GIMNASIO IMAGEN

CENTRO DE CULTURA FÍSICA Y SALUD

Enfermedades y respuestas de la medicina convencional.

Aquí te ofrecemos algunos Ejs. de preguntas y la forma en que recibirás tus respuestas en el área de "enfermedades"(debes tratar de que la pregunta sea lo más informativa posible, para evitar que la respuesta se diluya en una dirección equivocada).

Necesito comentar con el médico algunos problemas personales muy delicados. ¿Cómo puedo asegurarme de su discreción?

...............

Los miembros de la profesión médica (tanto los médicos como las enfermeras) saben que están obligados a guardar secreto sobre la información que conozcan de sus pacientes. Si tiene usted asuntos delicados que tratar con su médico, él sabe, por consiguiente, que su ética le prohibe comentarlos con cualquier otra persona.

A menos que usted tenga pruebas evidentes de que su médico no cumple con ese compromiso, trate de ser objetivo. Es lógico que uno se sienta inseguro o molesto cuando sabe que otros conocen de sus asuntos íntimos; pero si su médico es un profesional que merece su confianza, esa información no saldrá de su consultorio.

Voy a someterme 1a una operación y el médico acaba de decirme que para ello necesita mi autorización por escrito; ¿Por qué?

..........

Actualmente, para llevar a cabo un tratamiento nuevo o arriesgado y para efectuar una intervención quirúrgica es un requisito imprescindible la autorización por escrito y con conocimiento de causa del paciente (o de su familia). Esto se hace con el fin de que los pacientes estén plenamente informados de la naturaleza del procedimiento al que se van a someter, de los riesgos que implica o de las posibles consecuencias que puedan surgir a raíz de éste, de otras soluciones a su alcance y de las consecuencias probables de no operarse o no seguir el tratamiento indicado. Al mismo tiempo, la autorización sirve, obviamente, para proteger al médico, en tanto demuestra que el paciente está advertido de todo lo anterior.

Para que la autorización alcance su principal objetivo, sin embargo, debe estar redactada en términos comprensibles para el paciente, además de que el médico deberá acompañarla de una explicación detallada de todo su contenido.

No debe uno firmar el documento si no lo entiende claramente; pero tampoco se debe pensar, por otra parte, que al firmarlo se pierden los derechos que uno tiene como paciente. Una autorización firmada sólo significa que usted tiene conocimiento de los riesgos que se corren con el procedimiento al que se va a someter. Desde luego, ante una emergencia que ponga en peligro inminente la vida del enfermo, este documento no se utiliza.

¿Qué efectos tienen las drogas sobre el cerebro y el organismo en general?

....................

Por lo que toca a la mariguana, aparte de la dependencia psicológica que a veces ocasiona, los expertos no concuerdan en cuanto a sí tiene efectos nocivos sobre el organismo; sin embargo, su empleo no excluye el riesgo de conducir al de drogas más peligrosas y a la consiguiente dependencia.

Por último, el LSD y otros alucinógenos, aunque su presencia en el organismo no pone en peligro la vida, puede dar lugar a accidentes graves al hacer que el intoxicado pierda el contacto con la realidad y se sienta capaz de volar, caminar sobre el agua u otra acción semejante. Los llamados "malos viajes" consisten en visiones aterradoras que en algunas ocasiones asaltan a quien se droga con alucinógenos; son tan verosímiles que le dejan un recuerdo imborrable y con él una angustia que generalmente persiste largo tiempo después de pasado el efecto de la droga.

Como quiera que sea, los mayores peligros de las drogas, aun cuando se consuman en dosis que no representen un peligro para la vida, estriban en la esclavitud a la que reducen tarde o temprano a quienes las usan habitualmente, así como en los estragos que causan con el tiempo en su salud tanto física como mental.

¿Es cierto que una mujer embarazada que contrae rubéola puede dar a luz a un niño deforme? ¿Cómo se puede evitar ese riesgo?

.............

Efectivamente, el que una mujer padezca rubéola durante el embarazo puede causarle malformaciones graves al hijo. Por eso, toda mujer que quiera embarazarse debe hacerse una prueba de sangre para saber si es inmune a la rubéola, a menos que recuerde perfectamente haberla padecido o haber sido vacunada contra ella. En tal caso habrá adquirido inmunidad y será imposible que la contraiga; si no es así, la prueba indicará que debe vacunarse, lo que ha de hacer por lo menos tres meses antes del embarazo, ya que la vacuna podría tener efectos nocivos sobre el feto durante ese tiempo.

Si una mujer que no es inmune a la rubéola se embaraza, es indispensable que se lo comunique al médico; éste quizá le recomiende mantenerse apartada de los grupos numerosos de gente, y de cualquier persona que se haya expuesto al contagio de la enfermedad, aun si no la padece.

¿Qué es el herpes genital y cómo puedo reconocer sus síntomas?

...

Herpes simple es el nombre genérico de dos infecciones causadas por dos formas o cepas del mismo virus: Herpesvirus simplex 1 y Herpesvirus simplex 2. El primero es la causa común de los fuegos en los labios o en el interior de la boca (herpes labial); el segundo ocasiona el herpes genital, es decir, las infecciones de herpes simple de los órganos sexuales.

Ambos tipos de virus se transmiten por contacto sexual, aunque es infrecuente que ocurra el contagio cuando la persona infectada pasa por un periodo asintomático. En la fase activa del herpes genital salen pequeñas ampollas en los órganos genitales y en las zonas circundantes, generalmente en pares o en grupos de más; como las ampollas se revientan, se secan y forman costra al cabo de unos días, resulta evidente la presencia de la infección. No obstante, el enfermo llega a transmitirla aun sin experimentar estos síntomas, así que la única manera infalible de prevenirla es no tener relaciones sexuales con una persona que sea portadora del virus.

El empleo de condones reduce en buena medida ese riesgo, pero no es absolutamente seguro, ya que la piel puede infectarse al tener contacto con los líquidos que contengan el virus.

¿Cuál es la causa de la anemia por deficiencia de ácido fólico?

Aunque ciertas enfermedades intestinales y algunos medicamentos pueden interferir con la absorción del ácido fólico, una dieta inadecuada es sin duda la causa más común de este padecimiento. Las fuentes de ácido fólico son las verduras verdes (particularmente las espinacas, el brócoli y la lechuga), los espárragos, los champiñones y el hígado. Como las reservas de ácido fólico del organismo son más escasas que las de vitamina B12, la deficiencia de este ácido es más común, y sus repercusiones aparece pronto: tan sólo al cabo de unos meses de mala alimentación. Las mujeres embarazadas, en particular, deben cuidar que su ingestión de ácido fólico sea abundante, ya que el embarazo incremento de 5 a 10 veces la necesidad de esta vitamina del grupo B. No es raro que los ancianos y los alcohólicos, que suelen tener hábitos alimentarlos inadecuados, padezcan anemia por deficiencia de ácido fólico.

¡Mándanos tus preguntas ya! Te Responderemos indicando cómo puedes obtener las respuestas en capítulos.

Recuerda que ninguna duda es absurda.

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

solercosin@entelchile.net

ESTA PÁGINA ESTÁ BAJO CONSTRUCCIÓN

auspiciado por www.oocities.org