PRÁCTICA CLÍNICA DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
![]() DR. SAURO YAGÜE |
|
ESCENARIO CLÍNICO 7:DECISIÓN TERAPEÚTICA ![]() Paciente de 87 años que ingresa de urgencias con una fractura fenoral inter-trocantérica izquierda. Hemos leido que el clavo gamma produce menos pérdidas de sangre que el clásico clavo compresivo. Deseamos buscar un estudio comparativo entre ambas formas de osteosíntesis. ![]() Tras los correspondientes filtros metodológicos hallamos en Medline el artículo del Departamento de Traumatologia y Ortopedia de la Universidad de Oslo: Gamma nail versus compression screw for trochanteric femoral fractures. 15 reoperations in a prospective, randomized study of 378 patients. Aune AK. Acta Orthopedica Scandinavica 1994, 65(2):127-130 ![]() Para ver traducción on-line al castellano: ![]() (a pesar de usar el mejor traductor de páginas Web on-line,las traducciones a veces pueden llegar a ser algo jocosas).
Para una completa explicación de estos valores ver Curso on-line de Medicina Basada en la Evidencia en: ![]() Tal como indicamos al explicar el concepto de NNH (número necesario para dañar), ![]() En estos casos el NNT no se usa sino que se denomina NNH (number necessary to harm) o número necesario para causar daño porque lo que está sucediendo es que el tratamiento empleado en el Grupo II es peor que el del Grupo I. Por consiguiente el clavo gamma es peor que el clavo compresivo. Basta con colocar 16 clavos gamma para que se produzcan complicaciones (una de las mas frecuentes son fracturas diafisarias) que obiguen a una nueva re-intervención. Ante esta evidencia decidimos tratar a nuestro paciente con un clavo clásico compresivo. |
![]() |
E-mail:![]() sauro.yague@mailcity.com |
This page has been visited
|