En el año de 1900 Eusebio Güell propuso a Gaudí la construcción
de un parque en la entonces villa de Gracia , hoy unificada a Barcelona. Sobre unos terrenos
pertenecientes a Can Larrard, Can Montaner de Dalt y Can Coll i Pujol , entre los caminos de San
José de la Montaña y del Carmelo , en el paraje conocido como Montaña Pelada se ubicó la construcción
del nuevo parque , de unas 15 hectáreas de extensión.
El terreno , de fuerte desnivel , fue dividido por Gaudí en sesenta parcelas recorridas por
serpenteantes caminos, muchas veces cubiertos por bóvedas de piedra natural y columnas inclinadas
sobre muros de carga también inclinados según la pendiente natural del terreno.
Tres son las construcciones principales del parque :
- La Gran Escalinata que va de la entrada al 'Templo Dórico' , con un
medallón circular que contiene el escudo de Cataluña y , más arriba , el famoso Dragón.
- El llamado 'Templo Dórico' , conjunto de 84 columnas que soportan una gran plaza o 'Teatro Griego'
magnífico mirador de la ciudad y centro del Parque.
- La llamada 'Portería' , edificio de servicios , también de gran belleza, en una entrada lateral.
El Parque Güell es piedra y cerámica. Toda la construcción o es de
piedra o está revestida con trozos de azulejo provinientes de diversos sitios de España.
Se terminó en 1.914 y desde 1.922 es parque
público municipal de Barcelona. En 1.969 fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.
Vea también La Sagrada Familia
Vea también La Catedral de Barcelona