"Dios es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros" (Efesios 3:20).

Esta realidad de la Palabra de Dios se ve claramente en la historia del Hospital Bautista, hoy día Centro Médico Bautista. El 9 de diciembre de 1997 cumplimos 45 años de vida, lo cual implica el inicio de otra generación. Vemos como actuó la Mano de Dios para comenzar Su Obra Médica Bautista en el Paraguay hace más de 50 años.

En el año 1919 se extendió desde la Argentina la obra bautista al Paraguay. Luego en la década del ’40 se invitó a la Foreign Mission Board a colaborar en la obra evangélica del Paraguay.

En este tiempo estaban de visita un ejecutivo de la Junta de Misiones Foráneas y un pastor norteamericano, para estudiar el inicio de una labor misionera en el país. Repentinamente el pastor sufrió una hemorragia gástrica y lo llevaron al Hospital de Clínicas, donde experimentó de primera mano la escasez de recursos médicos en el país.. Así fue que la Foreign Mission Board envió a misioneros médicos para llevar el mensaje evangélico habilitando un hospital en Paraguay.

Poco después de la familia Goldfinch, llegó la enfermera Miriam Willis en el año 1945. Ella eligió el Barrio Chacarita, hoy Ricardo Brugada, para luchar contra la pobreza y las enfermedades físicas y espirituales. La obra del Hospital Bautista comenzó bajo un árbol, que luego continuó en una modesta clínica en una casita, con la incansable labor de la enfermera misionera.

A fines de 1947, llegaron el Dr. Franklin Fowler y su esposa Dorcas a nuestro país. El obtuvo un permiso para ejercer la profesión médica que luego, al constituirse el Hospital Bautista se requirió la convalidación del título en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción.

En este ínterin, Dios dispuso introducir como protagonista importante al Dr. Julio Cesar Chenú Bordón, pediatra del Ministerio de Salud Pública, quien enfatizó la necesidad de construir un hospital materno-infantil

En noviembre de 1948, Dios hizo posible el encuentro y la compra de la hermosa y valiosa propiedad de la familia Cazal Ribeiro en el Barrio Capitalizador, una zona necesitada en la periferia de la ciudad. Solamente Dios podía ubicar su obra hospitalaria en un sitio que vendría a ser un lugar estratégico entre las dos entradas principales a Asunción, en una zona muy cotizada y con marcada tendencia a constituirse en un centro comercial de importancia en el futuro.

El 16 de julio de 1949 se autorizó el comienzo de la obra con un capital de 100.000 Dólares enviado por la Unión Femenil Bautista del Estado de Oklahoma. Este dinero estaba inicialmente destinado a la China, pero a causa del régimen comunista las puertas de ese país se hallaban cerradas. El 26 de agosto de 1949 el Dr. Fowler recibió el permiso del Ministerio de Salud Pública para la habilitación de una institución médica en nuestro país.

Poco tiempo después se realizó la palada inicial en un hermoso culto y se empezó la construcción del hospital en un predio de 17.000 metros cuadrados, edificando una instalación amplia y moderna para aquel entonces. La obra fue dedicada a la Gloria de Dios el día 9 de diciembre de 1952.

El hospital inició sus actividades siendo el Dr. Fowler el Director; Dr. William Skinner , Pediatra; el Sr. Leland Harper, Administrador; las enfermeras Miriam Willis, Wanda Ponder, Ruth Porter y la secretaria Frances Roberts,. A ellos se agregaron el personal de la institución de varias secciones como: Consultorio, Radiología, Laboratorio, Puestos de Enfermería, Sala de Enfermos, Oficina, Contaduría, Lavandería, Cocina, Farmacia, Esterilización; un núcleo de funcionarios muy dedicados al propósito espiritual del Hospital. Acompañando a los misioneros también estaba un plantel de médicos paraguayos, identificados con el alto nivel de servicio y la profesionalización.

El hospital recibió sus primeros pacientes externos en enero de 1953 . En la tercera noche el Dr. Fowler atendió a la Señora Yolanda de Rodas quien se encontraba en estado de shock, con hemorragia y poca esperanza de salvar su vida y la de su bebé. El Dr. Skinner salió en busca de sangre y el Dr. Fowler se quedó cuidando a la paciente con el limitado equipo disponible. Fue una noche de trabajo y oración. La vida de la paciente y la reputación del hospital estaba en manos de Dios. Al amanecer, las oraciones de petición elevadas en la noche, se convirtieron en alabanzas a Dios, al ver que la vida de la Señora Rodas y la de su bebé estaban a salvo

En su primer año el Hospital atendió a 6752 pacientes, 674 internados y 214 nacimientos.

Desde sus inicios, hasta hoy más de 1.970.000 personas han consultado con los médicos y especialistas de consultorio y de emergencias. 132.000 pacientes han sido internados, sumando 41.500 cirugías y 20.370 partos en estos 45 años.

Nuestra filosofía siempre fue cuidar al paciente y luego conversar sobre la cuenta, y que el hospital proveyera los medios necesarios, sin requerir que los familiares salgan a buscarlos. Dios siempre nos respondió en las crisis económicas para poder continuar con nuestro ministerio.

Sabemos que la obra del Hospital es multidimensional y se vislumbraban los distintos aspectos del ministerio desde el principio.

En lo Educacional, se comenzó la Escuela de Enfermería el 28 de diciembre de 1955 bajo el liderazgo de la Srta. Wanda Ponder que enseñaba a las estudiantes. En el transcurso de los años se logró completar 30 promociones, y graduar a más de 300 enfermeras. La Escuela de Enfermería siempre ha sido un aporte educacional útil a la comunidad y recientemente fue elevada al rango de Facultad

En el aspecto Médico, el hospital comenzó con un programa de entrenamiento de profesionales con los Doctores Guillermo Más y Mario Aguayo . Más de 70 profesionales fueron formados como médicos generalistas. En 1990 el plan de estudios se transformó en un programa de residencia en Medicina Familiar, que ofrece a la comunidad paraguaya médicos que pueden atender a la familia entera, colaborando con la importante labor de los médicos especialistas. Es importante destacar que el primer médico bautista paraguayo fue el Dr. Jovino Cabrera.

En cuanto al Ministerio Social, un elemento que ha dado fama al hospital en prácticamente todo el país es la Clínica Móvil que sale periódicamente al Interior, dando un apoyo médico donde no existen recursos. La obra social del Hospital incluye a la Colonia Maká desde hace más de 20 años y continúa hasta hoy. Además el hospital llega a la comunidad necesitada a través de los dispensarios y el Programa Visión. Y siempre se ha colaborado con pacientes de escasos recursos que recurren a nuestras instalaciones, ayudando a un promedio de 200 personas por mes en un monto de Gs. 60.000.000.

La base espiritual siempre ha sido fundamental para la existencia de la institución. El Ministerio Espiritual del Dpto. de Capellanía fue iniciado por la Asistente de Capellanía, la Srta. Ursulina Escobar. Luego vino el misionero Jaime Watson, quien estructuró en el año ’73 el primer programa de Educación Clínica Pastoral, el cual se volvió a implementar en el año 1995, siendo el único en América del Sur.

En los comienzos del Hospital se dio inicio a un estudio bíblico en la lavandería. De este grupo, un número de 24 personas constituyeron la I.B. de Villa Morra el 5 de julio de 1953. Poco después con una donación recibida de los EE.UU. se construyó el templo. Hay que destacar que esta congregación ha llegado a numerosas vidas con el Evangelio de Cristo y contribuyó con destacados líderes de la obra.

Solamente Dios hizo posible que de un humilde comienzo en la Chacarita, hace más de 45 años, vendría a resultar un Centro Médico de renombre y buen testimonio en toda la región.

La historia del Centro Médico Bautista continúa. Su desarrollo y programa depende de Dios y nuestra fidelidad a El. Ahora la responsabilidad de seguir adelante descansa sobre los hombres y mujeres de una nueva generación, pero el mismo Dios se mantiene fiel. Hoy que celebramos 45 años de ministerio y milagros de Dios en nuestra historia, como institución sabemos que "Aquel que empezó la buena obra, la completará..." en nosotros.

Centro Médico Bautista: una obra hecha en el poder del Espíritu Santo, en testimonio de Jesucristo, para la gloria de Dios Padre.


Volver a la Pagina Principal