GIMNASIO IMAGEN

CENTRO DE CULTURA FÍSICA Y SALUD

Esta es la página que tiene todo sobre las Dietas.

Aquí encontrarás las respuestas que andabas buscando para hacer una buena dieta... Sabrás distinguir dietas efectivas de las erróneas y mucho más...


El dato del mes:

Una de las tantas situaciones a tomar encuenta para iniciar una dieta

Un enemigo inesperado: el síndrome yo -yo

Soluciones definitivas

1) Si sigue un plan avalado por médicos - como éste no discuta su dieta con los demás. (Le ofrecerán un plan con menos sacrificios y soluciones mágicas, que no tienen efecto).

2) Rechace las dietas de un solo alimento (la del huevo, la leche, el pomelo, etc.-) ya que desde el punto de vista nutricional son poco serias y peligrosas.

3) Prémiese por cada kilo perdido con autorregalos (ir a un recital de música, comprarse un libro, etc.).

Por otra parte, es esencial complementar el régimen con la práctica de actividades físicas. Esto hará que el metabolismo no se lentifique y deje de quemar grasas.

Otro factor muy importante tanto para bajar de peso como para conservarlo es la actividad física. Es el mejor aliado no sólo para la dieta sino para su cuerpo en general. A continuación, le damos unos consejos de oro para ayudar a seguir una dieta.

1) Olvídese de las dietas milagrosas que matan de hambre. Cuando se trata de perder peso, las investigaciones demuestran que paso a paso se llega lejos.

2) Nuestra voluntad perezosa no es la única culpable de recuperar los kilos perdidos.

3) No suprima comidas ni pase hambre. Sin embargo, tendrá que saber decir "no" a determinados alimentos.

4) No solucione problemas comiendo. Adelgazar debe suponer un cambio de actitud y estilo de vida. Por lo tanto, no busque apoyo en la comida.

5) Los organismos "rebeldes" a la hora de adelgazar deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales. En primer lugar, no deben someterse a dietas rápidas o estrictas ya que sólo conseguirán disparar el mecanismo del hambre descontrolado con el que se defiende el organismo. En estos casos se recomienda perder peso de manera lenta, para que el cuerpo no note la pérdida de tejido graso.

6) La respuesta normal y natural al hambre, es comer y la comida, unida al metabolismo desacelerado, da como resultado un rápido aumento de peso, aunque se sigan consumiendo alimentos que no engordan.

7) La dieta lenta pero segura no es peligrosa. Las dietas de hambre, en cambio, pueden provocar hipoglucemia (descenso del azúcar en la sangre).

8) Estudie el valor nutricional y calórico de la comida.

Este funcionamiento erróneo es el que afecta a la gente, que puesta a dieta, adelgaza lo previsto, pero luego adquiere más peso del que había perdido. Es el llamado síndrome del yo - yo o efecto rebote y representa uno de los peores obstáculos a la hora de ponerse en línea ya que, el metabolismo sometido a la ganancia y pérdidas continuas, funciona cada vez más con mayor lentitud. Conclusión: gasta cada vez menos calorías y "asimila" más las pocas que se incorporan.

Cuando se desea bajar de peso es importante seguir una dicta realista. Por ejemplo, muchas dietas extranjeras proponen almuerzos livianos o casi saltean esta comida porque dentro de la idiosincrasia de esos países la comida fuerte al mediodía no existe. Esto nos demuestra que las dietas foráneas a veces son muy difíciles de seguir porque no condicen con nuestros hábitos. Además, muchos planes para bajar de peso son muy aburridos. Cuando uno come, desea gratificarse. Por lo tanto, hay que tratar de seguir una dieta variada y rica. ¿Cómo? Con creatividad e imaginación en la preparación de la comida. Actualice las recetas, agregue ingredientes sabrosos, utilice hierbas aromáticas, mostaza, ketchup (tienen muy pocas calorías).

Algunos puntos a tener en cuenta

Algunos investigadores sostienen que el organismo está programado para "defender" porciones concretas de tejido graso (no olvidemos que la grasa es esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo). Cuando el cuerpo se da cuenta de que ese porcentaje graso ha caído por debajo de lo adecuado para la salud, (debido a la restricción de calorías que impone la dieta) se pone en marcha inmediatamente una maniobra de supervivencia. Como consecuencia de eso, se desata un hambre superior al normal, al mismo tiempo que el metabolismo (que no es otra cosa que el mecanismo de combustión de las calorías), se hace más lento.


VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

solercosin@entelchile.net

ESTA PÁGINA ESTÁ BAJO CONSTRUCCIÓN

auspiciado por www.oocities.org