasta 128 si con menos de 128 el organismo supuestamente no podía sobrevivir?
La genética es una de las áreas de la biología con gran auge y actividad investigativa en el presente. Debido a la magnitud del problema, y all número increiblemente alto de información encapsulados en el código genético, pasarán muchos años antes de que se sepa la función que desempeña cada uno de los 180 mil genes (aprox.) que como humanos tenemos. Por ejemplo, se cree que muchos genes son vestigiales, osea, innecesarios ahora pero necesarios en un pasado. Pero ¿Cómo saber que funcion desempeña cada gen si no podemos simplemente deshacernos de ellos para ver qué pasa? En todo caso, la pregunta que resuena en mi mente es: ¿Cómo se pudo ensamblar por sí solo y sin intervención de un agente inteligente tan complicado sistema de información codificada de unos 180 mil genes (cuyo orden y posiciones en la hélice doble del ADN son de suprema importancia) que ha dado forma a mis ojos y al proceso de pensamiento que ahora ejerzo? Especialmente, si como mínimo se necesitan 128 genes para que un microorganismo viva ¿Cómo pudieron los organismos com menos genes "evolucionar" a organismos de mas de 128 genes si éstos no eran aptos para la vida?
Otras preguntas filosóficas y que despiertan la curiosidad son: ¿Habrá un gen del amor? y si es así, ¿Cómo, cuándo y por qué funciona? ¿Habrá un gen de la fe? ¿Está toda nuestra personalidad encerrada en estos conjuntos de partículas y moléculas tridimensionales que forman los genes? ¿Está en los genes toda nuestra tendencia al mal? ............
Hoy en día no son sólo los religiosos o creacionistas los que hacen estas preguntas. Hay un número creciente de científicos de primera calidad que, desilusionados con las inconsistencias en la Teoría de la Evolución de las Especies, han decidido desarrollar ciencia basándose en el principio del "Diseño Inteligente" (vease por ejemplo, http://www.origins.org/ ). He aquí la realidad que ha estado expuesta a los ojos de todo ser humano: la naturaleza nos da evidencias a diario que fue "diseñada" (Salmo 19:1-3) con gran esmero e inteligencia pero el hombre se ha tornado a teorías de loterías y coincidencias para explicar nuestro atónito universo.
Por Él, y para Él y por medio de Él fueron creadas todas las cosas, y sin Él (Jesucristo) nada de lo que ha sido creado fue creado. Juan 1.
Autor: Eduardo G. Moros