Project Inform


Interacción de las drogas


por Ben Cheng

Traducido al español por Rodrigo Boldrin y Luis David Merino, 26 de abril

de 1996.


Indice de materias.


---------------------------------------------------------------------------


Hoy en día, se ha vuelto una necesidad el estudio sobre la interacción que

se produce cuando se ingieren diferentes drogas simultáneamente,

principalmente debido a la presencia en el mercado de un mayor número de

medicaciones destinadas a tratar al VIH o a prevenir las infecciones

oportunistas y otras dolencias asociadas con la infección.


Por lo tanto, desarrollar un plan para el cuidado de la salud -y decidir

qué terapias son las adecuadas para incluir en este plan- resulta una labor

difícil, pues al considerar una opción hay que tener en cuenta que no

solamente cada terapia en particular puede tener efectos secundarios, sino

que ésta puede aumentar o disminuir el efecto de la otra. Mucha gente está

tomando varias terapias simultáneamente -desde antivirales experimentales o

aprobados y profilaxis para las infecciones oportunistas, hasta terapias

complementarias y medicamentos que no requieren fórmula médica. Aunque

puede ser un factor determinante para el éxito de una terapia, no siempre

se tiene en cuenta la manera en que pueden interactuar las distintas

drogas. A continuación te daremos algunas pautas que pueden ayudarte a

reducir la posibilidad de interacción entre las drogas , así como a alertar

a tu médico cuando ésta se está empezando a producir:


* "Control de la bolsa de papel"- cada vez que tengas una cita médica,

coloca en una bolsa de papel todos los medicamentos que estés

utilizando, incluyendo aquellos que no requieran fórmula médica o que

pertenezcan a terapias complementarias (como por ejemplo hierbas

chinas o productos naturales) y haz que se revise su seguridad,

conveniencia, compatibilidad e intrucciones de uso.

* Cada vez que te receten un medicamento nuevo, pregúntale a tu médico

si éste obrará adecuadamente con las terapias que estás utilizando

actualmente.

* Pídele a tu médico que la revisión de medicamentos sea parte de la

rutina de tu cita y que te de instrucciones de como hacerle un

seguimiento a los posibles efectos que causa la interacción de drogas.

Lleva contigo y discute este folleto.


La interacción de drogas puede presentarse de diversas maneras y ocurrir en

forma inmediata o dos semanas después de haberlas ingerido. Aunque la

posibilidad de una interación puede recomendar que no se usen dos terapias

simultáneamente, existen circunstancias en las que un control cuidadoso es

suficiente para detectar si se están presentando emergencias y poder así

evitar posibles complicaciones. La interacción puede ocurrir cuando una

terapia afecta la forma en la que otra es absorbida, metabolizada,

distribuida o eliminada dentro del organismo.


También pueden presentarse interacciones cuando una terapia altera el

efecto de otra. Una de las formas más comunes de interacción se da cuando

dos drogas poseen tipos similiares de toxicidad potencial. Por ejemplo,

tanto el ddI como el ddC pueden causar neuropatía periférica, la cual

consiste en un cosquilleo o dolor en las piernas, manos o pies. Debido a la

toxicidad similar de las dos drogas, no se recomienda su uso conjunto, ya

que se incrementa en gran proporción la posibilidad de ocurrencia de una

neuropatía. Similarmente, tanto el AZT como el ganciclovir -el cual es un

tratamiento para el CMV o citomegalovirus- pueden producir deterioro en la

médula ósea, lo que conduce a una anemia. Sin embargo, introduciendo una

tercera droga denominada G-CSF (o Neupogen), esta interacción puede ser

neutralizada.


Con respecto al tratamiento de las infecciones oportunistas (IO), este

asunto de la interacción de las drogas se está convirtiendo en una

prioridad para los médicos, ya que se deberán tomar diversas drogas al

mismo tiempo y si no se tiene en cuenta su interacción, es posible que se

produzcan más daños que beneficios. Por ejemplo, una droga puede reducir

los niveles en la sangre de otra droga, lo que a su vez puede conducir al

desarrollo de una resistencia a la misma.


En otras palabras, la interacción de drogas puede dar como resultado el

desarrollo de una enfermedad que no responda a los tratamientos conocidos.

También es posible que la toxicidad acumulada al ingerir varias drogas,

disminuya su posible beneficio para prevenir una enfermedad. Por este

motivo los médicos y las personas que viven con el VIH/SIDA deberán escoger

cuidadosamente las estrategias con las que piensan prevenir las infecciones

oportunistas.


Desafortunadamente, la mayoría de los estudios sobre la interacción de las

drogas se han hecho sobre la combinación de solo dos medicamentos, mientras

que casi todas las personas con el VIH por lo general toman simultáneamente

un mayor número de drogas. En consecuencia, se sabe muy poco sobre como

pueden interactuar las drogas más comunes. Por este motivo, ACTG (AIDS

Clinical Trial Group) y CPCRA (Community Programs for Clinical Research on

AIDS) están proponiendo llevar a cabo un estudio con el fin de determinar

cuales son los beneficios de la prevención por medio de drogas de las

principales infecciones oportunistas, en comparación con los efectos

secundarios producidos por la interacción de las drogas que se utilizan

dentro de las terapias más comunes (fluconazole, rifabutin, clarithromycin,

azithromycin, TMP/SMX, dapsone, ganciclovir oral y valacyclovir).


Mientras tanto, es muy importante que discutas la posible interacción de

las drogas que estás tomando con tu médico o farmacéuta. Antes de comenzar

una nueva terapia, bien sea experimental, aprobada o complementaria,

considera la posibilidad de una interacción y sus efectos secundarios. No

todo el mundo experimenta estos efectos y muchos de los problemas que

surgen con la interacción pueden ser manejados por medio de un seguimiento

cuidadoso y un ajuste de las dosis, o aún descontinuando la terapia cuando

sea necesario.


El siguiente cuadro debe ser utilizado únicamente como una guía para

posibles interacciones de drogas. Algunas de estas interacciones han sido

reportadas dentro de la literatura médica mientras que otras son puramente

anecdóticas. Por otro lado, aunque algunas de estas interacciones pueden

presentarse en ciertas personas, esto no implica que todo el mundo vaya a

sufrirlas. Estas interacciones dependen principalmente de la cantidad de

droga en el torrente sanguíneo. Mientras mayor sea el nivel de una droga en

la sangre, es mayor la posibilidad de toxicidad de dicha droga. Este cuadro

se elaboró utilizando las hojas descriptivas incluidas en cada droga, los

reportes anecdóticos, las discusiones con los farmacéutas y médicos que

tratan la enfermedad por el VIH, y finalmente las discusiones con las

compañías que fabrican dichas drogas.


Indice de materias


* Acyclovir (Zovirax)

* Amphotericin B (Fungizone)

* Antineoplastics

* Atovaquone (Mepron)

* Azithromycin (Zithromax)

* AZT (Retrovir)


* Ciprofloxacin (Cipro)

* Clarithromycin (Biaxin)

* Clindamycin (Cleocin)

* Clofazimine (Lamprene)

* Cycloserine (Seromycin)


* Dapsone

* ddC (Hivid)

* Delavirdine (Rescriptor)

* d4T (Zerit)


* Ethionamide (Trecator)


* Fluconazole (Diflucan)

* Flucytosine (Ancobon)

* Foscarnet (Foscavir)


* Ganciclovir (Cytovene)


* Indinavir sulfate (Crixivan)

* Interferon-alpha (Intron A, Roferon)

* ISIS 2922

* Isoniazid (INH)


* Itraconazole (Sporanox)

* Ketoconazole (Nizoral)


* Lamuvidine (3TC, Epivir)


* Nelfinavir (AG 1343, Viracept)

* Nevirapine


* Pentamidine (Pentam)

* Pyrimethamine (Daraprim, Fansidar)


* Rifabutin (Mycobutin)

* Rifampin (Rifadin)

* Ritonavir (ABT-538)


* Saquinavir (Invirase)

* Sorivudine (Brovavir)

* Sulfadiazine


* TMP/SMX (Bactrim, Septra)

* Trimetrexate (Neutrexin)


---------------------------------------------------------------------------


Acyclovir (Zovirax) más...


AZT

Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Interferón-alfa

Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Probenecid

Puede aumentar los niveles de Acyclovir en la sangre y disminuir su

eliminación.


---------------------------------------------------------------------------


Amphotericin B (Fungizone) más...


Amikacin

Puede incrementar el riesgo de toxicidad en los riñones.

Antineoplastics

Pueden incrementar el riesgo de toxicidad en los riñones y bajar la

presión arterial.

AZT

Incrementa el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Corticosteroides

Pueden disminuir los niveles de potasio y aumentar el riesgo de

toxicidad cardiovascular.

Cyclosporine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en los riñones.

Digitalis

Puede aumentar el riesgo de toxicidad cardiovascular.

Fluconazole

Puede interferir con la actividad del amphotericin B.

Flucytosine (5-FC)

Incrementa la actividad fungicida (anti-hongos) en los tubos de ensayo

pero aumenta el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Foscarnet

Puede disminuir el número de glóbulos rojos y aumentar el riesgo de

toxicidad en los riñones.

Ganciclovir

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Itraconazole

Disminuye los niveles de Itraconazole en la sangre y puede interferir

con la actividad del amphotericin B.

Ketoconazole

Puede interferir con la actividad del amphotericin B.

Pentamidine (IV)

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en los riñones.

Probenecid

Puede incrementar los niveles de amphotericin B y disminuir su

eliminación.


---------------------------------------------------------------------------


Antineoplastics más...


Amphotericin B

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en los riñones y bajar la

presión arterial.

AZT

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

ddC

Puede aumentar el riesgo de neuropatía periférica.

ddI

Puede aumentar el riesgo de neuropatía periférica.

Ganciclovir

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Pentamidine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

TMP/SMX

Puede disminuir el número de glóbulos rojos y neutrófilos.


---------------------------------------------------------------------------


Atovaquone (Mepron) más...


Acetominofen

Puede disminuir los niveles de atovaquone.

Acyclovir

Puede disminuir los niveles de atovaquone.

AZT

Aumenta los niveles de atovaquone.

Benzodiazepines

Puede disminuir los niveles de atovaquone.

Cephalosporins

Puede disminuir los niveles de atovaquone.

Fluconazole

Puede aumentar los niveles de atovaquone.

Comidas grasosas

Aumentan los niveles de atovaquone.

Laxantes

Pueden disminuir los niveles de atovaquone.

Prednisone

Puede aumentar los niveles de autovaquone.

Rifampin

Disminuye los niveles de atovaquone.


---------------------------------------------------------------------------


Azithromycin (Zithromax) más...


Antiácidos

Deben tomarse con dos horas de diferencia o se reducirán los niveles

de azithromycin.

Cyclosporine

Puede aumentar los niveles de cyclosporine.

Comida en el estómago

Puede disminuir los niveles de azithromycin (sólo para las cápsulas de

azithromicyn).

Phenytoin

Puede aumentar los niveles de phenytoin.

Rifabutin

Puede aumentar los niveles de rifabutin.


---------------------------------------------------------------------------


AZT (Retrovir) más...


Acyclovir

Incrementa la actividad en los tubos de ensayo.

Amphotericin

Puede incrementar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Antineoplastics

Pueden incrementar el riesgo de toxicidad en la médula osea.

Atovaquone

Incrementa los niveles de atovaquone.

Clarithromycin

Puede disminuir los niveles de AZT.

Dapsone

Puede incrementar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

ddC

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

ddI

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Delavirdine

Incremenrta la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

d4T

Puede disminuir la actividad antiviral.

Flucytosine

Puede incrementar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Comida en el estómago

Puede disminuir los niveles de AZT en la sangre.

Foscarnet

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo. Puede

disminuir el número de glóbulos rojos en la sangre.

Indinavir sulfate

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Interferon-alfa

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo y puede

aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Ganciclovir

Incrementa los niveles de AZT en la sangre (ganciclovir oral) y puede

disminuir el número de neutrófilos.

Lamivudine (3TC)

Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Methdone

Incrementa los niveles de AZT en un 50 %.

Pentamidine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Pentoxifylline

Puede incrementar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Probenecid

Puede aumentar los niveles de AZT y disminuir su eliminación.

Pyrimethamine + sulfadiazine

Puede incrementar los niveles de AZT en la sangre y aumentar la

toxicidad en la médula ósea.

Ribavirin

Disminuye la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Rifabutin

Puede disminuir los niveles de AZT.

Rifampin

Puede disminuir los niveles de AZT.

Ritonavir

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Saquinavir

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

TMP/SMX (Bactrim/Septra)

Puede disminuir el número de glóbulos rojos y neutrófilos. Puede

incrementar los niveles de AZT y disminuir su eliminación (alta dosis

de TMP/SMX).


---------------------------------------------------------------------------


Ciprofloxacin (Cipro) más...


Antiácidos

Deben tomarse con dos horas de anticipación o de lo contrario, se

disminuyen los niveles de ciprofloxacin.

Cafeína

Puede incrementar los niveles de cafeína.

Cyclosporine

Puede incrementar el riesgo de niveles elevados de creatinina en el

suero.

ddI

Debe tomarse con dos horas de diferencia, de lo contrario, puede

disminuir los niveles de ciprofloxacin.

Comida en el estómago

Disminuye los niveles de ciprofloxacin.

Suplementos de hierro

Deben tomarse con dos horas de anticipación o de lo contrario, pueden

disminuir los niveles de ciprofloxacin

Probenecid

Aumenta los niveles de ciprofloxacin.

Sucralfate

Debe tomarse con dos horas anticipación o de lo contrario, puede

disminuir los niveles de ciprofloxacin.

Theophylline

Puede aumentar los niveles de theophylline.

Warfarin

Puede incrementar los niveles de warfarin.

Multivitamínicos conteniendo Zinc

Deben tomarse con dos horas anticipación o de lo contrario, pueden

disminuir los niveles ciprofloxacin.


---------------------------------------------------------------------------


Clarithromycin (Biaxin) más...


Anticoagulantes

Pueden incrementar el efecto de los anticoagulantes.

Astemizole

No deben tomarse conjuntamente, dado que pueden incrementar el riesgo

de toxicidad cardiovascular.

AZT

Puede incrementar los nivels de AZT.

Carbamazepine

Aumenta los niveles de carbamazepine.

Cyclosporine

Puede incrementar los niveles de cyclosporine.

Digoxin

Puede aumentar los niveles de digoxin.

Loratadine

Puede afectar los niveles de loratadine y clarithromycin.

Phenytoin

Puede incrementar los niveles de phenytoin.

Rifabutin

Puede aumentar los niveles de rifabutin hasta en un 80% y disminuir

los niveles de clarithromycin hasta en un 50% en la sangre. Puede

incrementar el riesgo de una inflamación dolorosa de los ojos,

artritis, dolor en las articulaciones, sensibilidad o dolor en los

músculos.

Ritonavir

Incrementa los niveles de clarithromycin en un 80%.

Terfenadine

No debe ingerirse conjuntamente porque pueden incrementar el riesgo de

toxicidad cardiovascular.

Theophylline

Aumenta los niveles de pheophylline.

Triazolam

Puede incrementar los niveles de triazolam.

Warfarin

Controlar el tiempo de coagulaciín.


---------------------------------------------------------------------------


Clindamycin (Cleocin) más...


Erythromycin

No deben tomarse conjuntamente.

Koalin-pectin

Debe tomarse con dos horas de diferencia o de lo contrario se pueden

disminuir los niveles de clindamycin.

Agentes obstructores de la actividad neuromuscular

Pueden incrementar el bloqueo neuromuscular.


---------------------------------------------------------------------------


Clofazimine (Lamprene) más...


Dapsone

Puede disminuir la efectividad del clofazimine.

Comida en el estómago

Aumenta los niveles de clofazimine.


---------------------------------------------------------------------------


Cycloserine (Seromycin) más...


Alcohol

Puede incrementar el riesgo de convulsiónar.

Ethionamide

Puede aumentar el riesgo de toxicidad relacionada con el sistema

nervioso central.

Isoniazid

Puede aumentar el riego de toxicidad relacionada con el sistema

nervioso central.

Drogas para la TB (Tuberculosis)

Pueden disminuir los niveles de Vitamina B-12 y ácido fólico; además

pueden incrementar el número de glóbulos rojos.


---------------------------------------------------------------------------


Dapsonemás...


AZT

Puede incrementar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Clofazimine

Puede disminuir la efectividad del clofazimine.

ddC

Puede aumentar el riesgo de neropatía periférica.

ddI

Debe tomarse con dos horas de anticipación o neutraliza los efectos

del dapsone.

Probenecid

Puede incrementar los niveles de dapsone en la sangre y disminuir su

eliminación.

Pyrimethamine

Puede aumentar el riesgo de reacciones hematológicas.

Rifampin

Puede ser necesarias altas dosis de dapsone porque es eliminado

rápidamente.

Trimethoprim

Puede incrementar los niveles de dapsone y trimethoprim


---------------------------------------------------------------------------


ddC (Hivid) más...


Aminoglycosides

Puede aumentar los niveles de ddC y el riesgo de neuropatía

periférica.

Amphotericin B

Puede aumentar los niveles de ddC y el riesgo de neuropatía

periférica.

Antiácidos

Disminuen los niveles de ddC en un 25%.

Antineoplásticos

Pueden incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

AZT

Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo. Puede

incrementar el riego de pancreatitis.

Chloramphenicol

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Cimetidine

Puede aumentar los niveles de ddC.

Cisplatin

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Dapsone

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

ddI

No deberían tomarse conjuntamente. Se incrementa significativamente el

riesgo de neuropatía periférica.

Disulfiran (Antabuse)

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Comida en el estómago

Puede aumentar los niveles de ddC.

Foscarnet

Puede incrementar los niveles de ddC y el riesgo de neuropatía

periférica.

Ethionamide

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Hydralazine

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Iodoquinol

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Isoniazid

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Maalox

Puede disminuir los niveles de ddC.

Metronidazole

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Pentamidine (IV)

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica y de

pancreatitis.

Phenytoin

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Probenecid

Puede incrementar los niveles de ddC y el riesgo de neuropatía

periférica

Ribavirin

Puede incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

Saquinavir

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.


---------------------------------------------------------------------------


ddI (Videx) más...


Alcohol

Puede incrementar el riesgo de pancreatitis.

Antineoplásticos

Pueden incrementar el riesgo de neuropatía periférica.

AZT

Incrementan la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Cimetidine

Debe tomarse con dos horas de diferencia.

Dapsone

Debe tomarse con dos horas de diferencia o neutraliza los efectos del

dapsone.

ddC

No deberían tomarse conjuntamente. Se incrementa siginificativamente

el riesgo de neurapatía periférica.

Delavirdine

Debe tomarse con dos horas de diferencia o disminuye los niveles de

delavirdine. Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

d4T

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Comida en el estómago

Puede disminuir los niveles de ddI.

Glancicovir (IV)

Aumenta los niveles de ddI hasta en un 65%. Puede incrementar el

riesgo de pancreatitis.

Glanciclovir (oral)

Glancicovir aumenta los niveles de ddI hasta en un 80% y ddI disminuye

los niveles de glanciclovir oral hasta en un 20%. Se incrementa el

riego de pancreatitits.

Ketoconazole

Debe ingerirse con dos horas de diferencia o de lo contrario,

neutraliza los efectos del ketoconazole.

Lamuvidine

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Pentamidine (IV)

Puede incrementar el riesgo de pancreatitis.

Quinolones

Debe tomarse con dos horas de diferencia o de los contrario,

neutraliza los efectos de los quinolones.

Ranitidine

Debe tomarse con dos horas de diferencia.

Ribavirin

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Saquinavir

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.


---------------------------------------------------------------------------


Delavirdine (Rescriptor) más...


Antiácidos

Deben ser tomados con dos horas de diferencia o se reducirán los

niveles de delavirdine.

Astemizole

Puede incrementar los niveles de astemizole.

AZT

Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Barbitúricos

Pueden disminuir los niveles de delavirdine.

Carbamazepine

Puede disminuir los niveles de delavirdine.

Cimetidine

Puede disminuir los niveles de delavirdine.

Clarithromycin

Puede aumentar los niveles de delavirdine.

Cyclosporine

Puede aumentar los niveles de cyclosporine.

Dapsone

Puede aumentar los niveles de dapsone

ddI

Debe tomarse con una hora de diferencia o se disminuirán los niveles

de delavirdine. Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Digitalis

Puede aumentar los niveles de digitalis.

Diltiazem

Puede aumentar los niveles de diltiazem.

Erythromycin

Puede aumentar los niveles de delavirdine.

Estradiol

Puede aumentar los niveles de estradiol.

Comidas grasosas

Pueden disminuir los niveles de delavirdine.

Hidrocortizona

Puede aumentar los niveles de hidrocortizona.

Itraconazole

Puede aumentar los niveles de itraconazole y delavirdine.

Ketoconazole

Puede aumentar los niveles de ketoconazole y delavirdine.

Lidocaina

Puede aumentar los niveles de lidocaina.

Loratidine

Puede aumentar los niveles de loratidine.

Lovastatin

Puede aumentar los niveles de lovastatin.

Midazolam

Puede aumentar los niveles de midazolam.

Nifedipine

Puede aumentar los niveles de nifedipine.

Phenytoin

Puede disminuir los niveles de delavirdine.

Prednisone

Puede incrementar los niveles de prednisone y delavirdine

Prednisolone

Puede aumentar los niveles de delavirdine

Progesterona

Puede aumentar los niveles de progesterona.

Quinidine

Puede aumentar los niveles de quinidine.

Ranitidina

Puede disminuir los niveles de delavirdine.

Rifaburtin

Disminue los niveles de delavirdine y aumenta los niveles de

rifabutin.

Rifampin

Deben tomarse conjuntamente o de lo contrario se reducirán

significativamente los niveles de delavirdine.

Saquinavir

Puede afectar los niveles de saquinavir y/o de delavirdine.

Testosterona

Puede aumentar los niveles de testosterona.

Terfenadine

Puede aumentar los niveles de terfenadine.

Ranitidine

Puede aumentar los niveles de testosterona.

Triazolam

Puede aumentar los niveles de triazolam.

Warfarin

Puede aumentar los niveles de warfarin.


---------------------------------------------------------------------------


d4t (Zerit) más...


AZT

Disminue la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

ddI

Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Ganciclovir

Puede aumentar el riesgo de pancreatitis.

Pentamidina (IV)

Puede aumentar el riesgo de pancreatitis.


---------------------------------------------------------------------------


Ethionamidine (Trecator) más...


Cycloserine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en el sistema nervioso central.

Isoniazid

Puede aumentar el riesgo de encefalopatía (daño cerebral) y puede

aumentar los niveles de isoniazid.


---------------------------------------------------------------------------


Fluconazole (Diflucan) más...


Astemizole

No deben tomarse en conjunto ya que puede aumentarse el riesgo de

toxicidad cardiobascular.

Atovaquone

Puede aumentar los niveles de atovaquone.

AZT

Puede aumentar los niveles de AZT.

Cimetidine

Puede disminuir los niveles de fluconazole.

Cyclosporine

Puede aumentar los niveles de cyclosporine.

Hydrochlorothiazide

Puede aumentar los niveles de fluconazole.

Loratidine

Puede afectar los niveles de loratidine y fluconazole.

Anticonceptivos orales

Puede disminuir la efectividad de los anticonceptivos.

Phenytoin

Aumenta los niveles de phenytoin.

Ranitidina

Puede disminuir los niveles de fluconazole.

Rifabutin

Puede aumentar los niveles de rifabutin hasta en un 80%. Aumenta el

riesgo inflamación dolorosa de los ojos, artritis, dolor en las

articulaciones, sensibilidad o dolor muscular.

Rifampin

Disminue los niveles de fluconazole.

Ritonavir

Aumenta los niveles de ritonavir.

Sulfonylurea oral y drogas para la hipoglicemia

Aumenta el riesgo de niveles bajos de azucar en la sangre

Terfenadine

No deben tomarse en conjunto ya que puede aumentarse el riesgo de

toxicidad cardiobascular.

Warfarin

Aumenta el tiempo de coagulación.


---------------------------------------------------------------------------


Flucytosine (Ancobon) más...


Amphotericin B

Aumenta la actividad fungicida (anti-hongos) en los tubos de ensayo.

Puede aumentar la toxicidad en la médula ósea.

Antiácidos

Deben ser tomados con dos horas de diferencia o la flucytosine no

tendrá efecto.

AZT

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Cytosine arabinoside

Puede disminuir la actividad fungicida (anti-hongos).

Ganciclovir

Puede aumentar la toxicidad en la médula ósea.

Interferón-alfa

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.


---------------------------------------------------------------------------


Foscarnet (Foscavir) más...


Aminoglycosides

Puede aumenar el riesgo de toxicidad renal y requiere un seguimiento

cuidadoso.

Amphotericin B

Puede aumentar el riesgo de toxicidad renal y requiere un seguimiento

cuidadoso.

AZT

Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo. Puede disminuir

el número de glóbulos rojos.

ddC

Puede aumentar el riesgo de toxicidad renal y de neuropatía

periférica.

Imipenem-Cilastin

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en el sistema nervioso central

(convulsiones) y debe hacerse un seguimiento cuidadoso.

Pentamidina (IV)

Puede aumentar el riesgo de niveles bajos de azucar en la sangre y de

toxicidad renal; debe hacerse un seguimiento cuidadoso.

Probenecid

Puede aumentar los niveles del foscarnet


---------------------------------------------------------------------------


Ganciclovir (Cytovene) más...


Amphotericin B

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Antineoplastics

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

AZT

Aumenta los niveles de AZT (ganciclovir oral) y puede disminuir el

número de neutrófilos.

Dapsone

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

ddI

El ganciclovir oral puede aumentar los niveles de ddI hasta en un 80%

y disminuir los niveles de ganciclovir hasta en un 20%. El ganciclovir

IV puede aumentar los niveles de ddI hasta en un 65%. También puede

aumentar el riesgo de pancreatitis.

Comida

Aumenta los niveles de ganciclovir (ganciclovir oral).

Flucytosine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Interferon-alfa

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Pentamidina

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Probenecid

Puede aumentar los niveles de ganciclovir y disminuir su eliminación.

TMP/SMX

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.


---------------------------------------------------------------------------


Indinavir sulfate (MK-639, Crixivan) más...


Alcohol

Puede aumentar el riesgo de piedras en los riñones.

Astemizole

Puede afectar al indinavir sulfate y/o los niveles de astemizole

AZT

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo y levemente

los niveles de AZT.

ddI

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo. El indinavir

debe tomarse una hora antes del ddI o dos doras después.

Comidas grasosas

Disminuen los niveles del sulfato de indinavir. El indinavir debe ser

tomado 1 hora antes de comer o dos horas después.

Ketoconazole

Aumenta los niveles de indinavir en un 60%.

Itraconazole

Puede afectar al indinavir sulfate y/o los niveles de itraconazole.

Rifabutin

Incrementa los niveles de rifabutin en un 170% y disminuye los niveles

de indinavir en un 35%.

Rifampin

Puede aumentar los niveles de rifampin.

Saquinavir

Puede aumentar los niveles de saquinavir.

Terfenadine

Puede afectar al indinavir sulfate y/o los niveles de terfenadine.


---------------------------------------------------------------------------


Interferon-alfa (Intro A, Roferon) más...


Aclycovir

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Antineoplastics

Puede incrementar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

AZT

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo y puede

aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Flucytosine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Glanciclovir

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Pentamidine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Pyrimethamine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.


---------------------------------------------------------------------------


ISIS 2922 más...


Chlorpromazine (Thorazine)

Puede incrementar el riesgo de toxicidad ocular.

Clofazimine

Puede incrementar el riesgo de toxicidad ocular.

Ethambutol

Puede incrementar el riesgo de toxicidad ocular.

Fluconazole

Puede incrementar el riesgo de toxicidad ocular.

Thioridazine

Puede incrementar el riesgo de toxicidad ocular.

Trifluoperazine

Puede incrementar el riesgo de toxicidad ocular.


---------------------------------------------------------------------------


Isoniazid (INH) más...


Acetaminophen

Disminue el metabolismo del acetaminophen.

Alcohol

Puede incrementar el riesgo de hepatitis asociada con el isoniazid.

Antiácidos

Deben tomarse con dos horas de diferencia o anulan los efectos del

isoniazid.

Carbamazepine.

Disminue el metabolismo del carbamazepine.

Corticosteroids

Incrementa el metabolismo del isoniazid y reduce sus niveles.

Cycloserine

Puede incrementar el riesgo de toxicidad en el sistema nervioso

central.

Comida en el estómago

Puede disminuir los niveles de isoniazid.

Fluconazole

Puede reducir los niveles de fluconazole.

Itraconazole

Puede reducir los niveles de itraconazole.

Ketoconazole

Reduce los niveles de ketoconazole.

Phenytoin

Reduce el metabolismo del phenytoin.

Rifampim

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en el hígado.

Sulfonylureas

Puede incrementar el riesgo de altos niveles de azúcar en la sangre.


---------------------------------------------------------------------------


Itraconazole (Sporanox) más...


Amphotericin B

Disminue los niveles de itroconazole y puede interferir con la

actividad del amphotericin.

Antiácidos

Disminue los niveles del itraconazole.

Astemizole

No deben tomarse conjuntamente porque pueden aumentar el riesgo de

toxicidad cardiovascular.

Cimetidine

Reduce los niveles de itraconazole.

Cisapride

Incrementa los niveles de cisapride.

Bebidas del tipo Cola

Aumentan los niveles de itraconazole.

Coumarin

Incrementa los niveles anticoagulantes.

Cyclosporine

Incrementa los niveles de cyclosporine.

Digoxin

Incrementa los niveles de digoxin.

Comida en el estómago

Puede incrementar los niveles de itraconazole.

Indinavir Sulfate

Puede afectar al itraconazole y/o los niveles de indinavir sulfate.

Isoniazid

Reduce los niveles de itraconazole.

Loratadine

Puede afectar al loratadine y los niveles de itraconazole.

Midazolam (oral)

Incrementa los niveles de midazolam.

Phenytoin

Reduce los niveles de itraconazole y puede aumentar los niveles de

phenytoin.

Quinidine

Incrementa el riesgo de ototoxicidad (infección del oído).

Ranitidine

Reduce los niveles de itraconazole.

Rifabutin

Puede los niveles de rifabutin.

Rifampin

Reduce los niveles de rifampin.

Saquinavir

Puede incrementar los niveles de saquinavir.

Sulfonylurea oral y drogas para la hipoglucemia

Pueden aumentar el riesgo de altos niveles de azúcar en la sangre.

Tacrolimus

Incrementa los niveles de tacrolimus.

Terfenadine

No deben tomarse conjuntamente porque se incrementa el riesgo de

toxicidad cardiovascular.

Triazolam

Aumenta los niveles de triazolam.

Warfarin

Puede incrementar el tiempo de coagulación y tener efectos

anticoagulantes.


---------------------------------------------------------------------------


Ketoconazole (Nizoral) más...


Alcohol

Puede incrementar el riesgo de náuseas, vómitos y baja presión

sanguínea.

Antiácidos

Deben tomarse con dos horas de diferencia o se podrán disminuir los

niveles de ketoconazole.

Astemizole

No debe tomarse conjuntamernte porque se incrementa el riesgo de

toxicidad cardiovascular.

Cimetidine

Deben tomarse con dos horas de diferencia o se podrían disminuir los

niveles de ketoconazole.

Cyclosporine

Puede incrementar los niveles de cyclosporine.

ddI

Deben tomarse con dos horas de diferencia o se pueden disminuir los

niveles de ketoconazole.

Indinavir sulfate

Incrementa los niveles de indinavir en un 60%.

Isoniazid

No deben tomarse conjuntamente porque sepueden disminuir

significativamente los niveles de ketoconazole.

Loratadine

Puede afectar los niveles de loratidine y ketoconazole.

Phenytoin

Puede afectar los niveles de phenytoin y ketoconazole.

Prednisolone

Puede aumentar los niveles de prednisolone.

Ranitidine

Deben tomarse con dos horas de diferencia o se podrían disminuir los

niveles de ketoconazole.

Rifampin

Disminue los niveles de ketoconazole.

Ritonavir

No deben tomarse conjuntamente porque se puede incrementar el riesgo

de toxicidad.

Saquinavir

Aumenta los niveles de saquinavir en un 150%. Sulfonylurea oral y

drogas para la hipoglucemia

Pueden incrementar el riesgo de altos niveles de azúcar en la sangre.

Terfenadine

No deben tomarse conjuntamente porque se puede incrementar el riesgo

de toxicidad cardiovascular.

Testosterona

Puede disminuir los niveles de testosterona.

Warfarin

Puede aumentar el tiempo de coagulación.


---------------------------------------------------------------------------


Lamuvidine (3TC, Epivir) más...


Amantadine

Puede afectar los niveles de lamuvidine y/o amantadine.

AZT

Puede aumentar el efecto antiviral en los tubos de ensayo.

Cimetidine

Puede afectar los niveles de lamuvidine y/o cimetidine.

ddI

Incrementa el efecto antiviral en los tubos de ensayo.

Ethambutol

Puede afectar los niveles de lamuvidine y/o ethambutol.

Ranitidine

Puede afectar los niveles de lamuvidine y/o ranitidine.

TMP/SMX

Aumenta los niveles de lamuvidine.


---------------------------------------------------------------------------


Nelfinavir (AG 1343, Viracept) más...


Comida

Incrementa los niveles de nelfinavir.

Ritonavir

Incrementa los niveles de nelfinavir en un 1000%


---------------------------------------------------------------------------


Nevirapine (Viramune) más...


Amoxicillin

Puede aumentar el riesgo de erupciones cutáneas (salpullidos) y de

adquirir el síndrome de Steven-Johnson.

Astemizole

Puede incrementar los niveles de astemizole.

AZT

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Cimetidine

Puede disminuir los niveles de nevirapine.

Clarithromycin

Puede aumentar los niveles de nevirapine y el riesgo de toxicidad en

el hígado.

Dapsone

Pueden incrementar los niveles de dapsone.

ddI

Incrementa la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Erythromycin

No deben ingerirse conjuntamente porque se aumenta el riesgo de

toxicidad en el hígado.

Glucocorticoides (sistémicos)

Pueden incrementar la velocidad del metabolismo de los corticoides.

Itraconazole

Puede aumentar los niveles de itraconazole.

Ketoconazole

Puede incrementar los niveles de ketoconazole.

Loratadine

Puede incrementar los niveles de loratadine.

Anticonceptivos orales

Pueden disminuir la efectividad de anticonceptivos orales.

Phenytoin

Puede disminuir los niveles de nevirapine. también puede incrementar

la tasa de metabolismo del phenytoin.

Prednisone

Puede aumentart los niveles de nevirapine.

Ranitidina

Puede disminuir los niveles de nevirapine.

Rifampin

Puede disminuir los niveles de nevirapine.

Rifabutin

Puede disminuir los niveles de nevirapine.

Saquinavir

Puede afectar los niveles de saquinavir y/o nevirapine.

Esteroides

Puede aumentar la tasa de metabolismo de los esteroides.

Terfenadine

Puede aumentar los niveles de terfenadine.

Ticarcillin

Puede aumentar el riesgo de un síndrome de Stevens-Johnson, requiere

un seguimiento cuidadoso.

Tolbutamide

No deben tomarse conjuntamente ya que puede aumentarse el riesgo de

toxicidad

Warfarin

Puede aumentar los niveles de warfarin.


---------------------------------------------------------------------------


Pentamidina (Pentam) más...


Antineoplastics

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea

AZT

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

ddI

Puede aumentar el riesgo de pancreatitis.

Foscarnet

Puede aumentar el riesgo de severas reducciones en los niveles de

azucar en la sangre y toxicidad renal, requiere un seguimiento

cuidadoso.

Interferon-alfa

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.


---------------------------------------------------------------------------


Pyrimethamine (Daprim, Fansidar) más...


AZT

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Chloroquine

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Dapsone

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Interferón-alfa

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

Lorazepam

Aumenta el riesgo de toxicidad hepática.

Acido Para-aminobenzóico

Puede disminuir los niveles de pyrimethamine.

Sulfonamidas

Puede aumentar el riesgo de toxicidad en la médula ósea.

TMP/SMX

Puede aumentar el riesgo de una disminución en los glóbulos rojos.


---------------------------------------------------------------------------


Rifabutin (Mycobutin) más...


Analgésicos

Puede disminuir la efectividad de los analgésicos.

Anticoagulantes

Puede disminuir la efectividad de los anticoagulantes.

AZT

Disminue los niveles de AZT.

Barbitúricos

Puede disminuir la efectividad de los barbitúricos.

Clarithromycin

Puede aumentar los niveles de rifabutin hasta en un 80% y disminuir

los niveles de clarithromycin hasta en un 50%. Aumenta el riesgo de

una inflamación dolorosa de los ojos, artritis, dolor en la

articulaciones, y sensibilidad o dolor muscular.

Corticosteroides

Puede disminuir los niveles de los corticosteroides

Cyclosporine

Puede disminuir los niveles de cyclosporine.

Dapsone

Puede disminuir los niveles de dapsone

Delavirdine

Disminue los niveles de delavirdine y aumenta los de rifabutin

Diazepam

Puede disminuir los efectos del diazepam

Disopyramide

Puede disminuir la efectividad del disopyramide.

Estrógeno

Puede disminuir la efectividad del estrógeno.

Fluconazole

Puede aumentar los niveles de rifabutin hasta en un 80%. Aumenta el

riesgo de inflamación dolorosa de los ojos, artritis, dolor en las

articulaciones, y sensibilidad o dolor muscular.

Ketoconazole

Puede disminuir los niveles de ketoconazole.

Indinavir sulfate

Aumenta los niveles de rifabutin hasta en un 170% y disminuye los del

indinavir hasta en un 35%.

Itraconazole

Puede disminuir los niveles del itraconazole.

Mexilitine

Puede disminuir la efectividad del mexitiline.

Anticonceptivos orales

Puede disminuir la efectividad de los anticonceptivos.

Progesterona

Puede disminuir la efectividad de la progesterona.

Quinidine

Puede disminuir los niveles de quinidine

Ritonavir

No debe tomarse en conjunto ya que puede aumentar el riesgo de

toxicidad.

Saquinavir

Disminue los niveles del saquinavir hasta en un 40%.

Sulfonylureas (drogas orales para la hipoglicemia)

Puede disminuir los niveles de sulfonylurea.

Theophylline

Puede disminuir los niveles de theophylline.

Verapamil

Puede disminuir la efectividad del verapamil.


---------------------------------------------------------------------------


Rifampin (Rifadin) más...


Analgésicos

Puede disminuir la efectividad de los analgésicos.

Anticoagulantes

Puede disminuir la efectividad de los anticoagulantes.

Atovaquone

Disminue los niveles de atovaquone.

Barbitúricos

Puede disminuir los niveles de barbitúrico.

Corticosteroides

Puede disminuir los niveles de corticosteoides.

Cyclosporine

Puede disminuir los niveles de cyclosporine.

Dapsone

Puede disminuir los niveles de dapsone

Delavirdine

Disminue significativamente los niveles de delavirdine.

Diazepam

Puede disminuir la efectividad del diazepam.

Digitalis

Puede disminuir la efectividad del digitalis

Disopyramide

Puede disminuir la efectividad de la disopyramide.

Estrógeno

Puede disminuir la efectividad del estrógeno.

Comida en el estómago

Puede disminuir los niveles de rifampin.

Halothane

Puede aumentar los riesgos de toxicidad hepática.

Indinavir sulfate

Puede aumentar los niveles de rifampin

Itraconazole

Puede disminuir los niveles de itraconazole

Ketoconazole

Puede disminuir los niveles de ketoconazole

Methadona

Puede disminuir la efectividad de la methadona.

Mexilitine

Puede disminuir la efectividad de la mexilitine.

Anticonceptivos orales

Puede disminuir la efectividad de los anticonceptivos

Probenecid

Puede aumentar los niveles de rifampin

Progesterona

Puede disminuir la efectividad de la progesterona.

Quinidine

Puede disminuir los niveles de quinidine.

Ritonavir

Disminue los niveles de ritonavir en un 35%

Saquinavir

Disminue los niveles del saquinavir hasta en un 80%.

Sulfonylureas (drogas orales para la hipoglicemia)

Puede disminuir los niveles de sulfonylureas.

Theophylline

Puede disminuir los niveles de theophylline.

Verapamil

Puede disminuir la efectividad del verapamil.


---------------------------------------------------------------------------


Ritonavir (ABT-538, Norvir) más...


Alprazolam

No deben tomarse en conjunto ya que se puede aumentar el riesgo de

toxicidad.

Amiodarone

No deben tomarse en conjunto ya que se puede aumentar el riesgo de

toxicidad.

Astemizole

No deben tomarse en conjunto ya que se puede aumentar el riesgo de

toxicidad.

AZT

Aumenta la actividad antiviral en los tubos de ensayo.

Bepridil

No deben tomarse en conjunto ya que puede aumentar el riesgo de

toxicidad.

Buproprion

No deben tomarse en conjunto ya que puede aumentar el riesgo de

toxicidad,

Cimetidine

No deben tomarse en conjunto ya que puede aumentar el riesgo de

toxicidad.

Cisapride

No deben tomarse en conjunto ya que puede aumentar el riesgo de

toxicidad.

Clarithromicyn

Incrementa los niveles de clarithromycin en un 80%.

Clorazepate

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Clotrimazole

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Clozapine

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Codeina

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Diazepam

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Disipramine

Aumenta los niveles de disipramine en un 240%.

Encainide

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el rieso de toxicidad.

Estazolam

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Ethinyl E2 (píldoras para el control de la natalidad)

Disminue los niveles de ethinyl E2 en un 40%. Se debe utilizar el

método de barreras para el control natal.

Flecainide

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Fluconazole

Aumenta los niveles de ritonavir

Fluazepam

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Comida

Aumenta los niveles de ritonavir.

Indinavir

Aumenta los niveles de indinavir hasta en un 800%.

Ketoconazole

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Meperidine

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Miconazole IV

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Midazolam

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Nelfinavir

Aumenta los niveles de nelfinavir en un 1000%

Paroxetine

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Piroxicam

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Propafenone

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Propoxiphene

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Quinidine

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Rifabutin

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Rifampin

Disminue los niveles de rifampin en un 35%.

Saquinavir

Aumenta los niveles de saquinavir hasta un 29,000%.

Terfenadine

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Theophylline

Disminue los niveles de theophylline hasta en un 45%.

Triazolam

No deben tomarse en conjunto ya que aumenta el riesgo de toxicidad.

Zolpidem

No deben tomarse en conjunto ya que aumente el riesgo de toxicidad.


---------------------------------------------------------------------------


Saquinavir (Invirase) más...


AZT

Aumenta la actividad antiviral en tubos de ensayo.

ddC

Aumenta la actividad antiviral en tubos de ensayo.

ddI

Aumenta la actividad antiviral en tubos de ensayo.

Delavirdine

Puede afectar los niveles de saquinavir y/o delavirdine.

Comida

Aumenta los niveles de saquinavir.

Ketoconazole

Aumenta los niveles del saquinavir hasta en un 150%

Itraconazole

Puede aumentar los niveles de saquinavir.

Nevirapine

Puede afectar los niveles de saquinavir y/o nevirapine.

Rifabutin

Disminue los niveles de saquinavir en un 40%.

Rifampin

Disminue los niveles de saquinavir en un 80%.

Ritonavir

Aumenta los niveles de saquinavir en un 29,000%.


---------------------------------------------------------------------------


Sorivudine (Brovavir) más...


5-fluorouracil

No deben usarse conjuntamente. Puede cuasar un deterioro severo de la

mádula ósea.


---------------------------------------------------------------------------


Sulfadiazinemás...


Sulfonylureas (drogas hypoglicémicas orales)

Pueden incrementar el riesgo de altos niveles de azúcar en la sangre.

Warfarin

Aumenta el prothrombin time


---------------------------------------------------------------------------


TMP/SMX (Bactrim, Septra) más...


Antineoplásticos

Pueden disminuir el número de glóbulos rojos y neutrófilos.

AZT

Puede disminuir el número de glóbulos rojos y neutrófilos. Puede

incrementar los niveles de AZT y su eliminación.

Diuréritos

Pueden aumentar el número de plaquetas.

Lamuvidine

Incrementa los niveles de lamuvidine.

Phenytoin

Puede incrementar los niveles de phenytoin.

Pyrimethamine

Puede disminuir el número de glóbulos rojos.

Theophylline

Puede aumentar los niveles de theophylline.

Warfarin

Puede incrementar el tiempo de coagulación.


---------------------------------------------------------------------------


Trimetrexate (Neutrexin) más...


Acetominophen

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o acetominophen.

Cimetidine

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o cimetidine.

Clarithromycin

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o clarithromycin.

Delavirdine

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o delavirdine.

Erythromycin

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o erythromycin.

Fluconazole

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o fluconazole.

Itraconazole

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o itraconazole.

Ketoconazole

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o ketoconazole.

Nevarapine

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o nevarapine.

Ranitidina

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o ranitidina.

Rifabutin

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o rifabutin.

Rifampin

Puede afectar los niveles de trimetrexate y/o rifampin.


---------------------------------------------------------------------------


* Anemia = disminución del número de glóbulos rojos

* Neutropenia = disminución de los neutrófilos

* Trombocitopenia = disminución del número de plaquetas

* Nefrotoxicidad = toxicidad en los riñones

* Hipokalemia = disminución de los niveles de potasio en la sangre

* Uveitis = dolorosa inflamación de la región uveal (estructura del ojo)

* Artralgia = dolor en las articulaciones

* Mialgia = sensibilidad o dolor en los músculos

* Encefalopatía = desorden en la función cerebral

* SNC = sistema nervioso central

* Hipoglicemia = niveles anormalmente bajos de glucosa en la sangre

* Hiperglicemia = incremento en los niveles de azucar en la sangre

* Hipocalcemia = niveles anormalmente bajos de calcio en la sangre

* Granulocitopenia = reducción anormal de los granulocitos en la sangre

* Síndrome de Steven-Johnson = enrojecimiento y lesiones sobre la piel

causadas por la dilatación de los vasos capilares. La inflamación de

los ojos y de la boca puede inhabilitar la ingestión de alimentos. En

algunos casos este síndrome es fatal.


---------------------------------------------------------------------------


La hoja original (en inglés) | Información en español | Perspectives |

Busqueda

Antivirals | Opportunistics | Special Topics | Immune Restoration


---------------------------------------------------------------------------


Pase información a quien la necesite. Tiene plena autorización de

reproducirla si da el crédito al Project Inform.


Project Inform

1965 Market St., Suite 220

San Francisco, CA 94103

Oficinas: 415-558-8669

Fax: 415-558-0684




---------------------------------------------------------------------------